Barreras de acceso a la atención primaria en salud mental en el sistema penitenciario de Medellín Antioquia 2022-2023

dc.contributor.advisorCardona Zuleta, Elvigia
dc.contributor.authorRuiz Agudelo, Leidy Yohana
dc.contributor.authorGonzález Pulgarín, Valeria
dc.contributor.authorMoreno Cuesta, Ana Gabriela
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Adiccionesspa
dc.date.accessioned2025-03-17T19:06:55Z
dc.date.available2025-03-17T19:06:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl artículo tiene como objetivo identificar las principales barreras que limitan la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud mental en el sistema penitenciario de Medellín. A través de una revisión bibliográfica, se examinan las limitaciones que enfrentan los internos para acceder a una atención psicológica adecuada en las instituciones penitenciarias. A pesar del creciente reconocimiento de la importancia de la salud mental en el contexto carcelario, persisten barreras estructurales, psicológicas, institucionales y sociales que afectan el funcionamiento de los programas disponibles. Este análisis se basa en la literatura existente y estudios previos.spa
dc.description.abstractThe article aims to identify the main barriers that limit the accessibility and quality of mental health services in the Medellín prison system. Through a bibliographic review, the limitations that inmates face in accessing adequate psychological care in penitentiary institutions are examined. Despite the growing recognition of the importance of mental health in the prison context, structural, psychological, institutional and social barriers persist that affect the functioning of available programs. This analysis is based on existing literature and previous studies.eng
dc.format.extent24 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRuiz Agudelo, L. Y., González Pulgarín, V., & Moreno Cuesta, A. G., et al. (2024). Barreras de Acceso a la Atención Primaria en Salud Mental en el Sistema Penitenciario de Medellín Antioquia 2022-2023 [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5411
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Derecho
dc.publisher.facultyUniversidad Católica Luis Amigó, Escuela de Posgrados
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescenciaspa
dc.relation.referencesAbaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360 Acosta, S., Mosquera, K., Córdoba, L., Murillo, L., & Galeano, A. (2023). Síntomas depresivos en hombres privados de libertad en el establecimiento carcelario Bellavista. Memorias Forenses, 6 , 107-130. Amaya Gil, J. F., & Castaño Galvis, J. F. (2023). Evaluación del modelo de atención en salud en prisiones: Perspectivas desde la Cárcel La Paz [Trabajo de grado, Repositorio Institucional Séneca]. https://hdl.handle.net/1992/73289 Agudelo-Hernández, F., García Cano, J. F., Salazar Vieira, L. M., Vergara Palacios, W., Padilla, M., & Moreno Mayorga, B. (2023). Brechas en la atención primaria en salud mental en Chocó, Colombia: barreras y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 47 , e138. https://doi.org/10.26633/RPSP.2023.138 Ávalos, M. A. (2022). Salud mental como derecho fundamental: estatus, posiciones jurídicas y garantías jurisdiccionales reforzadas. Opinión Jurídica, 80-102. British Medical Association. (2024, 28 de junio). Informe final de salud mental . BMA. https://www.bma.org.uk/health-mental-crisis-report Campo-Arias, A., Oviedo, HC y Herazo, E. (2014). Estigma: Barrera de acceso a servicios en salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43 www.elsevier.es/rcp Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). Mujeres privadas de libertad en las Américas . Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013, por la cual se regula la atención en salud mental en el Sistema General de Seguridad Social en Salud . https :// www.minsal.gov.co Copete Dávila, M. V., Jiménez Castro, J. E. (2023). El hacinamiento carcelario como barrera para la resocialización en Colombia. Repositorio Institucional Unilibre. https://repositorio.unilibre.edu.co/handle/10901/29244 Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia SU122/22 . https : //www.cortec.gov.co /relato /202/SU122-22 .htm Corte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia SU306 de 2023 . https : //www.cor.gramo.do/Re/20/SU306 -23.htm Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-034 de 2022 . Bo https : //www.c.gov.co/relatoria/202/T--034-22.htm Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala Penal. (2022). Sentencia STP-11976 de 2022 (125796) . Daza, L. C., & Castrillón, N. S. (2024). Sistematización de la experiencia pedagógica: factores de riesgo asociados a la incidencia en problemas de la salud mental en mujeres privadas de la libertad de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/19835 De la Esprilla, R., Gomez Restrepo, C. (2023) COLOMBIA. Revista colombiana de psiquiatría. Deossa Gutiérrez, M. S., Duque Cardona, V., & Angel Guerra, M. A. (2024). Hacinamiento carcelario en el Centro Penitenciario Bellavista. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello – Colombia. Díaz Padilla, A., Maffioletti Celedón, F., & Puhl, S. M. (2024). Política pública penitenciaria y vulneración de derechos humanos en la prisión colombiana. En J. Pérez (Ed.), Psicología Jurídica, Derechos Humanos y Derecho Penal (pp. 311-330). Editorial Universitaria. Gaviria Palacio, I. (2020). ¿Cómo las estructuras arquitectónicas de las cárceles en Colombia afectan los sentimientos y emociones de los reclusos? (Proyecto de grado). Colegio Marymount Medellín, Medellín. Gómez-Figueroa, H., & Camino-Proaño, A. (2022). Trastornos mentales y de conducta en el contexto penitenciario. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 24 (2), 66-74. https://doi.org/10.18176/resp.00052 González, L., Palechor, C., & Villota, I. (2020). Percepciones acerca de la intervención psicológica desarrollada en centros penitenciarios con presos políticos. Fundación Universitaria de Popayán. Disponible en https://fupvirtual.edu.co/repositorio/s/repositorio/item/12053 González, L. M., Peñaloza, R. E., Matallana, M. A., Gil, F., Gómez-Restrepo, C., & Vega Landaeta, A. P. (2016). Factores que determinan el acceso a servicios de salud mental de la población adulta en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45 (S1), 89–95. https://www.elsevier.es/rcp Grupo de Trabajo Salud Mental en Prisión de la AEN (SampAEN). (2022). Dos décadas de historia del Grupo de trabajo sobre Salud Mental en Prisión de la AEN. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 42(141), 139-140. Hernández Holguín, D. M., & Sanmartín-Rueda, C. F. (2018). La paradoja de la salud mental en Colombia: entre los derechos humanos, la primacía de lo administrativo y el estigma. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17 (35), 1-31. López Cantero, E. J. (2019, 13 de diciembre). Suicidio y otros problemas de salud mental en las cárceles. Periódico UNAL . https://periodico.unal.edu.co/articulos/suicidio-y-otros-problemas-de-salud-mental-e n-las-carceles#:~:text=Sin%20embargo%2C%20las%20diversas%20manifestacione s,tanto%20de%20autonom%C3%ADa%20como%20de López, M., Laviana, M., Saavedra, FJ, & López, A. (2021). Problemas de salud mental en población penitenciaria: Un enfoque de salud pública. *Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 41*(2), 67-74. López Corredor, M. (2021). Sobre la salud mental y la atención en salud mental a la PPL en Colombia. Universidad de los Andes. Disponible en http://hdl.handle.net/1992/53517 Lopera Medina, M. M., & Hernández Pacheco, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 19 . https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.sspp Martínez-Corona, JI, Palacios-Almón, GE, & Oliva-Garza, DB (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: Propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Martínez Escamilla, M. (2005). Conversaciones: Dr. Terry Kupers. La orgía del encarcelamiento en Estados Unidos y la ideología que la sustenta. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 07-c1. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc Méndez Cucaita, G.C., Pérez Carvajal, M.R., Mantilla Niño, M.A. y otros (2021). Experiencias para la transformación social y comunitaria: sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO. Editora Cristina Álvarez Vargas. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13052/1/Libro_Experiencias%20p ara%20la%20transformaci%c3%b3n%20social%20y%20comunitaria.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución número 3280 de 2018: Por la cual se establecieron los lineamientos para la habilitación de servicios de salud . Diario Oficial No. 50.2 Montero, Ricardo M. Mata y Martín y Tomás. (2021). SALUD MENTAL Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD: Aspectos jurídicos e intervención. ESPAÑA: Librería Bosch, S.L. Organización Mundial de la Salud. (2022, 17 de junio). Salud mental: Fortalecer nuestra respuesta . Recuperado de https : //www.w.int /es/noticias -ro/ hojas informativas /deta/menta-salud-fortalecimiento- nuestro -respuesta Palacio Valencia, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la familia: una paradoja entre lo sólido y lo líquido. [Fecha de recepción: abril 28, 2009; Fecha de aprobación: octubre 30, 2009]. Palacios-Guastar, G. C. (2016). Los derechos humanos como límite al sistema carcelario en Colombia. Derecho y Realidad , 14 (28), 245–271. https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n28.2016.7821 Palomino, L. F. (2020). Afectación de la salud mental en relación al aislamiento y el abandono familiar. Experiencias de vida de tres adultos mayores privados de la libertad por el delito de violencia sexual en la carcel del municipio de Jamundí. Santiago de Cali, Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Parsons, T. y Merton, RK (2014). El funcionalismo estructural: La obra de Parsons y Merton . UNIR. Ramírez Mejía, B. M., & Rueda Ramírez, S. M. (2020). Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38 (3), e325651. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e325651 Reform Penal International (2015). Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones: Un marco de trabajo para el monitoreo preventivo. https://cdn.penalreform.org/wp-content/uploads/2015/07/Balancing-security-and-di gnity-in-prisons-ES.pdf Santacruz Ortega, L. A., & Velasco Rengifo, C. (2022). Calidad percibida de los servicios de salud por la población privada de la libertad en el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad “CPAMSPY ERE” del municipio de Popayán, mediante el modelo SERVQUAL . Universidad Católica de Manizales, Facultad de Ciencias de la Salud. https://orcid.org/0000-0002-1234-7680 Soto Chaquir, M., Henao Trujillo, O. M., Gonzalez Sepulveda, P. C., Buriticá Herrera, H. M., Morales, M., & Posada Jiménez, S. A. (2023). Salud mental en mujeres en prisión: Análisis cienciométrico. Recuperado de https://hdl.handle.net/10901/27759 Torres Gomez, M.A (2021). "Estándares internacionales para la garantía del derecho a la salud de la población privada de la libertad". Ln.jose Ariza, M Iturralde, y F. Leon Tamayo(Eds), cárceles, derecho y sociedad: aproximaciones al mundo penitenciario en Colombia (pp. 355-380). Bogotá: ediciones UNIANDES. Villamarín, K. B. (15 de Marzo de 2024). Derecho al cuidado. Legis Ámbito Jurídico. Zamora-Rondón, D. C., Suárez-Acevedo, D., & Bernal-Acevedo, O. (2019). Análisis de las necesidades y uso de servicios de atención en salud mental en Colombia. Revista Salud Pública, 21 (2), 175-180.
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceinstname: Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceRepositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceRepositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subject.proposalBarreras de accesospa
dc.subject.proposalsalud mentalspa
dc.subject.proposalatención primaria penitenciariaspa
dc.subject.proposalSalud mental en cárcelesspa
dc.subject.proposaldesafíos en atención psicológicaspa
dc.subject.proposalSistema penitenciario Antioquiaspa
dc.subject.proposalAccess Barrierseng
dc.subject.proposalMental Healtheng
dc.subject.proposalPrimary Penitentiary Careeng
dc.subject.proposalMental Health in Prisonseng
dc.subject.proposalChallenges in Psychological Careeng
dc.subject.proposalAntioquia Penitentiary Systemeng
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialistas en Derecho de Familia Infancia y Adolescencia.
dc.titleBarreras de acceso a la atención primaria en salud mental en el sistema penitenciario de Medellín Antioquia 2022-2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTexten
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Posgradospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de Autorizacion (1).docx.pdf
Size:
223.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T346.015_R934_2024.pdf
Size:
316.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: