Análisis desde el diseño vernáculo enfocado en la doxografía y su funcionalidad desde el contexto social en el barrio Caribe comuna 5

dc.contributor.advisorMorales García, Verónica
dc.contributor.authorCeballos Rodriguez, Juan Diego
dc.contributor.authorTorres Pérez, Juanita
dc.date.accessioned2025-02-27T15:49:11Z
dc.date.available2025-02-27T15:49:11Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractNuestro trabajo de estudio investiga cómo se aplica el empirismo en el diseño vernáculo en comparación con la educación formal en diseño gráco, destacando la funcionalidad e ingenio presentes en los diseños creados por individuos sin formación académica formal. A través de métodos cualitativos como el estudio de caso y la etnografía, esta investigación profundiza en la dinámica del diseño vernáculo dentro de una comunidad popular, enfatizando la adaptación contextual y el enfoque centrado en el usuario ligado a esta expresión creativa. El estudio se compromete metodológicamente con herramientas cualitativas para obtener información sobre las prácticas de diseño vernáculo prevalentes en la Comuna 5. Mediante técnicas de estudio de caso y etnografía, la investigación recopila observaciones detalladas y narrativas de clientes, vendedores y artistas para descubrir las complejidades de los diseños y su relación con la comunidad. A través de la observación participante y entrevistas estructuradas, el estudio captura la esencia del diseño vernáculo. El objetivo del proyecto es reconocer y documentar el patrimonio gráco del diseño vernáculo del barrio Caribe antes de que potencialmente caiga en el olvido. Al mostrar el talento y la dedicación de los artistas locales y resaltar la relevancia contextual de su trabajo, esta investigación busca elevar la importancia del diseño popular dentro del paisaje cultural de Medellín. Nuestro proyecto culmina en un producto editorial que conserva la memoria y el patrimonio del diseño vernáculo en el barrio Caribe Comuna 5, generando con esto un reconocimiento y una visibilidad que normalmente pasa desapercibida o está infravalorada por personas con o sin estudios en diseño gráco.
dc.format.extent23 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5287
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDiseño Gráfico (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDoxografíaspa
dc.subjectVernáculospa
dc.subjectPopularspa
dc.subjectFuncionalidadspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameDiseñadores gráficos
dc.titleAnálisis desde el diseño vernáculo enfocado en la doxografía y su funcionalidad desde el contexto social en el barrio Caribe comuna 5
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
229.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T 741_C387_2024.pdf
Size:
2.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections