Representaciones Sociales en el Alma Colectiva de los Ex Scout Del Grupo 59 Los Delfines en la Década de los 80’s y 90’s

dc.contributor.advisorRíos Palacios, Gladys Janeth
dc.contributor.authorAgudelo Londoño, Leydi Zorany
dc.contributor.authorMontoya Henao, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-04-22T18:45:10Z
dc.date.available2025-04-22T18:45:10Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl objetivo del presente ejer cicio de investigación formativo, fue identificar algunas de las representaciones sociales en las experiencias de violencia de los ex scout del grupo 59 los Delfines en la década de los 80 y los 90 de la ciudad de Medellín. Durante la actividad fueron emergiendo 2 grandes categorías: Construcción de vida y lazos, y e l alma en la colectividad . En este artículo se analiza la segunda categoría . Siguiendo la teoría de las representaciones sociales, el estudio se fundamentó en un diseño cualitativo, en un enfoque hermenéutico y un tipo narrativ o. Se aplicaron instrumentos como la fotopalabra y la entrevista . Partiendo de las narraciones de vida de este grupo de ex scout, se identifica que el movimiento scout promueve experiencias significativas para los sujetos, ya que esto les permite adoptar unas representaciones sociales que pueden ayudar a los entornos sociales más marcados por los conflictos civiles.
dc.format.extent18 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLondoño, L. Z. A., & Montoya, J. P. H. (Año de publicación). Representaciones Sociales en el Alma Colectiva de los Ex Scout Del Grupo 59 Los Delfines en la Década de los 80’s y 90’s[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5755
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAnant, S. S. (1966). The need of belong. Canada’s Mental Health, 14, 21 - 27. Ariza, G. (2013). Las representaciones sociales de la violencia en las relaciones de pareja . Revista CES Psicología ISSN 2011 - 3080, (6), 134 - 158 Botero Gómez, P., & Torres Hincapié, J. (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana - política juvenil en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud , (2), 565 - 611 Brea, L. M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestr a, 16 - 18. Cameron, J. E. (2004). A three - factor model of social identity. Self and Identity, 3, 239 - 262. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/13576500444000047 Castillo Bernal, E., Hernández Bernal, E., & Rojas Martínez, A. (2018). Los etnoeducadores: esos nuevos sujetos de la educación colombiana. Revista Colombiana De Educación, (48), 38 - 54 . Creswell, John W. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cual itativas y cuantitativas. Sage. Capítulo 9: “El procedimiento cualitativo”, 143 - 171. Cohen, A. P. (1985). The Symbolic Construction of Community. London, New york: Routledge. Díaz - Bravo, L., Torruco - García, U., Martínez - Hernández, M., & Varela - Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Sistema de Información Científica Redalyc, 163. Fenster, T. (2005). Gender and the city: The Different Formations of Belonging. En L. N. Seager, A Companion to Fem inist Geography Routledg e, 242 - 256 Gramcko, A. A. (1989). El gran juego. San José Trejos: Diseño: E.H. de C. Hagerty, B. M. K., Lynch - Sauer, J., Patusky, K. L., Bouwsema, M. & Collier, P. (1992). Sense of belonging: A vital health concept. Archives of Psychiatric Nursing, 6(3), 1 72 - 177. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/0883 - 9417(92)90028 - H Jakobson, R. (1960). Closing statements: Linguistics and Poetics. In T.A. Sebeok (Ed.). Style in language (350 ‐ 357). Cambridge: M.I.T. Press. Versión castellana (1981). Lingüística y poética (347 ‐ 395). En R. Jacobson. Kotler, T., Bloom, P. & Hayes, T. (200 4). El marketin g de servicios profesionales. Editorial Paidós. 9 - 10 Macías, A. M. (2008). El escultismo: un movimiento promotor del desarrollo humano. México, D. F. 40 Martínez, C. O. (2007). Movimiento Scout e identidad en adolescentes desde las vivencias de jóvenes y adultos en el escultismo (tesis pregrado) . Universidad academia, Santiago de Chile . Martínez, J., & Muñoz, D. (2009). Aproximación teórico - metodológica al imaginario social y las representaciones colectivas: apuntes para una comprensión sociológica de la imagen. Universitas humanísticas , ( 67), 207 - 221 Maslow, A. (Ed). (1954). Motivation and personalit y. New York: Harper. Mora, M. (2002). Teoría de las representaciones soci ales de Serge Moscovici. México Athenea Digital , (2), 1 - 25 Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público . Buenos Aires : Edit. Huemul. Moscovici, S. (1981). Representaciones sociales. Madrid. Ed Universidad Complutense. Navarro, O., & Restrepo, D. A. ( 2013). Representaciones sociales: perspectivas teóricas y metodológicas. Revista CES psicología, 6(1), 1 - 4. Pérez, M. P. (2003). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. La Habana: CD Caudales. CIPS. Powell, B . (1997). Escul tismo y Movimientos Juveniles. Recuperado de https://jefepipiolo.files.wordpress.com/2016/09/escultismo_y_mov_juveniles.pd f Powell, B. (1908). Escultismo para muchachos. Madrid. Quiroz, A., Velásquez, Á., García, B., & González, S. (2002). Técnicas Interactivas para la i nvestigación social cualitativa. Fundaci ón Universitaria Luis Amigó, 9 - 114 Restrepo, D. A., & Muñiz, O.A. (2005). Aproximación al estado del arte de las investigaciones y las experiencias de intervención psicosocial en salud mental en el campo de la viole ncia en Colombia entre los años 1999 y 2003. Medellín. Reyna, S. G. (2000). Lenguaje y Comunicación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Revista UNAM 140 - 149. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/48892/43955 Rosero, L.C, Rosero, V. H, & Mora, L. F. (2011). Juventud e identidad. Un acercamiento a las tribus ur banas, pública: Re vista GEPU ( 2 n 2 ) . Sandoval, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: Impresores Ltda. Suárez, L.A, Patiño, C.D. & Aguirre, D.C. (2013). Las representaciones sociales del enemigo: la organización de un campo en tensión. Revista C ES Psicología, 6(I), 159 - 179. Tolosa, A. M. (2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia. 4 - 39. Vásquez, S. (2005).De lo individual a lo colectivo en la investigación social. Universitas Humanística, ( 59 ) , 53 - 63
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRepresentación socialspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectEscultismospa
dc.subjectSímbolosspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalRepresentación socialspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalEscultismospa
dc.subject.proposalSímbolosspa
dc.subject.proposalMedellínspa
dc.subject.proposalGrupo Scout 59 Los Delfinesspa
dc.subject.proposalDécadas de 1980 y 1990spa
dc.subject.proposalConstrucción de vidaspa
dc.subject.proposalLazosspa
dc.subject.proposalAlma en la colectividadspa
dc.subject.proposalNarrativaspa
dc.subject.proposalFotopalabraspa
dc.subject.proposalEntrevistaspa
dc.subject.proposalMísticaspa
dc.subject.proposalFilosofía scoutspa
dc.subject.proposalServiciospa
dc.subject.proposalSentido de pertenenciaspa
dc.subject.proposalCeremoniasspa
dc.subject.proposalReferentes de vidaspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalLenguajespa
dc.subject.proposalImaginario colectivospa
dc.subject.proposalIdentidad socialspa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalValores éticos y moralesspa
dc.subject.proposalLealtadspa
dc.subject.proposalAbnegaciónspa
dc.subject.proposalPurezaspa
dc.subject.proposalSocial representationeng
dc.subject.proposalViolenceeng
dc.subject.proposalScoutingeng
dc.subject.proposalSymbolseng
dc.subject.proposalMedellíneng
dc.subject.proposalScout Group 59 The Dolphinseng
dc.subject.proposal1980s and 1990seng
dc.subject.proposalLife Constructioneng
dc.subject.proposalBondseng
dc.subject.proposalCollective Souleng
dc.subject.proposalNarrativeeng
dc.subject.proposalPhotowordeng
dc.subject.proposalIntervieweng
dc.subject.proposalMystiqueeng
dc.subject.proposalScout Philosophyeng
dc.subject.proposalServiceeng
dc.subject.proposalSense of belongingeng
dc.subject.proposalCeremonieseng
dc.subject.proposalLife Referenceseng
dc.subject.proposalCultureeng
dc.subject.proposalLanguageeng
dc.subject.proposalCollective Imaginationeng
dc.subject.proposalSocial Identityeng
dc.subject.proposalPeacebuildingeng
dc.subject.proposalEthical and moral valueseng
dc.subject.proposalLoyaltyeng
dc.subject.proposalSelflessnesseng
dc.subject.proposalPurityeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogos
dc.titleRepresentaciones Sociales en el Alma Colectiva de los Ex Scout Del Grupo 59 Los Delfines en la Década de los 80’s y 90’s
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CARTA.pdf
Size:
425.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A282R_2019.pdf
Size:
474.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: