La muerte de Dios y la aparición del Superhombre

dc.contributor.advisorJaramillo, Víctor Raúl
dc.contributor.authorAcuña Jaraba, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-03-06T16:44:37Z
dc.date.available2025-03-06T16:44:37Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl presente texto se ha propuesto plantear la posición del pensamiento de Nietzsche frente a la temática de la muerte de Dios como el primer salto para la aparición del superhombre. Nietzsche, en el ámbito del pensar y el poetizar, trae a la presencia la figura emblemática de Zaratustra como el transvalorador de todos los valores erigidos en occidente, como el rayo que alumbra la venida del Superhombre en la noche oscura que atraviesa el Ser, el que anuncia la muerte de Dios, el maestro de la voluntad de poder y del eterno retorno de lo idéntico. La tarea del caminar de Zaratustra nunca será demostrar, sino, mostrar, ser un indicador hacia la suprema esperanza del superhombre. Así, la forma de transitar por el mundo se circunscribe a la manera de vivir que cada hombre asume de cara a su propia existencia. El hombre que tiene miedo a vivir, que siente miedo frente a los enigmas planteados por la naturaleza y que, desde su incomprensión, le causan pavor, se esconde bajo el manto del nombre de Dios. Pero, después de conocer la noticia de la muerte de Dios sobreviene el tiempo de la noche oscura.spa
dc.format.extent81 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAcuña Jaraba, J. C. (2009). La muerte de Dios y la aparición del superhombre [Monografía, Fundación Universitaria Luis Amigó].
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5341
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.groupGrupo de Investigación Filosofía y Teología Crítica
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesDOSTOIEVSKI, Fiódor. Los Hermanos Karamásov. Madrid: Debate, 2000, pag 1103 DOSTOIEVSKI, Fiódor. Los Endemoniados. Barcelona: Bruguera, 1975, pág. 893 FEUERBACH, Ludwig. La esencia del Cristianismo. Buenos Aires: Claridad, 1963, Pag 287 FINK, Eugen. La Filosofía de Nietzsche. Madrid: Alianza, 1976, Pág. 225 FRANCE, Anatole. El Jardín de Epicuro. Argentina: Los libros del mirasol, 1961, pág. 150 FREUD, Sigmund. Totem y Tabú y otras obras. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1976, pág. 279 FROMM, Erich. Psicoanálisis y Religión. Buenos Aires: Psique, 1987, pág. 153 GOETHE, Johann Wolfgang Von. Fausto. Lima: Orbis Ventures, 2004, Pág. 202 HEGEL, Friedrich. Creer y Saber. Bogotá: Norma, 1998, pág. 194 HEIDEGGER, Martin. Caminos de Bosque. Madrid: Alianza, 1998, Pág. 279 HEIDEGGER, Martin. ¿Qué significa Pensar? Madrid: Trotta, 2005, pág. 233 JUNG, C. G. Símbolos de Transformación. Buenos Aires: Paidós, 1962, pág. 441 MUJICA, Hugo. Flecha en la Niebla: identidad, palabra y hendidura. Madrid: Trotta, 1997, pág. 209 MUJICA, Hugo. La Palabra Inicial. Madrid: Trotta, 1995, pág. 197 NIETZSCHE, Friedrich. El Anticristo. Madrid: Alianza, 1979, Pág. 159 NIETZSCHE, Friedrich. Ecce Homo. Madrid: Alianza, 1971, Pág. 167 NIETZSCHE, Friedrich. Poesía Completa. Madrid: Trotta, 1998 NIETZSCHE, Friedrich. Así Habló Zaratustra. Madrid: Alianza, 1984, pág. 471 NIETZSCHE, Friedrich. Demasiado Humano. Madrid: Edaf, 1995, pág. 311 NIETZSCHE, Friedrich. Genealogía de la moral. Madrid: Alianza, 1997, Pág. 221 NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza, 1997, Pág. 218 NIETZSCHE, Friedrich. La Gaya Ciencia. México: Editores Mexicanos Unidos, 1994, Pág. 343 NIETZSCHE, Friedrich. Estudios Sobre Grecia. El origen de la tragedia en el espíritu de la música. Madrid: Aguilar, 1968, pág. 202 NIETZSCHE, Friedrich. Poemas. Madrid: Hiperión, 1983, pág. 129 PASCAL, Blaise. Pensamientos. Buenos Aires, 1944, pág. 115
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNietzschespa
dc.subjectMuerte de Diosspa
dc.subjectSuperhombrespa
dc.subjectVoluntad de Poderspa
dc.subjectMoralspa
dc.subjectTierraspa
dc.subjectExistenciaspa
dc.subjectSerspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalNietzschespa
dc.subject.proposalMuerte de Diosspa
dc.subject.proposalSuperhombrespa
dc.subject.proposalZaratustraspa
dc.subject.proposalVoluntad de Poderspa
dc.subject.proposalEterno Retornospa
dc.subject.proposalMoralspa
dc.subject.proposalTierraspa
dc.subject.proposalExistenciaspa
dc.subject.proposalSerspa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofo
dc.titleLa muerte de Dios y la aparición del Superhombre
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta autorización.pdf
Size:
301.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_A189_2009.docx
Size:
311.43 KB
Format:
Microsoft Word XML

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: