La conectividad como un problema existencial contemporáneo en adolescentes.
dc.contributor.advisor | Marín Rodriguez, Juan Sebastian | |
dc.contributor.author | Correa Arenas, Vanessa | |
dc.contributor.author | Herrera Quiceno, Jennifer Faisury | |
dc.contributor.author | López Muñoz, Maria Isabel | |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T20:00:31Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T20:00:31Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En la época actual, las personas se relacionan tanto en el ámbito online como en el offline. Con el creciente uso de las tecnologías digitales y especialmente de las redes sociales, las plataformas virtuales se han constituido en un nuevo espacio de interacción, quienes más acuden a ella son los adolescentes, pues en su proceso personal de construcción de la identidad, encuentran en los medios digitales maneras de reafirmar su sí mismo. Por lo tanto, en esta investigación se analizó la conectividad como un fenómeno contemporáneo, generador de crisis existencial en una población de 11 adolescentes de 15 a 17 años de edad, residentes en la ciudad de Medellín. Se logró identificar algunos factores relevantes acerca del tiempo de conexión a la red y el uso que se le da a la misma, donde los jóvenes plasman sus malestares emocionales que dan paso a sentimientos de frustración traducidos en una crisis existencial. Sin embargo, en los hallazgos no se desconoció el uso que se le da a la red dadas las mediaciones educativas virtuales que la contemporaneidad impone. | |
dc.description.abstracteng | En la época actual, las personas se relacionan tanto en el ámbito online como en el offline. Con el creciente uso de las tecnologías digitales y especialmente de las redes sociales, las plataformas virtuales se han constituido en un nuevo espacio de interacción, quienes más acuden a ella son los adolescentes, pues en su proceso personal de construcción de la identidad, encuentran en los medios digitales maneras de reafirmar su sí mismo. Por lo tanto, en esta investigación se analizó la conectividad como un fenómeno contemporáneo, generador de crisis existencial en una población de 11 adolescentes de 15 a 17 años de edad, residentes en la ciudad de Medellín. Se logró identificar algunos factores relevantes acerca del tiempo de conexión a la red y el uso que se le da a la misma, donde los jóvenes plasman sus malestares emocionales que dan paso a sentimientos de frustración traducidos en una crisis existencial. Sin embargo, en los hallazgos no se desconoció el uso que se le da a la red dadas las mediaciones educativas virtuales que la contemporaneidad impone. | |
dc.format.extent | 24 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3860 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Cátolica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Existencialismo | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | Crisis | |
dc.subject | Contemporaneidad | |
dc.subject | Conexión | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar. | |
dc.thesis.grantor | Universida Cátolica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Psicologo | |
dc.title | La conectividad como un problema existencial contemporáneo en adolescentes. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |