Implicaciones de la minería ilegal del oro en el goce del derecho al ambiente sano en el municipio de Caucasia, Antioquia
dc.contributor.advisor | Díaz González, Livia Esthela | |
dc.contributor.author | Cifuentes Díaz, César Humberto | |
dc.contributor.author | Salgado Arcia, Elodia María | |
dc.contributor.author | Morelos Payares, José Francisco | |
dc.contributor.datamanager | ||
dc.date.accessioned | 2025-09-24T14:58:28Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T14:58:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de revisión, evidencia la búsqueda y selección de publicaciones primarias producto de investigaciones, entre las cuales encontramos libros, revistas científicas, conferencias y similares, mediante la compilación y extracción de la información significativa que tributan a este artículo. El material valorado, con más de 30 referencias bibliográficas, permitió fundamentar el marco teórico relacionado con el tema, teniendo como propósito: Analizar las implicaciones de la minería ilegal del oro en el goce del derecho al ambiente sano, en el municipio de Caucasia, Antioquia. Enfatizando, cómo la minería ilegal afecta específicamente el derecho al ambiente sano, reconocido en la Constitución Colombiana. La metodología empleada para la construcción del artículo de revisión documental, es de tipo jurídico, con enfoque interpretativo - descriptivo. Con la revisión de fuentes primarias de información, producto de investigaciones de primera mano. La búsqueda bibliográfica, se realizó teniendo como criterios de selección; categorías o variables relacionadas con minería ilegal, afectaciones del agua, y suelo. Considerando la fiabilidad y validez de los artículos publicados producto de investigaciones. Los principales hallazgos , destacan resultados relacionados con los impactos negativos en la salud de las personas, la disponibilidad de recursos naturales y la calidad de vida en general. Además, se analizan las respuestas institucionales y comunitarias ante este problema, así como los desafíos para su mitigación y prevención. Concluyendo que; es un mandato y con carácter de urgencia la necesidad de abordar la minería ilegal del oro en Caucasia, a través de un frente normativo amplio y claro, que permita abordar de manera conjunta, desde una agenda común territorial, que incluya políticas públicas, educación, desde un abordaje socio - jurídico, holístico, como los principales desafíos jurídicos en lo que respecta al marco legal de la minería, los derechos ambientales y la normativa correspondiente a los derechos colectivos. | spa |
dc.description.abstract | The present review article evidences the search and selection of primary publications resulting from research, including books, scientific journals, conferences, and similar, through the compilation and extraction of significant information that contributes to this article. The evaluated material, with more than 30 bibliographic references, allowed to substantiate the theoretical framework related to the topic, with the purpose of: Analyzing the implications of illegal gold mining on the enjoyment of the right to a healthy environment in the municipality of Caucasia, Antioquia. Emphasizing how illegal mining specifically affects the right to a healthy environment, recognized in the Colombian Constitution. The methodology used for the construction of the documentary review article is of a legal type, with an interpretive-descriptive approach. With the review of primary sources of information, product of firsthand research. The bibliographic search was carried out taking as selection criteria; categories or variables related to illegal mining, water and soil contamination. Considering the reliability and validity of the published research articles. The main findings highlight results related to the negative impacts on people's health, the availability of natural resources, and the overall quality of life. In addition, institutional and community responses to this problem are analyzed, as well as the challenges for its mitigation and prevention. Concluding that; it is an urgent mandate to address illegal gold mining in Caucasia, through a broad and clear normative front, which allows for a joint approach, from a common territorial agenda, that includes public policies, education, from a socio-legal, holistic approach, as the main legal challenges regarding the legal framework of mining, environmental rights, and the regulations corresponding to collective rights. | eng |
dc.format.extent | 38 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Cifuentes Díaz, C. H., Salgado Arcia, E. M., & Morelos Payares, J. F. (2024). Implicaciones de la minería ilegal del oro en el goce del derecho al ambiente sano en el municipio de Caucasia, Antioquia | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6332 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.publisher.place | Montería | |
dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente, (1991) Constitución Política de Colombia. Bogotá. Url: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html Acosta Díaz, D. M. (2017). Estudio multitemporal de la dinámica de explotación de oro de aluvión del bajo cauca antioqueño en los años 2014 y 2017 a través de imágenes satelitales. Agencia Nacional de Minería, (10 de abril de 2024). Presidente Petro liderará jornada minera en Caucasia este jueves. https://www.anm.gov.co/?q=presidente%2Apetro%2Aliderar%C3%A1%2Ajornada%2A minera%2Aen%2Acaucasia%2Aeste%2Ajueves Argota, R. C. (2017). Desarrollo socio - económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 4(1), 46 - 61. Asociación colombiana de minería, (15 de noviembre de 2020). Verdades sobre los aportes del sector minero a la economía del país. https://acmineria.com.co/verdades - sobre - los - aportes - del - sector - minero - a - la - economia - del - pais/ Baena, B. (17 de febrero de 2015 ). Para extraer un solo gramo de oro se requieren mil litros de agua . El espectador. https://blogs.elespectador.com/actualidad/300 - gotas/para - extraer - un - solo - gramo - de - oro - se - requieren - mil - litros - de - agua/ Bonilla - Calle, D. (2023). Caracterización de actores en la minería del oro en Buriticá y el Bajo Cauca antioqueño. Revista Científica General José María Córdova, 21(41), 201 - 221. Caicedo, E. (21 de noviembre de 2023). La explotación ilegal de oro de aluvión ha sido responsable del 3,6% de la deforestación desde 2014. https://www.eltiempo.com/vida/medio - ambiente/mineria - ilegal - de - oro - rios - bosques - y - ciudadanos - los - mas - afectados - 828097 Campos Ortiz, F. A., & Socha Buitrago, V. C. Apoyo a diagnóstico para establecer una primera aproximación de las principales afectaciones ambientales, ocasionadas por la extracción ilegal del oro en la Cuenca del Río Cauca. Cajiao, A. (29 de julio de 2021). ¿Cómo se relacionan los grupos armados con la minería de oro? Fundación ideas para la paz. https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2021 - 07/como - se - relacionan - los - grupos - armados - con - la - mineria - de - oro Cardona Restrepo, A., & Orrego Uribe, V. (2020). Minería ilegal en el bajo cauca antioqueño, impactos, causas y problemáticas (Bachelor's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas). Cardona Paz, A. (2024). INFORME DE PRÁCTICA: APOYO EN LAS LABORES MINERAS, CONTROL DE CALIDAD (QA/QC) Y MODELAMIENTO GEOLÓGICO EN EL DEPÓSITO ALUVIAL DEL NECHÍ, MINEROS ALUVIAL SAS, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Castañeda, G. I. M. C. M. (2017). Microhistoria del río Cauca/Gloria Isabel Muñoz Castañeda. Repertorio Histórico de la Academía Antioqueña de Historía, 111(189), 47 - 60. Claros, O. B. (2018). Eficacia jurídica del derecho al ambiente sano en acciones contra la minería ilegal de la Policía Nacional colombiana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(3), 134 - 150. Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1672. Bogotá, Colombia. Constitucional, C., & Plena, S. (2011). Sentencia T - 608 de 2011. [MP Juan Carlos Henao Pérez]. Recuperado de https://bit.ly/36UYINP. Cuello Núñez, S. (2016). Biocumulación, toxicidad e interacción de metilmercurio y especies de selenio. Cruz, R. (06 de mayo de 2015). Legalizar la minería en el Bajo Cauca: ¿experimento fallido? VERDADABIERTA.COM. https://verdadabierta.com/legalizacion - de - la - mineria - en - bajo - cauca/ De Bejarano, M. R. (2014). Código de Minas Comentado, 3. U. Externado de Colombia. De Colombia, P. M. (2016). Bases para la Minería del Futuro. República de Colombia - Bogotá DC. De Colombia, C. P. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. De Estocolmo, D. (1972). Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo, Suecia, 5 - 16. Díaz G. L. E. (2020). Trabajo Social y problemática ambiental. Tesis doctoral. Editorial Académica Española. Constitución política de Colombia. Enamorado, G., Montoya, J. T., & Negrete, J. M. (2022). Metales pesados (Hg, As, Cd, Zn, Pb, Cu, Mn) en un trayecto del río Cauca impactado por la minería de oro. Revista EIA, 19(37), 37005 - pp. Giraldo, J. (2013). "El gobierno del oro en el Bajo Cauca. Una lectura weberiana sobre la explotación aurífera no legal". Universidad EAFIT, Colciencias. Gobernación de Antioquia, (19 de mayo de 2021). Gobiernos Nacional y Departamental presentaron plan integral de acciones para el desarrollo del sector minero en el Bajo Cauca y el Nordeste. https://antioquia.gov.co/gobernador/gabinete - 2024 - 2027/13304 - gobiernos - nacional - y - departamental - presentaron - plan - integral - de - acciones - para - el - desarrollo - del - sector - minero - en - el - bajo - cauca - y - el - nordeste Grupo de diálogo sobre minería en Colombia “GDIAM”, (2021). EL GOBIERNO NACIONAL DEBE DEFINIR CON QUIÉN SE DEBERÍA NEGOCIAR EN EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO. https://gdiam.org/el - gobierno - nacional - debe - definir - con - quien - se - deberia - negociar - en - el - bajo - cauca - antioqueno/ Hernández, P. (21 de diciembre de 2016). La minería ilegal en Colombia crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad. Monografy. https://es.mongabay.com/2016/12/mineria - ilegal - en - colombia/ IGAC. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. Capitulo III. Vocación de uso de la tierra de Colombia. Bogotá: Corpoica. Interpol, (28 de abril de 2022). Los efectos devastadores de la extracción ilegal de oro en América Latina. https://www.interpol.int/es/Noticias - y - acontecimientos/Noticias/2022/Los - efectos - devastadores - de - la - extraccion - ilegal - de - oro - en - America - Latina Mantey, J., Nyarko, KB, Owusu - Nimo, F., Awua, KA, Bempah, CK, Amankwah, RK, . y Appiah - Effah, E. (2020). Contaminación por mercurio de suelos y medios acuáticos proveniente de diferentes operaciones ilegales de minería artesanal de oro a pequeña escala (galamsey). Heliyón , 6 (6). Minero, G. T. (2003). Ministerio de Minas y Energía. Bogotá DC, Republica de Colombia. Ospina, G., & Ortiz, J. (2023). Especial | La minería ilegal: riqueza que atrapa y condena al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño. El colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/mineria - ilegal - destruye - bosques - y - rios - en - el - bajo - cauca - y - nordeste - de - antioquia - DD20768182 . Osores Plenge, F., Rojas Jaimes, J. E., & Manrique Lara Estrada, C. H. (2012). Minería informal e ilegal y contaminación con mercurio en Madre de Dios: Un problema de salud pública. Acta medica peruana, 29(1), 38 - 42. Penal, C., & COLOMBIANA, L. P. (1981). Código penal colombiano. Bogotá: Gama. Pérez C. P. (2022). Caucasia: Entre la violencia y la economía. Un análisis desde una perspectiva antropológica. Romero, V. (07 de diciembre de 2018). ¿Sabe cuáles son las consecuencias de la minería ilegal para la salud? https://latinamericanpost.com/es/vida/bienestar/sabe - cuales - son - las - consecuencias - de - la - mineria - ilegal - para - la - salud/ Restrepo Jiménez, LC, Muñoz Hernández, H., Zúñiga Pérez, LM, & Castillo Osorio, B. (2017). Minería ilegal y sus implicaciones en el conflicto armado en el departamento de Córdoba y Bajo Cauca Antioqueño. Nuevo Derecho , 13 (21), 147 - 175. Sandoval, L. E., Marín, M., & Almanza, A. M. (2017). Explotación de recursos naturales y conflicto en Colombia. Revista de economía institucional, 19(37), 201 - 225. Sánchez Mateus, C. P. (2015). Marco normativo para la minería ilegal como actividad no regulada en Colombia y caso Chocó. Silva, S.; A. Eslava, A. Preciado, O. Zapata, L. Correa y J. Giraldo. (2015). La confianza en las zonas mineras de Antioquia, Bolívar y Córdoba, Revista de Economía Institucional 2015, http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n33.10 Sierra Urueta, Y. P. (2023). Estrategias para generar desarrollo sostenible e integración en el municipio de Caucasia hacia el 2022 (Bachelor's thesis, Escuela de Economía, Administración y Negocios). Torres Gómez, Edwin Esteban, López Gónzalez, Mauricio, Torres Gorrón, Jhon Edwar, Sánchez Salazar, Cristian, Moncada, Jhonny, Valencia, Luis Felipe, Marín, Isabella, Calvopiña, Jhon David, & Marín, Laura. (2021). Boletín Económico Municipal 2021. Caucasia. 1 - 34. UNODC (2016) Explotación de Oro de Aluvión. Gobierno de Colombia. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/junio/Explotacion_de_Oro_de_Aluvion.pdf UNODC, G. (2022). Explotación de oro de aluvión: evidencia a partir de percepción remota. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Gobierno de Colombia. Valdés, A. R. (2020). La protección penal frente a la minería ilegal: los modelos de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Gladius et Scientia. Revista de Seguridad del CESEG, (2). UNODC, G. (2022). Explotación de oro de aluvión: evidencia a partir de percepción remota. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Gobierno de Colombia. Vélez, F., & Uribe, A. J. (1890). Código de minas colombiano. Impr. de" La Verdad. Zuluaga, L. M. P., & Vásquez, L. M. S. (2014). Desarrollo sostenible en Colombia una utopía, una necesidad del presente y un alivio para el futuro. Contexto, 3(1), 183 - 191. Restrepo Jiménez, L, Muñoz Hernández, H, Zúñiga Pérez, L y Castillo Osorio, B. (2017). Minería ilegal y sus implicaciones en el conflicto armado en el departamento de Córdoba y Bajo Cauca Antioqueño. Humanos, a. y. l. d. (2015). tesis doctoral los dilemas del desarrollo sostenible: conectando los grandes proyectos de minería. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2021). Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotación ilícita de minerales. https://www.minambiente.gov.co/wp - content/uploads/2021/06/Investigacion - cientifica - y - sociologica - respecto - a - los - impactos - de - la - actividad - minera - y - la - explotacion - ilicita - de - minerales.pdf Restrepo Jiménez, LC, Muñoz Hernández, H., Zúñiga Pérez, LM, & Castillo Osorio, B. (2017). Minería ilegal y sus implicaciones en el conflicto armado en el departamento de Córdoba y Bajo Cauca Antioqueño. Nuevo Derecho , 13 (21), 147 - 175. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Minería ilegal | spa |
dc.subject | Oro | spa |
dc.subject | Derecho | spa |
dc.subject | Ambiente sano | spa |
dc.subject | Illegal mining | eng |
dc.subject | Gold | eng |
dc.subject | Law | eng |
dc.subject | Healthy environment | eng |
dc.subject.proposal | Minería ilegal | spa |
dc.subject.proposal | Oro | spa |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente sano | spa |
dc.subject.proposal | Illegal mining | eng |
dc.subject.proposal | Gold | eng |
dc.subject.proposal | Law | eng |
dc.subject.proposal | Healthy environment | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Abogado | |
dc.title | Implicaciones de la minería ilegal del oro en el goce del derecho al ambiente sano en el municipio de Caucasia, Antioquia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: