Diseño e implementación de un programa de actividad física para promover el bienestar estudiantil y mitigar el estrés y la depresión en estudiantes de 11 grado del colegio Juan María Céspedes de Medellín

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Resumen. La propuesta de investigación aborda la creciente problemática del estrés y la depresión en la población general, con un enfoque particular en los adolescentes de grado 11 del colegio Juan Maria Cespedes de Medellín. Esta etapa de la vida, caracterizada por cambios significativos y decisiones cruciales, expone a los jóvenes a altos niveles de estrés, depresión y ansiedad, haciéndolos especialmente vulnerables. La adolescencia implica importantes transformaciones psicológicas, emocionales, conductuales y físicas, donde la búsqueda de autonomía e identidad se vuelve central. En este contexto, la actividad física se destaca como un factor crucial para elevar la autoestima y la motivación, lo que repercute positivamente en el rendimiento académico. La práctica deportiva durante la adolescencia se propone como una estrategia eficaz para mejorar el estado psicofísico e inmunológico, fomentando una relación positiva con el cuerpo y fortaleciendo la autoconfianza. Sin embargo, es también en estos años cuando la depresión puede ser más prevalente, afectando negativamente la educación, la productividad y las relaciones personales. La actividad física voluntaria no solo promueve cambios en la generación de ideas y reflexión, sino que también mejora aspectos psicológicos, neuropsicológicos, fisiológicos y cognitivos. Para evaluar el estado de ánimo de los estudiantes de grado 11, se utilizará la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA), diseñada para medir estados de ánimo transitorios, proporcionando una comprensión detallada de las fluctuaciones emocionales durante la intervención y permitiendo ajustes precisos en el programa. Este proyecto interdisciplinario no se limita a complementar las clases de educación física, sino que incluye la participación activa de una psicóloga de la institución. Su experiencia en el manejo del estrés, la depresión y el estado de ánimo de los estudiantes garantiza la correcta implementación de los instrumentos de evaluación y proporciona el apoyo necesario para abordar integralmente el bienestar emocional de los estudiantes. En conclusión, la investigación justifica la necesidad de intervenir de manera holística en la salud mental de los estudiantes de grado 11, utilizando la actividad física como una herramienta clave para promover el bienestar emocional y contando con el respaldo multidisciplinario necesario para asegurar el éxito del proyecto. Desde la carrera de Actividad Física y Deporte, se reconoce la importancia de esta iniciativa en la promoción de la salud integral de los estudiantes.

Description

Keywords

Citation