Combinación de técnicas de recuperación en jugadores de squash de la selección Antioquia después de un partido preparatorio: Diseño de caso único

dc.contributor.advisorPosada López, Zonaika
dc.contributor.advisorValencia Sánchez, Wilder
dc.contributor.authorEspinal Palacio , José David
dc.contributor.authorVélez Ramírez, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2024-04-24T14:08:48Z
dc.date.available2024-04-24T14:08:48Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl propósito del trabajo de grado fue determinar el impacto en el rendimiento físico por medio de combinación de técnicas de recuperación en los jugadores de squash del equipo de la selección Antioquia después de los partidos preparatorios. Esto mediante un estudio de diseño de caso único con 11 jugadores de squash de competición completaron partidos simulados consecutivos, seguidos de recuperación (CT / RP). Se registraron la actividad del lactato en sangre (La), la altura del salto (CMJ), percepción del esfuerzo (RPE) y recuperación (Hooper test), antes y después de cada partido. El análisis, reportó los descriptivos con medias y desviaciones o medianas. Para los objetivos se realizaron el test de Shapiro-Wilk; En caso de distribución normal se realizó t de student para muestras relacionadas y en caso de distribución no normal se llevó a cabo el test de Wilcoxon para muestras relacionadas. El nivel de significancia se determinó en p < 0,05, la potencia del 80%, CI del 95% y tamaño del efecto de Cohen/ Hedges. Los datos fueron analizados con el programa Jamovi. Para los parámetros biológicos, en lactato se muestra que hubo incremento significativo en el lactato-pre en el día cuatro (M= 2,25; DE= 0,53; p= 0,01) con respecto al día uno (M= 1,52; DE = 0,34); al día dos (M= 1,46; DE = 0,36) y el día tres (M= 1,61; DE= 0,40). En los parámetros neuromusculares, en CMJ hubo un decrecimiento en la altura en el día uno después de los partidos (M= 36,6; DE= 4,71; p= 0,03) en comparación con el día tres (M= 39,3; DE= 4,25). Finalmente, hubo un aumento en la escala de esfuerzo percibido (RPE) en el primer día antes de los partidos (M = 3,45; DE = 1,21; p = 0,02) en comparación con el segundo día (M = 2,00; DE = 1,00; p= 0,02), el tercer día (M = 2,09; desviación estándar = 0,94; p = 0,02) y el cuarto día (M = 1,64; DE = 0,67, p = 0,00). Respectivamente; hubo un aumento significativo en el dolor muscular en el día tres después de los partidos (M = 3,91; DE = 1,14; p = 0,4) en comparación con el día 1 (M = 2,73; DE = 1,42; p= 0,4). El presente estudio demostró que, en jugadores de squash bien entrenados, un partido simulado de 45 minutos provoca una ligera fatiga, aumentando el nivel de lactato sanguíneo y alteraciones de la función neuromuscular sin que se produzca gran fatiga. Estas alteraciones se recuperaron completamente en 24 h y no se exacerbaron con partidos consecutivos.
dc.format.extent75 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2500
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectDeportes de raquetaspa
dc.subjectRecuperaciónspa
dc.subjectCombinación técnicaspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineActividad Física y Deporte
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleCombinación de técnicas de recuperación en jugadores de squash de la selección Antioquia después de un partido preparatorio: Diseño de caso únicospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files