Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en Medellín: Causas, Consecuencias e Impacto en la Vulneración de los Derechos Fundamentales
dc.contributor.advisor | Gómez Palacio, Yuliana | |
dc.contributor.author | Mosquera, María Isabel Londoño | |
dc.contributor.author | Peña Garcia, Isabella | |
dc.contributor.author | Usuga Lopera, Angie Katerine | |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T17:43:32Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T17:43:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación tiene como propósito analizar el fenómeno del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Medellín; a través de un rastreo documental enmarcado en el paradigma de la investigación cualitativa, para identificar el conflicto armado interno, los grupos armados y los grupos delincuenciales organizados, estos últimos quienes han recurrido al reclutamiento de menores como estrategia para desarrollar actividades ilícitas en la ciudad de Medellín. A partir de esta investigación se pretende determinar, cuáles son las causas de este fenómeno que afecta a los niños, niñas y adolescentes, siendo estas causas parte de un problema sistemático en el que convergen factores económicos, sociales, familiares, culturales y demográficos. Así mismo, se focaliza cuáles son los derechos fundamentales vulnerados de los menores de edad y de qué forma el reclutamiento forzado vulnera las garantías y derechos que el ordenamiento jurídico colombiano ha reconocido a estos sujetos de especial protección. Después de hacer el rastreo documental se concluye que el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescente s vulnera y afecta considerablemente el goce efectivo de estos derechos generando consecuencias a nivel psicológico y social. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research article is to analyze the phenomenon of forced recruitment of children and adolescents in the city of Medellín; through a documentary search framed within the paradigm of qualitative research, to identify the internal armed conflict, armed groups and organized criminal groups, the latter of whom have resorted to recruiting minors as a strategy to develop illicit activities in the city of Medellín. From this research we aim to determine what are the causes of this phenomenon that affects children and adolescents, these causes being part of a systematic problem in which economic, social, family, cultural and demographic factors converge. Likewise, it focuses on the violated fundamental rights of minors and how forced recruitment violates the guarantees and rights that the Colombian legal system has recognized for these subjects of special protection. After document tracing, it is concluded that the forced recruitment of boys, girls and adolescents totally violates and prohibits the effective enjoyment of these rights, generating consequences at a psychological and social level. | eng |
dc.format.extent | 38 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Londoño Mosquera, M. I., Peña Garcia, I., & Usuga Lopera, A. K., et al. (2024). Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en Medellín: Causas, Consecuencias e Impacto en la Vulneración de los Derechos Fundamentales [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5401 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
dc.relation.references | ACAPS. (2022). Informe temático del impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes en Colombia. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia - impacto - del - conflicto - armado - en - los - ni - os - ni - y - adolescentes - 31 - de - marzo - del Alarcón, Y. (2019). Reclutamiento forzado de niños (abduction) en el conflicto armado colombiano: los menores de 18 años como víctimas con protección especial reforzada en el DIH y DIDH. Universitas, (138). Alcaldía de Medellín. (2024). Estadísticas de Pobreza y Desigualdad. https://www.medellin.gov.co/es/centro - documental/estadisticas - de - pobreza - y - desigualdad/ Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2008). Alerta 2008: Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. ACNUR. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6694.pdf?view= 1#:~:text=Se%20entiende%20por%20conflicto%20armado,impacto%20en%20el% 20territorio%20(destrucci%C3%B3n Alvarez, N. (2017). El género: una categoría necesaria para comprender la experiencia del desplazamiento forzado en Colombia. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1521 Andrade, J., Angarita, L., Henao, N., Perico, L. & Zuluaga, Y. (2011). Revista Científica de Ciencias Humanas, 7(20), 51 - 78. https://www.redalyc.org/pdf/709/70922149003.pdf Augier, M., Knudsen, T., & McNab, R. (2014). Advancing the field of organizations through the study of military organizations. Journal of Management and Organization , 20 (4), 567 - 592. https://watermark.silverchair.com/dtt059.pdf?token=AQECAHi208BE49Ooan9kkh W_Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc485ysgAAA0kwggNFBgkqhkiG9w0BBwagggM2M IIDMgIBADCCAysGCSqGSIb3DQEHATAeBglghkgBZQMEAS4wEQQMOY1il 4_Jk8hO_K4iAgEQgIIC_Ah8uELeGC - FlAHqsPStoelDZpR - VIvmy8WmijhqHa7oN5LCAGE7bboULfLel_aUMh7rurF40_KZJwurlH1gEan36B 7x0OM8tCzE0v - gJRpDJc05zU4uqksL_kDtx4xSFX2TxtxwMxWufxR9iWv27SNJodlNQJIdLkJ_Ox urRv20XJ1PYdbfI_ZMC25b9EONFYeA0jMh - dhx8EYiegOvOZhbHr67eYJ2lbC8nzL9li3ww7Eq_P7cyKbzkS0byjJRfFhMPAtv7d 33 M8RuMd019mJhOh2WEpFRysCHhhfVkaKUZ0IshF7aTRDOWIao5tlgPq7PszvsB N9JSRm7upCxBO92 -- 5NTRw - OIWcNi5l7XqsUtQjSnEl_GRUIAsv0To - LD6Am - IOzDZxhZDBUtmJrRftfIvj0h_RM2yruzBU7QF81xr60kCk91BgzT5hE4G2JKxOZ Mge6QrPHtVXrPAih1k9b6yxaPbiVjcbwBvgIII9KKjxWhfHZKqqw_PBd0N3Gu4 9td8dfHIF71RaApOCQr886QqYwRIWXETXIGFPAVM3wBO0p5z_U_tFyPaA1P UhiUlqPJxikjhTtEeORGJ2Pto_myo5U5saO - 8GykQbMnhLYYnt8Qvuhj2i4HjPFwK6E3 - ojkGVu6eh3q9ZNHetSggQ8cJHmffxwfJO - rSikU5aM5PDRqh_ZyfD_EdSCKinv_JwyQOGFhUP4PVIGkYrRm7auq5LMMJdI 2NTWorJ0jzN8qzOr6pai1chl7Dced9dBoEyy4UzqmsL - cYrntdaDKtEz8HnAPvuY02SO0wX1trFXRaWadJ31XPuPW6WvAN5j4j0JIYYlQ dxX192HX2Z2aa51hC6f3Azm0x19bFNwYq5Nb6qXLKUyOOHkAnhBHJwonQ7 UZQE6YBpNHIf3pzijJ9_I1lq6qKAtyTUoBHJjBllBE2uU1YWxJBR6PLXCe5QC wGBOk6uoDbfnK1J - J6azFYqc Blanco, D. & Caraballo, R. (2014). Prevalencia del derecho del menor en los casos de inasistencia alimentaria archivados por atipicidad derivados de incapacidad económica. [Tesis de Especialización - Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/87eb6737 - 9c45 - 4b79 - b965 - 9ba5d4469c5f/content Botero, L. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/3101/Reclutamiento%20forzad o%20de%20ni%c3%b1os%2c%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes%20en%20C olombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Buitrago, C., Castaño,G., Salas, C., Sánchez, D., Sierra, G. & Torres, Y. (2018). Trastornos mentales y consumo de drogas en la población víctima del conflicto armado en tres ciudades de Colombia. Biomédica , 38(1), 70 - 85. https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3890 Cámara de Representantes de Colombia. (2005). Gaceta 551 de 2005. Exposición de motivos del proyecto de Ley estatutaria número 085 de 2005, por la cual se expide la ley para la infancia y la adolescencia. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos - ley/periodo - legislativo - 2002 - 2006/2005 - 2006/article/217 - por - la - cual - se - expide - el - codigo - de - la - infancia - y - la - adolescencia Cancillería de Colombia. (2016). Colombia sustentó el Séptimo informe sobre el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia - sustento - septimo - informe - pacto - internacional - derechos - civiles - politicos Caroprese, N. & Enciso, Y. (2017). Afectaciones psicosociales en niños, niñas y adolescentes victimas del reclutamiento forzado en el departamento de Arauca. [Tesis de Pregrado - Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/bda1a3c8 - 59c7 - 4dcb - 9158 - 577e3921e6c3/content Carrillo, Y., Jara L., Mateus, R. (2022). Prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el Asentamiento Humano Pescadito - Arauca. [Tesis de Especialización - Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/6cd152de - 6cbb - 4385 - b6d5 - bf45be70edbd/content Casallas, M. ( 2018). El reclutamiento forzado de los menores de edad por parte de los grupos armados al margen de la ley y la afectación a la vida familiar . [Tesis de Especialización - Universidad la Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b18087bc - ed04 - 4567 - 9895 - 690a28312f70/content Comité Internacional de la Cruz Roja. (2018). Estos son los grupos que hacen parte del conflicto armado en Colombia. https://www.icrc.org/es/document/el - nuevo - grupo - que - entra - hacer - parte - del - conflicto - armado - en - colombia Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2110 de 2021. Por medio del cual se modifica el artículo 162 de la Ley 599 de 2000. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2110_2021.html#1 Correa, O. (2020). Análisis del programa de la Alcaldía de Medellín: “Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales” en la Comuna 7 de la ciudad entre los años 2018 y 2019. Revista de Políticas Públicas , 7 (3), 215 - 238. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77502/98665868.2020.pdf?seq uence=4&isAllowed=y Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C - 291 de 2007. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c - 291 - 07.htm Daza, M., & Valencia, O. (2010). Vinculación a grupos armados: Un resultado del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología , 5 (2), 135 - 148. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794 - 99982010000200015&script=sci_arttext Defensoría del Pueblo. (2020). Dinámica del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Retos de la política pública de prevención. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020 - 10/INFORME%20RECLUTAMIENTO%20DEFENSORIA%20final%20final.pdf Fiscalía General de la Nación. (2015). Directiva 003 de 2015. Por medio de la cual se establecen las pautas para la persecución penal de los crímenes de guerra en el territorio nacional. https://es.scribd.com/document/757384428/Directiva - 003 - Crimenes - de - Guerra - 002 García, P. (2020). Análisis económico de las relaciones entre educación y criminalidad: un enfoque espacial para la ciudad de Medellín. [Tesis de Pregrado - Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7331/An%c3%a1lisis %20Econ%c3%b3mico%20de%20las%20Relaciones%20entre%20Educaci%c3%b 3n%20y%20Criminalidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez, A. (2023). El bloque de constitucionalidad: análisis de sus elementos y de sus desafíos actuales. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c22ce25b - f475 - 4b5c - be51 - 18327eb70c3b/content Hernández, V. (2014). Comité de Derechos del Niño: avances y retrocesos en la prevención del reclutamiento forzado de menores en Colombia. Pediatría , 47(4), 96 - 100. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120491215301464 Indepaz. (2022). Desafío a la Paz Total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro. Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 - 2022. https://indepaz.org.co/informe - sobre - presencia - de - grupos - armados - en - colombia - 2021 - 2022 - 1/ Kuloğlu, A., Lobont, O., Moldovan, N. & Nicolescu, A. (2017). The effect of socioeconomic factors on crime rates in Romania:a macro - level analysis. Economic Research - Ekonomska Istraživanja , 30:1, 91 - 111. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1331677X.2017.1305790 Lochner, L. (2004). Education, work, and crime: A human capital approach. International Economic Review , 45(3), 811 - 843. https://doi.org/10.3386/w10478 Lopera, N., Toro, J., & Vélez, A. (2020). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Medellín: Un estudio documental en torno a investigaciones de los últimos 20 años. Revista de Estudios Sociales , 10 (1), 85 - 102. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15797/1/TE.FIA_LoperaLoperaN ataliaAndrea_2020.pdf López, N. (2015). Las bacrim: ¿actores del conflicto armado colombiano?. Revista de Derecho Público , 34(1), 1 - 29. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7477834.pdf Malpica, F. (2023). El acceso a la Educación Superior como herramienta de prevención: el caso Tame después de la firma de los acuerdos de paz 2016 . [Tesis de Maestría - Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66354/Tesis%20Maestr %c3%ada%20en%20Educaci%c3%b3n.pdf?sequence=2&isAllowed=y Martínez, D., Palencia, A. & Sandoval, L. (2008). Pobreza y delincuencia departamental en Colombia 2003 - 2007. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión , 17(1), 95 - 108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121 - 68052009000100007&script=sci_arttext Mejía, D., Ortega, D., & Ortiz, K. (2015). Un análisis de la criminalidad urbana en Colombia. Revista Latinoamericana de Criminología , 18 (1), 101 - 124. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/810/Criminalidad%20urbana %20en%20Colombia%20 - %20Enero%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Morlachetti, A. (2014). La Convención sobre los Derechos del Niño y la protección de la infancia en la normativa internacional de derechos humanos. Derechos Humanos de los grupos vulnerables Manual , 21. https://www.consorciodh.ufpa.br/livros/DHGV_Manual.pdf#page=21 Ortiz, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros , 15(1), pp. 147 - 161. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692 - 58582017000100147&script=sci_arttext Palacio, E. (2015). Menores en los grupos armados: entre la seguridad y la calidad de vida. Estudio de las comunas 1 y 5 de Medellín. Revista Trabajo Social , 22 (23), pp. 167 - 198. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/download/338002/2079302 0/169271 Peña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y Sociedad , 16 , 55 - 81. Pérez, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud Pública , 76 (4), 373 - 380. Piñeros, E. (2012). P revención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por fuerzas armadas ilegales en Colombia, mediante la inclusión social. [Tesis de Maestría - Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43145/ELIZABETH%20PI% c3%91EROS%20NI%c3%91O%20 - %20ART.%20SUSTENTADO%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Polanco, J. (2015). La transformación de Medellín: El uso de las TIC y la participación ciudadana para cambiar la imagen de la ciudad. Revista de Estudios Urbanos , 32 (2), 56 - 74. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18595/PolancoSierraJuli an2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Prieto, C. (2013). Las Bacrim y el crimen organizado en Colombia. Editorial Friedrich Ebert Stiftung . https://library.fes.de/pdf - files/bueros/la - seguridad/09714.pdf Puerta, N. (2021). La política deportiva ante el reclutamiento forzado: La gestión deportiva de los gobiernos municipales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ante el reclutamiento forzado de menores en tiempos de la Covid - 19. Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance , 5(9), 5. https://orb.binghamton.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1125&context=gobernar Rodenhäuser, T. (2018). Organizing Rebellion: Non - State Armed Groups under International Humanitarian Law, Human Rights Law, and International Criminal Law . Oxford University Press. Salamanca, A. (2017). El rol y responsabilidad del Estado en el caso del delito de reclutamiento forzado de menores . [Tesis de Pregrado - Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/9b5e6c99 - b5df - 440a - b5df - 027c643683a0/content Sandoval, J. & Tirado, M. (2013). Fundamentos sociojurídicos en materia penal del adolescente infractor frente al fenómeno del reclutamiento forzado. Revista IUSTA , 1(38), 81 - 99. https://www.redalyc.org/pdf/5603/560358697003.pdf Sinno, A. (2011). Armed groups’ organizational structure and their strategic options. International Review of the Red Cross , 93 (882), 311 - 340. https://international - review.icrc.org/sites/default/files/irrc - 882 - sinno.pdf Torres, H. (2012). Derecho internacional humanitario y estatus de beligerancia. Revista Republicana , 12(1), 267 - 291. https://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/revistarepublicana/article/v iew/53/49 Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. (2008). Sentencia del 10 de julio de 2008, Prosecutor v. Boškoski and Tarčulovski , Caso No. ICTY - IT – 04 – 82 - T. https://www.refworld.org/jurisprudence/caselaw/icty/2008/en/61641 Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. (1997). Sentencia de 7 de mayo de 1997, Prosecutor vs. Tadic , Caso n.º IT - 94 - 1 - T. https://www.refworld.org/jurisprudence/caselaw/icty/1997/en/40193 UNICEF (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia Versión Comentada. https://www.unicef.org/colombia/media/196/file/c%C3%B3digo%20infancia.pdf UNICEF. (2021). Los niños necesitan un entorno familiar para su desarrollo. https://www.unicef.org/chile/historias/los - ni%C3%B1os - necesitan - un - entorno - familiar - para - su - desarrollo | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Reclutamiento forzado | Spa |
dc.subject | Niños, niñas y adolescentes | Spa |
dc.subject | Derechos | Spa |
dc.subject | Fundamentales | Spa |
dc.subject | Causas | Spa |
dc.subject | Consecuencias | Spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Reclutamiento forzado | spa |
dc.subject.proposal | Niños, niñas y adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Fundamentales | spa |
dc.subject.proposal | Causas | spa |
dc.subject.proposal | Consecuencias | spa |
dc.subject.proposal | Grupos delincuenciales organizados | spa |
dc.subject.proposal | Forced Recruitment | eng |
dc.subject.proposal | Children and Adolescents | eng |
dc.subject.proposal | Fundamental Rights | eng |
dc.subject.proposal | Causes | eng |
dc.subject.proposal | Consequences | eng |
dc.subject.proposal | Organized Criminal Groups | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Abogado | |
dc.title | Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en Medellín: Causas, Consecuencias e Impacto en la Vulneración de los Derechos Fundamentales | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: