Ciudadanía y formación en ciudadanía. De los individuos a los sujetos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este artículo revisa la concepción sobre formación en ciudadanía desde el texto guía del Ministerio de educación nacional. La metodología cualitativa, basada en la revisión documental, utiliza un modelo analítico descriptivo para procurar una perspectiva crítica del derecho reconociendo su contexto histórico y social que busca la adaptación constante al momento coyuntural. Se observa una confusión entre la formación de competencias ciudadanas y la formación en ciudadanía en el sentido de la discrepancia entre la formación escolar y luego la percepción de los ciudadanos sobre el Estado colombiano llevando al uso reiterado de una vía expedita para la garantía de derechos a través del Constitucionalismo. Como una conclusión posible se plantea la contradicción conceptual entre formar en competencias ciudadanas desde la perspectiva de la convivencia ciudadana y la formación en ciudadanía como la formación política, que cada sujeto debe recibir para convertirse en un ciudadano que vivencie sus derechos y deberes, tenga un dominio de su capacidad de toma de decisiones con plena conciencia para así, reconocerse como sujeto y no solo como individuo, sería una de las razones de la aplicación del Constitucionalismo como garantía inmediata de derechos.

Description

Keywords

Ciudadanía, Formación, Política, Derechos, Sujeto

Citation

Collections