Discursos familiares que perpetúan las violencias de género
dc.contributor.advisor | Díaz Alzate, Magda Victoria | |
dc.contributor.author | Moreno Mosquera, Yenith Yecmin | |
dc.contributor.author | Mosquera Rodríguez, Angi Daniela | |
dc.contributor.author | Chalarca Cardona, Luz Aida | |
dc.contributor.author | Pérez Velasco, Karen Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T17:04:39Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T17:04:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este artículo empírico tiene como objetivo comprender, describir, analizar y develar los discursos y prácticas que se viven en los procesos de socialización al interior de las familias, así mismo develar cómo la historia, la construcción de género y sociedad, las pautas de crianza y la asignación de roles, contribuyen a la instauración de estereotipos de género, y cómo esta configuración de cultura patriarcal dentro del hogar, promueve de manera sistemática la perpetuación de la violencia de género, ubicando a la mujer en un rol subordinado en la sociedad, que de manera sustancial precariza su existencia desde el nacimiento y a lo largo del transcurso de la vida. La metodología integra la exploración de rastreo bibliográfico, la observación e interacción con diferentes tipos de población de tres zonas geográficas de Colombia, como: Antioquia, Chocó y Meta, donde los resultados permiten concluir la necesidad de abarcar la problemática desnaturalizando el lenguaje punitivo y la ruptura de estereotipos que hasta el momento han encasillado a la mujer en labores del hogar y reconocer al patriarcado como origen de la violencia doméstica. | |
dc.format.extent | 19 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4311 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Discursos familiares | spa |
dc.subject | Prácticas de crianza | spa |
dc.subject | Violencia de género | spa |
dc.subject | Estereotipos de género | spa |
dc.subject | Patriarcado | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Psicología | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Psicólogas | |
dc.title | Discursos familiares que perpetúan las violencias de género | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.local | Otros | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |