Wittgenstein y Bauman: influencia de los juegos del lenguaje en la modernidad líquida
dc.contributor.advisor | Vallejo Villa, Santiago | |
dc.contributor.author | Sierra Ibarra, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T15:32:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T15:32:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Con respecto a Wittgenstein, se encuentran dos teorías referentes al lenguaje, en primera instancia se encuentra el Wittgenstein del Tractatus, quien se dedicó al lenguaje lógico, el mismo que pretendía establecer una cimentación a las incomprensiones del mismo debido al nombrar cosas que nos e encuentran en el mundo, p or otra parte se encuentra el segundo Wittgenstein, aquel de las investigaciones filosóficas , quien se encargó del lenguaje desde la gramatical, encontrándose así con la nación de juegos del lenguaje, este es el Wittgenstein del que se hará uso para la rel ación con la modernidad liquida de Bauman. Por otra parte, la idea de modernidad liquida de Bauman, es la concepción como Zygmunt se refiere a la sociedad actual, la misma que dejo atrás las bases sólidas para con ello quedarse en la incertidumbre constant e en la que el sujeto se desenvuelve a diario. Por tanto, e stablecer la relación sobre los juegos del lenguaje de Wittgenstein y la concepción de modernidad líquida de Zygmunt Bauman, es la pretensión de este trabajo, en tanto que los juegos del lenguaje marcan una manera de ser y de estar en el mundo , de comprenderlo y habitarlo en sus innumerables perspectivas, el mundo liquido de Bauman, es el del cambio, la fluidez y movimiento constante y variable , y así como los juegos del lenguaje de Wittgenstein, la modernidad actual modifica las percepciones de la realidad, las contextualiza y pone a cada de uno de los partícipes como individuos en un estado de re significación frente al mundo y nosotros mismos. | |
dc.format.extent | 41 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Sierra Ibarra, L. F. (2024). Wittgenstein y Bauman: Influencia de los juegos del lenguaje en la modernidad líquida [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5665 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades | |
dc.publisher.place | Medellín, Antioquia | |
dc.publisher.program | Filosofía (Presencial) | |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Bauman, Z. (2007). Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets Editores. Bauman, Z. (2010). Mundo - consumo. Ética del individuo en la aldea global. Barcelona: Paidós. Bauman, Z. (2011). 44 cartas desde el mundo líquido. Barcelona: Paidós. Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Honrubia, A. D. (2016). Mixofilia y mixofobia o el arte de vivir con/rechazar la "diferencia" en un mundo glocal. Los desafios de la vida en la ciudad y la respuesta del trabajador social. En Carbonero, D.; Raya, E.; Caparros, N. y Gimeno, C. (Coords), Respuestas transdiciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social (pp. 1 - 14). Logroño: Universidad de la Rioja. Ipiña, E. L. (1987). Historia de la Filosofía. Bogotá: El Buho. Janik, A., & Toulmin, S. (1998). La Viena de Wittgenstein. Buenos Aires: Taurus. Kundera, M. (1995). La lentitud. Barcelona: Tusquets Editores. López López, A. F. (2012). Del Tractatus Lógico - Philosophicus a las investigaciones filosóficas y la teoría de los juegos lingüísticos de Ludwig Wittgenstein. Escritos, 20 (44), 121 - 135. Marrero, A. y Trajtenberg, N. (2009). Bauman, ambivalencia y después. Sus descontentos y los nuestros. Revista de la asociación de Sociología de la Educación, 2 (1), pp. 34 - 56 Pereira Santana, A. E. (2012). Liderazgo líquido: una propuesta para enfrentar la incertidumbre y riesgo. Pensamiento y gestion, (37), pp. 97 - 113. Peterson, R. A. (2005). Changing Arts Audiences: Capitalizing on Omnivorousness. Chicago: Cultural Policy Center at the University of Chicago. Reale, G., & Antiseri, D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico. Barcelona: Herder. Reguera, I. (2009). Estudio Introductorio: Ludwig Wittgenstein, el último filósofo. En L. Wittgenstein, Obras Completas de Ludwig Wittgenstein (pp. IX - CXXV). Madrid: Gredos. Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones Filosóficas. España: Altaya. Wittgenstein, L. (2009). Obras Completas de Ludwig Wittgenstein. Madrid: Gredos. Zuluaga Mesa, D. E. (2013). Ludwig Wittgenstein: De la esencia a la contingencia. Medellín: Fondo Editorial Funlam. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Juegos del lenguaje | spa |
dc.subject | Modernidad liquida | spa |
dc.subject | Liquidez | spa |
dc.subject | Solidez | spa |
dc.subject | Cambio | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Juegos del lenguaje | spa |
dc.subject.proposal | Modernidad líquida | spa |
dc.subject.proposal | Liquidez | spa |
dc.subject.proposal | Solides | spa |
dc.subject.proposal | Cambio | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | filósofa | |
dc.title | Wittgenstein y Bauman: influencia de los juegos del lenguaje en la modernidad líquida | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: