La salud mental y el estrés académico en la población colombiana estudiantil universitaria.
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2015, en los últimos 20 años la población colombiana ha presentado un deterioro de la salud mental, lo cual se evidencia en el incremento de problemas (síntomas o conductas que producen malestar emocional) y trastornos mentales (alteraciones académico significativas de tipo emocional, cognitivo o comportamental), (Conpes, 2020). Por esta razón, se corrobora que la salud mental es un tema de interés para la salud pública y los profesionales de las áreas afines. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud – OMS (2005), cerca de 400 millones de personas en el mundo presentan o han presentado alguna vez en su vida situaciones asociadas a los trastornos de salud mental, (Bejarano, et al. 2022), dato relevante, si se considera que los factores de riesgo se viven con mayor intensidad en la adultez emergente (18-29 años), población que se encuentra, en su mayoría, dentro del proceso de formación universitaria, siendo de esta manera una población significativa con altos índices de prevalencia y vulnerabilidad, debido a las demandas y procesos que su entorno educativo exige, además de las vivencias que conlleva su etapa evolutiva. Por lo tanto, el presente artículo trata de realizar una contextualización que permita ahondar en situaciones problemáticas, en las cuales la salud mental se puede ver involucrada, dentro de éstas es posible considerar el estrés académico, los factores de riesgo o protectores y las posibles manifestaciones o repercusiones que se puedan generar debido al entorno educativo y sus exigencias.
Description
Keywords
Salud Mental, Estrés académico, Manifestaciones, Factores de riesgo o protectores, Mental Health, Academic stress, Manifestations, Risk or protective factors