El mural como estrategia de comunicación y cultura para la apropiación del territorio y la consolidación de identidad territorial en el barrio Santo Domingo Savio de Medellín.

Abstract

El presente proyecto tuvo como finalidad investigar 5 de los murales que se encuentran en la Comuna 1 Popular de Medellín y cómo estos se convirtieron en un medio de comunicación para la comunidad y ayudaron a mantener viva la memoria colectiva y la identidad territorial del barrio Santo Domingo Savio. Esta iniciativa de plasmar en murales historias reales que marcaron la comunidad nace a partir de la unión de la fundación Trash Art y el Museo Urbano de Memorias. Se abordó el muralismo a partir de los conceptos de Polo Castellanos, el cual lo define como una disciplina artística independiente de su estética, esto nos lleva a que el espacio donde se realiza el mural se transforma gracias a las narrativas que van detrás de esas historias, también se destaca el concepto de comunicación de Juan Elgueta, la cual se entiende como una herramienta que contribuye al desarrollo y planificación del territorio. El enfoque de esta investigación es cualitativo y para la recolección de datos se tuvo en cuenta la ficha de análisis, entrevistas y encuestas. A pesar de la diversidad temática de cada mural, comparten la intención de recordar y preservar elementos significativos de la historia y la cultura del barrio. Esto demuestra cómo los murales pueden convertirse en un medio de comunicación, siendo portadores de la historia y la identidad del lugar.

Description

Keywords

Mural, Memoria, Comunicación, Identidad, Territorio

Citation