El papel del cuerpo en el uso de técnicas arte terapéuticas en intervenciones clínicas en Psicología: Aproximaciones a un Estado del Arte

dc.contributor.advisorHincapié Bravo, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía, Evelyn Alzate
dc.contributor.authorVélez, Stefania Gutiérrez
dc.contributor.authorHiguita, Daniela Ortiz
dc.contributor.authorCañas, Katherine Tangarife
dc.contributor.authorLindarte, Maritza Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-22T20:49:04Z
dc.date.available2025-04-22T20:49:04Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractSe expone el proceso de recolección de datos que sustentan la importancia del cuerpo en las intervenciones clínicas en psicología, enfocándolos desde un estado del arte. Recobrando técnicas donde el movimiento del cuerpo tiene el protagonismo en la intervención arte terapéutica, esto permite la compresión de las diferentes emociones expresadas a través del cuerpo. Se puede establecer con certeza el aporte del arte terapia en los procesos creativos dentro de la psicoterapia como practica mediadora para que el cliente tenga una relación más genuina consigo mismo. Se evidencia la relación cuerpo - mente, como relación constante, que trabajan en continuidad formando una unidad.spa
dc.description.abstractThis paper exposes the data collection process that supports the importance of the main concept in clinical interventions in psychology, focusing them from a state of the art. Recovering techniques where body movement plays a leading role in therapeutic art intervention, this allows the comprehension of the different emotions expressed throughout the body. It can be established with certainty the contribution of art therapy in the creative processes within psychotherapy as a mediating practice so that the client has a more genuine relationship with himself. The body-mind relationship is shown as a constant relationship, working in continuity forming a unit.eng
dc.format.extent22 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlzate García, E., Gutiérrez Vélez, S., Ortiz Higuita, D., et al. (2023). El papel del cuerpo en el uso de técnicas arte terapéuticas en intervenciones clínicas en Psicología. Aproximaciones a un Estado del Arte [Trabajo de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio.
dc.identifier.issna
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5772
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAlarcón, M. (2015). La espacialidad del tiempo: temporalidad y corporalidad en danza. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 37(106), 113-147. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762015000100005&lng=es&tlng=es Airaldi, M. (2014) Implicancias de la memoria emocional en la psicoterapia cognitiva. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP). Tomado de: http://www.redalyc.org/html/284/28437897011/ Asociación Profesional Española de Arte terapeutas (2012). ¿Qué es arte terapia? Tomado de http://www.arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/ Airaldi, María Celeste; (2014). Implicancias de la memoria emocional en la psicoterapia cognitiva. Interamerican Journal of Psychology. 347-354. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/284/28437897011.pdf Chaudhuri, H (1992) Yoga Integral: Algunos métodos de meditación. Editorial Kairos, Barcelona. Correa, M. L., & Guerra, S. (2014). El bienestar psicológico en participantes de Yoga, Biodanza y Sudarshan Kriya Yoga. Repositorio Universidad Javeriana, 35. Tomado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19073?show=full Díaz, J. (2013). Proceso Creativo, Arte y Psicopatología. Rev. Asociación Española de Neuropsiquiatría. 33(120), 758. Tomado de: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v33n120/original5.pdf De Castro, A. (2011) Corporalidad en el contexto de la psicoterapia, Scielo. Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2011000100011 Escribano, X. (2015). Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad: una reflexión desde la fenomenología de la enfermedad. Co-herencia, 12(23), 71-88. Universidad Internacional de Catalunya. Tomado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/3296 Figueras, P. (2007) Grounding: concepto y usos en danza movimiento terapia (DMT). Recercat. Tomado de http://www.recercat.cat/handle/2072/247527. López, B (2013) Arte terapia: Otra forma de curar. Dialnet. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2044648 Montavéz Martín, M. (2012). Tesis doctoral: La expresión corporal en la realidad educativa: descripción y análisis de su enseñanza como punto de referencia para la mejora de la calidad docente en los centros públicos de educación primaria de la ciudad de córdoba Universidad de Córdoba. Tomado de: http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/6310 Ortiz, L. B. (2010). El cuerpo, una expresión del alma. Reflexiones en torno al asunto del cuerpo en la psicoterapia. Universidad de Antioquia. Colección de tesis digital. Restrepo, A (2000). Mi cuerpo encuentra su voz y el artista su camino. Redalyc. Tomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115264014 Roth, G. (2010). Mapas para el Éxtasis. Edición Planeta. Tomado de: http://datelobueno.com/wp-content/uploads/2014/05/Mapas-para-el-extasis.pdf. Salas-Calderón, S. (2007). Psicoterapia del movimiento: herramienta terapéutica con pacientes esquizofrénicos. Actualidades en psicología, 21(108), 97-115. Redalyc. Tomado de: http://www.redalyc.org/html/1332/133212641005/ Satyanada, S (2005). Nidra: El arte de la relajación. Editorial: yoga publications. Zinker, J. (1977). El proceso creativo en la Terapia Gestáltica. Editorial: Paidos Mexican. Tomado de: https://www.waldhuter.com.ar/libreria/Papel/9789688531907/EL+PROCESO+CREATIVO+EN+LA+TERAPIA+GUESTALTICA
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalArteterapiaspa
dc.subject.proposalCuerpospa
dc.subject.proposalMentespa
dc.subject.proposalMovimiento del cuerpospa
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalPsicoterapiaspa
dc.subject.proposalTécnicas de intervenciónspa
dc.subject.proposalArt Therapyeng
dc.subject.proposalBodyeng
dc.subject.proposalMindeng
dc.subject.proposalBody Movementeng
dc.subject.proposalPsychologyeng
dc.subject.proposalPsychotherapyeng
dc.subject.proposalIntervention Techniqueseng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleEl papel del cuerpo en el uso de técnicas arte terapéuticas en intervenciones clínicas en Psicología: Aproximaciones a un Estado del Artespa
dc.title.alternativeThe body's role in the use of therapeutic art techniques in clinical interventions in Psychology. Approaches to a State of Art
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A478_2017.pdf
Size:
401.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
403.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections