Rasgos de personalidad y percepción de éxito profesional en estudiantes universitarios de un programa a distancia de la ciudad de Medellín

dc.contributor.advisorRincón Barreto, Dubis Marcela
dc.contributor.authorParra Santillana, Indi Dayana
dc.contributor.datamanagerRincón Barreto, Dubis Marcela
dc.date.accessioned2025-10-23T18:55:26Z
dc.date.available2025-10-23T18:55:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de grado fue analizar la relación entre la percepción de éxito profesional y los rasgos de personalidad en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Para ello, se desarrolla un estudio bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con diseño transversal, no experimental. Se contó con la participación de 24 estudiantes de un programa de psicología a distancia. Se aplicó el Big Five Questionnaire (BFQ) y un cuestionario sobre percepción de éxito profesional. Se encontró que los estudiantes consideran estar de acuerdo en que el cumplimiento de metas personales, el ser fiel al proyecto de vida, tener bienestar en la vida personal y tener tiempo suficiente para dedicar a la vida privada es una definición apropiada de éxito profesional y en sus rasgos de personalidad que son generalmente activos y altruistas, con puntuaciones que los ubica como moderadamente responsables y escrupulosos, así como tranquilos y con un bajo nivel de ansiedad.
dc.format.extent36 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationParra Santillana, I. D. (2022). Rasgos de personalidad y percepción de éxito profesional en estudiantes universitarios de un programa a distancia de la ciudad de Medellín
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6563
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia.
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAraque-Castellanos, F., González-Gutiérrez, O., López-Jaimes, R. J., Nuván-Hurtado, I.-L., & Medina-Ortiz, O. (2021). Bienestar psicológico y características sociodemográficas en estudiantes universitarios durante la cuarentena por SARS-CoV-2 (Covid-19) . https://doi.org/10.5281/ZENODO.4544052 BFQ, CUESTIONARIO “BIG FIVE” . (s/f). Teaediciones.com. Recuperado el 7 de mayo de 2022, de https://web.teaediciones.com/bfq--cuestionario-big-five.aspx Barquín, R. R. (2008). Aportaciones del análisis subdimensional del cuestionario de personalidad BFQ para la predicción del rendimiento en Judokas jóvenes de competición. Cuadernos de psicología del deporte , 8 (1), 5–30. https://revistas.um.es/cpd/article/view/54511 Bouchard, T. J., Jr, & Loehlin, J. C. (2001). Genes, Evolution, and Personality. Behavior Genetics, 31(3), 244-273. https://doi:10.1023/A:1012294324713 Caicedo, M. (2007) Éxito profesional. Revista Códice. 3(1), 41-47. https://www.redalyc.org/pdf/953/95330104.pdf Castro Solano, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista interuniversitaria de formación del profesorado , 23 (3), 43–72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419066004 Cervone, D. & Pervin, L. (2009) Teoría de los rasgos de la personalidad: Allport, Eysenck y Cattell. En Cervone, D. & Pervin L. (Ed), Personalidad. Teoría e investigación. (pp. 188-210). Editorial Manual Moderno. Contreras, F., Espinoza, C. & Esguerra, G. (2009). Personalidad y afrontamiento en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica. 8(2), 311-322. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n2/v8n2a02.pdf Delhom, I., Satorres, E., & Meléndez, J. C. (2019). ¿Están los rasgos de personalidad asociados al bienestar psicológico? Escritos de psicologia , 12 (1), 1–8. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2019.0107 de Ibarreta Zorita, C. M., Palomo, R. R., Vieites, A. R., & Florit, M. E. F. (2011). Factores de personalidad (Big Five) y rendimiento académico en asignaturas cuantitativas de ADE. Anales de ASEPUMA , 19 , 28. https://documat.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6017744 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. Hernández Flórez, N. E., Leal Leal, G. A., Mogollón Canal, O. M., Moreno Salgado, A. K., Rodríguez Rivera, D. M., Vergel Rodríguez, C. A., & Álvarez Vidal, L. M. (2020). Variables de personalidad y estilos de vida saludable en estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en el centro regional Cúcuta. Informes psicológicos , 20 (2), 83–94. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a6 Helsin, P. A. (2005). Conceptualizing and evaluating career success. Journal of Organizational Behavior , 26 (2), 113–136. https://doi.org/10.1002/job.270 Idrovo, S. & Leyva, P. (2014) Éxito y satisfacción laboral y personal: Cómo lo perciben las mujeres que trabajan en Bogotá. Revista científica Pensamiento y gestión. 36, 155-183. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n36/n36a06.pdf Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 06 de septiembre de 2006. D.O. No. 46383 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Martínez, M., Díaz, B., Ramos, L., Mijares, B., & Prieto, M. (2012). Percepciones ante el éxito profesional: una filosofía de vida en estudiantes universitarios. Negotium , 7 (21), 58–75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78223430004 Páramo, M. de L. Á., Straniero, C. M., García, C. S., Torrecilla, N. M., & Gómez, E. E. (2012). Bienestar psicológico, estilos de personalidad y objetivos de vida en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico , 10 (1), 7–21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612012000100001 Poon, J. M. L., Briscoe, J. P., Abdul-Ghani, R., & Jones, E. A. (2015). Meaning and determinants of career success: A Malaysian perspective. Revista de Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones , 31 (1), 21–29. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2015.02.002 Promoción profesional . (s/f). Wolterskluwer.es. Recuperado el 4 de marzo de 2022, de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAM tMSbF1jTAAASMzc0sLtbLUouLM_DxbIwMDS0MjQ1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAIl MBPzUAAAA=WKE Real Academia Española. (2021) Diccionario de la lengua española, (23a ed.)., [versión 23.4 en línea]. Recuperado el 27 de agosto 2021, de https://www.rae.es/drae2001/%C3%A9xito Real Academia Española. (2021) Diccionario de la lengua española, (23a ed.)., [versión 23.4 en línea]. Recuperado el 04 de marzo 2022, https://dle.rae.es/salario Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre 04 1993 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF Romero, E. (2005). ¿Qué unidades debemos emplear? Las “dos disciplinas” de la psicología de la personalidad. Anales de Psicología. 21(2), 244-258. https://www.redalyc.org/pdf/167/16721206.pdf Sandoval Barrientos, S., Dorner París, A., & Véliz Burgos, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica , 6 (24), 260–266. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004 Sánchez, R. & Ledesma R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la personalidad y cómo evaluarla. Academia.edu. 1-35 https://www.researchgate.net/publication/338111357_Los_Cinco_Grandes_Factores_como_ente nder_la_personalidad_y_como_evaluarla Sánchez-García, M. F., & Suárez-Ortega, M. (2021). Professional success and satisfaction in the career development: Gender patterns. Revista de Investigación Educativa , 39 (1), 31–48. https://doi.org/10.6018/rie.374121 Teorías de la personalidad . (2016, agosto 9). Biblioteca Digital RTM. http://aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/producto/teorias-de-la-personalidad/ Ureña-Bonilla, P., & Barrantes-Brais, K. (2015). Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricenses. Revista intercontinental de psicología y educación , 17 (1), 101–123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80242935006 Veloso Besio, C., Marambio-Guzmán, K., Cuadra-Peralta, A., & Tapia Henríquez, C. (2015). Relación entre rasgos de personalidad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interciencia , 40 (10), 690–695. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33941643007
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectÉxito Profesionalesp
dc.subjectPercepciónesp
dc.subjectPersonalidadesp
dc.subjectEstudiantes universitariosesp
dc.subjectEstudio descriptivoesp
dc.subject.armarca.
dc.subject.proposalÉxito profesionalspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalPersonalidadspa
dc.subject.proposalEstudiantes universitariosspa
dc.subject.proposalEstudio descriptivospa
dc.subject.proposalProfessional Successeng
dc.subject.proposalPerceptioneng
dc.subject.proposalPersonalityeng
dc.subject.proposalUniversity Studentseng
dc.subject.proposalDescriptive Studyeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicóloga
dc.titleRasgos de personalidad y percepción de éxito profesional en estudiantes universitarios de un programa a distancia de la ciudad de Medellín
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización
Size:
188.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T150_P259_2022.docx.pdf
Size:
451.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: