Heimatlosigkeit: El traslado de la casa del ser hacia a la aclimatación antropotécnica de Peter Sloterdijk
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El presente trabajo pretende comprender en qué sentido la afirmación de Peter Sloterdijk acerca del concepto de Heimatlosigkeit heideggeriano es “anticuada, aunque esencialmente correcta”, para describir el rasgo ontológico sobresaliente del modus essendi del hombre contemporáneo; afirmación que posibilita el punto de partida para la fundamentación de su antropotécnica. Para esto se hace una revisión del concepto de Heimatlosigkeit, que aparece por primera vez en Carta sobre el humanismo (1946) de Martin Heidegger, para aclarar su significado e identificar en las obras de Sloterdijk El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica (2000), Esferas I (1998), Esferas III (2004), Reglas para el parque humano (1999), Extrañamiento del mundo (2003) y Has de cambiar tu vida (2009) la relación que se establece entre falta de morada y antropotécnica. Finalmente, teniendo en cuenta esta relación, se darán dos posibles maneras de interpretar la problemática bajo el concepto de Heimatlosigkeit: la primera como un problema de vigencia conceptual con relación a la comprensión del ser humano contemporáneo y la segunda como un problema vinculado a la continuidad de un humanismo metafísico en Heidegger “que es superado” en la antropotécnica.
Description
Keywords
Casa del ser, Heimatlosigkeit, Mundo, Humanismo, Antropotécnica