El absurdo de Albert Camus en las Mujeres Buscadoras: una exploración filosófica
dc.contributor.advisor | Ruiz Idárraga, Santiago | |
dc.contributor.author | Tamayo Uribe, Diego Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T17:37:33Z | |
dc.date.available | 2025-04-21T17:37:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Desde los albores de la reflexión humana, la búsqueda de sentido ha sido un elemento central, manifestando una tensión constante entre el anhelo de certeza y el inevitable enfrentamiento con lo inexplicable. En la presente investigación, resulta pertinente preguntarse: ¿pueden los presupuestos del absurdo de Albert Camus ofrecer una vía para interpretar fenómenos contemporáneos como el de ¿las Mujeres Buscadoras? Por ende, en los siguientes apartados exploraremos cómo la visión de Camus sobre el absurdo ilumina la lucha de las Mujeres Buscadoras en el contexto del conflicto armado colombiano. En su lucha —donde arte y resiliencia se entrelazan— emergen respuestas significativas frente al absurdo de la vida. Estas mujeres, que se erigen en búsqueda de justicia y significado ante el dolor y la incertidumbre, simbolizan el potencial humano para encarnar la figura del héroe trágico, enfrentando el sinsentido con dignidad. | spa |
dc.description.abstract | Since the dawn of human reflection, the search for meaning has been a central element, marked by a constant tension between the yearning for certainty and the inevitable confrontation with the inexplicable. In this study, it is pertinent to ask: can the premises of Albert Camus absurdism offer a way to interpret contemporary phenomena such as that of the;Searching Women? In this presentation, we Will explore how Camus’s view of the absurd sheds light on the struggle of the Searching Women within the context of the Colombian armed conflict. In their struggle —where art and resilience intertwine— significant responses emerge in the face of life’s absurdity. These women, who stand in pursuit of justice and meaning amid pain and uncertainty, symbolize the human potential to embody the figure of the tragic hero, confronting the senselessness with dignity. | eng |
dc.format.extent | 45 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Tamayo Uribe, D. A. (2024). El absurdo de Albert Camus en las Mujeres Buscadoras: una exploración filosófica [Informe de investigación, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5711 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades | |
dc.publisher.place | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.program | Filosofía (Presencial) | |
dc.relation.references | Dostoievski, F. M. (2015). Cuentos. Dos suicidios. (B. Martinova, Ed.). Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y Recomendaciones Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura. Taurus. Franco Uribe, J. A. (2024). Las mujeres que le prestan la carne a Dios. Innovación Gráfica. Schopenhauer, A. (2004). El mundo como voluntad y representación. Editorial Trotta. Kierkegaard, S. (1994). El concepto de la angustia. Editorial Trotta. Camus, A. (2014). El mito de Sísifo. Alianza Editorial. Camus, A. (1996). Obras (Tomo I a V). Alianza Editorial. Camus, A. (2014). La muerte feliz. Alianza Editorial. Camus, A. (2014). El mito de Sísifo. Alianza Editorial. Camus, A. (2013). Calígula. Alianza Editorial. Kafka, F. (1925). El proceso. Editorial Crítica. Unamuno, M. (1912). Del sentimiento trágico de la vida. Editorial Espasa Calpe. Berdiáyev, N. (1947). La crisis del hombre moderno. Editorial Espasa Calpe. Hernández, S. M. (2009). Albert Camus: Los caminos de la existencia. Casa del Tiempo. CEV. (2022). Hallazgos y Recomendaciones. En HAY FUTURO si hay verdad, Informe Final. Obtenido de http://comisiondelaverdad.co/ Uribe, M. V. (2023). Cuerpos sin nombre, nombres sin cuerpo: desapariciones en Colombia. Bogotá. Siglo Editorial. Schopenhauer, A. (1851). El mundo como voluntad y representación (J. S. D. (Trad.)). Editorial Trotta. Salas, L. E. (2021). Luz en medio de las sombras. Editorial Comfenalco. Ruta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres. Ruta Pacífica de las Mujeres. Sartre, J. - P. (1981). La náusea. Alianza Editorial. Prini, P. (1992). Historia del existencialismo: De Kierkegaard a hoy. Herder. Horkheimer, M. (1994). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Trotta. Suances, M., & Villar, A. (2004). El irracionalismo. De Nietzsche a los pensadores del absurdo (Vol. I). Síntesis. Suances, M., & Villar, A. (2004). El irracionalismo. De Nietzsche a los pensadores del absurdo (Vol. II). Síntesis. Sartre, J. - P. (1973). El existencialismo es un humanismo (V. P. Fernández, Trad.). Facultad de Filosofía de San Dámaso. (Original publicado en 1945). Nietzsche, F. (2008). Así habló Zaratustra (1ª ed.). Cátedra. Nietzsche, F. (2013). Crepúsculo de los ídolos. Alianza Editorial. Nietzsche, F. (2001). Humano, demasiado humano: Un libro para espíritus libres (Vol. I). Ediciones Akal. Nietzsche, F. (1979). El nacimiento de la tragedia. Alianza Editorial. Nietzsche, F. (1986). La genealogía de la moral. Alianza Editorial. Nietzsche, F. (1990). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos. Heidegger, M. (2014). Ser y tiempo. Editorial Trotta. Jaspers, K. (1995). Lo trágico. El lenguaje. Ágora. Heidegger, M. (2003). La proposición del fundamento. Barcelona: Ediciones del Serbal Heidegger, M. (2004). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Herder. Kant, I. (2003). Crítica del discernimiento. Madrid: Machado Libros | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Existencia | Spa |
dc.subject | Absurdo | Spa |
dc.subject | Sinsentido | Spa |
dc.subject | Arte | Spa |
dc.subject | Belleza | Spa |
dc.subject.armarc | a. | |
dc.subject.proposal | Existencia | spa |
dc.subject.proposal | Absurdo | spa |
dc.subject.proposal | Sinsentido | spa |
dc.subject.proposal | Arte | spa |
dc.subject.proposal | Belleza | spa |
dc.subject.proposal | Existence | eng |
dc.subject.proposal | Absurd | eng |
dc.subject.proposal | Meaninglessness | eng |
dc.subject.proposal | Art | eng |
dc.subject.proposal | Beauty | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Filósofo | |
dc.title | El absurdo de Albert Camus en las Mujeres Buscadoras: una exploración filosófica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: