Aprendizaje mediante videojuegos en estudiantes universitarios

dc.contributor.advisorMejía Zapata, Sandra Isabel
dc.contributor.authorRubio Arias, Esteban
dc.contributor.authorLondoño Muñoz, Isabela
dc.contributor.authorGaleano Ramírez, Juan David
dc.contributor.authorMarulanda Grisales, Simón
dc.date.accessioned2023-07-08T17:21:24Z
dc.date.available2023-07-08T17:21:24Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn esta investigación se pretende responder a la pregunta, ¿qué impacto tiene el uso de los videojuegos en el aprendizaje de los jóvenes universitarios? Para dar cuenta de lo anterior, se emplea el método cualitativo con diseño fenomenológico, permitiendo comprender la realidad como una construcción social. Esto se logró a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada, en donde la población elegida fueron cuatro estudiantes universitarios, los cuales comprenden edades entre 18 y 28 años, que se encontraban vinculados a instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, siendo usuarios frecuentes de videojuegos. Se identificó que dependiendo del tipo de juego y el uso que a este se le dé, el consumidor puede potenciar diferentes habilidades en las esferas social, motriz y cognitiva, También se encontró que, al no tener un control en la frecuencia y el tiempo de uso, estos podrían traer consecuencias como la adicción, sedentarismo, mala higiene del sueño, entre otras. Se concluye que los videojuegos, con uso pedagógico y consensuado pueden ser un complemento innovador y motivante para el aprendizaje dentrode las aulas universitarias.spa
dc.format.extent21 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1877
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigóspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceUniversidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceUniversidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectVideojuegosspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectAdultez jovenspa
dc.subjectHabilidadesspa
dc.subject.armarcGamificaciónspa
dc.subject.armarcVideojuegos en la educaciónspa
dc.subject.keywordVideo gamesspa
dc.subject.keywordLearningspa
dc.subject.keywordYoung adulthoodspa
dc.subject.keywordSkillsspa
dc.titleAprendizaje mediante videojuegos en estudiantes universitariosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales Salud y Bienestar, Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Luis Amigóspa
thesis.degree.namePsicólogosspa

Files