Publicidad e ideologización a través de las marcas: cultura metro de Medellín

dc.contributor.advisorFlorian Morales, Aura María
dc.contributor.authorAMAYA MANJARRÉS , MARÍA GREISY
dc.contributor.authorMARÍN ZAPATA, MARÍA PAULINA
dc.contributor.authorBOTERO ALZATE , VALERIA
dc.contributor.authorLÓPEZ GÓMEZ , SARA
dc.date.accessioned2024-05-29T13:52:21Z
dc.date.available2024-05-29T13:52:21Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEsta investigación de alcance exploratorio descriptivo plantea la existencia de la ideologización como herramienta publicitaria por las marcas para lograr la aceptación en el público y comunicar sus ideales, evidenciada en un estudio de caso con la Cultura Metro del Metro de Medellín, que es definida como un modelo de gestión social. De igual forma se entiende como ideologización, dentro de este trabajo, como el proceso de ideologizar, en otras palabras, impartir una ideología. Debido al enfoque de esta investigación y su paradigma empírico-analítico que a groso modo se basa en la obtención de datos desde la percepción y experiencia personal, se opta por un análisis a través de herramientas de recolección de datos como entrevistas, encuestas y netnografía a usuarios de este medio de transporte dónde se obtienen resultados que dan muestra de cómo el Metro de Medellín logra por medio del discurso y la ideologización de su Cultura Metro la aceptación de los consumidores, reconociendo a estas dos herramientas, utilizadas dentro de la publicidad, como estrategias para comunicar una marca. Esta investigación de tipo cualitativa demuestra la importancia del público objetivo de este modelo de gestión social en las estrategias de comunicación y de relacionamiento para posicionar la Cultura Metro. Y cómo resultado final de este análisis nace la idea de proponer contenido fomentando la ideología, comportamientos y normas que hay detrás de este modelo de gestión social en plataformas digitales de uso frecuente por generaciones jóvenes de Medellín, teniendo en cuenta que la comunicación a este grupo social sería específica como se acostumbra dentro de la marca.
dc.format.extent54 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3021
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEstrategias Publicitariasspa
dc.subjectIdeologizaciónspa
dc.subjectCultura Metrospa
dc.subjectDiscursospa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePublicidad
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePublicistas
dc.titlePublicidad e ideologización a través de las marcas: cultura metro de Medellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T659_A489_2023.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
239.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections