El grafiti como representación social en el barrio Las Independencias de San Javier en la Comuna 13 de Medellín

dc.contributor.advisorSuárez Quiceno, Carlos
dc.contributor.authorOlmos De aguas, Natali Andrea
dc.contributor.authorCorrea Morales, Linda
dc.date.accessioned2025-06-12T19:20:11Z
dc.date.available2025-06-12T19:20:11Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa investigación se enfoca en el estudio del grafiti desde el análisis representativo de los grupos sociales que se encuentran en el barrio Las Independencias de la comuna 13, San Javier de Medellín: Bailarines, representación de la mujer y los migrantes, afrodescendientes e Indígenas. Se pretende dar a conocer cómo ha sido la transformación de la comuna desde el grafiti, exponiendo la forma en que los grupos sociales se ven reflejados en las muestras artísticas y el proceso de inclusión desde la memoria histórica de cada uno. Este trabajo se realizó mediante un análisis subjetivo, por lo cual no se está apuntando a obtener verdades absolutas. Por lo cual, se busca determinar el modo en el que el grafiti ha contribuido, a través de la representación social, al reconocimiento de los grupos sociales del barrio Las Independencias de la comuna 13 de Medellín. Desde la descripción de las expresiones simbólicas que se utilizan en el lenguaje del grafiti como manifestación artística y cultural; Identificando los grafitis de acuerdo con las representaciones temáticas de los grupos sociales (Bailarines, la representación de la mujer, y los migrantes: afrodescendientes e indígenas) y, señalar los aportes del grafiti relacionados con la inclusión de los grupos sociales del barrio Las Independencias en la comuna 13 de San Javier. En el primer capítulo, se presentan los objetivos de la investigación. En el segundo, se analiza el marco teórico o referente conceptual. En el tercero, se expone la metodología de la investigación. Y en el último capítulo, se muestra la sistematización de la información, las características particulares que tiene el grafiti: Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, análisis, estadísticas y registros fotográficos.
dc.format.extent177 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6198
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programComunicación Social (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameComunicador Social
dc.titleEl grafiti como representación social en el barrio Las Independencias de San Javier en la Comuna 13 de Medellín
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T302.23_O51_2019.pdf
Size:
8.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: