Efectos de un plan de entrenamiento de la resistencia en usuarios de actívate sobre la fatiga

dc.contributor.advisorMartínez de Águila, Ángel Manuel
dc.contributor.advisorHalaby Zapata, Jennifer Vanessa
dc.contributor.authorChaves Velásquez, Santiago
dc.contributor.authorVera Romero, Alejandro
dc.date.accessioned2025-08-26T23:31:50Z
dc.date.available2025-08-26T23:31:50Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación evaluó los efectos de un plan de entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la fatiga diaria en usuarios del programa “Actívate” de la Universidad Católica Luis Amigó. Utilizando el test MFIS y un diseño pretest-postest, se observó una reducción significativa en los niveles de fatiga física, cognitiva y psicosocial tras ocho semanas de intervención. Los resultados sugieren que el entrenamiento de resistencia es una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida, el rendimiento laboral y académico, y reducir los síntomas de fatiga en adultos jóvenes.spa
dc.format.extent74 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationChaves Velásquez, S., & Vera Romero, A. (2025). Efectos de un plan de entrenamiento de la resistencia en usuarios de actívate sobre la fatiga
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6251
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.relation.referencesArgelio Camilo Flores Zamora, Minerva Rodríguez, Yener Rodríguez Blanco (2017), adaptaciones fisiológicas al entrenamiento concurrente de la resistencia con la fuerza muscular (revisión) obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?start=80&q=entrenamiento+fuerza+resistencia&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1740102882145&u=%23p%3DHSL4ahfhcugJ Arioth Ureña Martínez, Teodulfo García Ramos, Baltazar Joanico Morales (2017) Fatiga crónica en personal de enfermería en un hospital de segundo nivel, Revista Colombiana de Salud Ocupacional, vol. 7, núm. 1, pp. 10 - 15. Beatriz Prades Martínez (2016), Efectos del entrenamiento de alta intensidad sobre la fatiga aguda en personas con enfermedades reumáticas, Obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=entrenamiento+y+reducci%C3%B3n+de+f atiga&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1739823598305&u=%23p%3D3xHsO9wzQCMJ Brayan Infante Bojaca, Adolfo Aguirre Muñoz, Sebastian Chaparro Sanchez (2015), propuesta para mejorar la capacidad de resistencia aeróbica a través de la natación, en varones de 15 - 17años de la escuela de natación los esturiones. Obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?start=50&q=resistencia+aer%C3%B3bica+&hl=es&as_ sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1739829006054&u= %23p%3DNS6xOoP - 1mUJ Campos, M.A.D. & Toscano, F.J (2014) monitorización de la carga de entrenamiento, la condición física, la fatiga y el rendimiento durante el microciclo competitivo en fútbol obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Miguel - Vazqu ez2/publication/320556241_Monitorizacion_de_la_carga_de_entrenamiento_la_co ndicion_fisica_la_fatiga_y_el_rendimiento_durante_el_microciclo_competitivo_en_futbo l/links/59ecca6da6fdccef8b0dbf53/Monitorizacion - de - la - carga - de - entrenamiento - la - condicion - fisica - la - fatiga - y - el - rendimiento - durante - el - microciclo - competitivo - en - futbol.pdf Cardenas, D, Conde - Gonzalez, J. y Perales, J.C. (2017). La fatiga como estado motivacional subjetivo. Revista andaluza del deporte , vol.10, n.1, pp.31 - 41. ISSN 2172 - 5063 , 1 - 11. Coldeportes (2010) Planificación del Entrenamiento Deportivo . Cortés Curtidor, C. C., & Velandia Tovar, V. H. (2021). Factores de riesgo asociados a fatiga laboral en trabajadores de la salud de la ciudad de Ibagué en el periodo 2020 - 2021 Repositorio Institucional Universidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_33433 Cortez Gutierrez , H., & Cortez Gutierrez , M. (2022). diseño cuasiexperimental en la aplicación de un programa de resistencia aeróbica. Revista Internacional de Tecnología Ciencia y Sociedad . Diéguez Cid, A. (2018). Métodos de recuperación de la fatiga deportiva . Dittner, A. J., Wessely, S. C., & Brown, R. G. (2004). The assessment of fatigue: a practical guide for clinicians and researchers. Journal of Psychosomatic Research , 56(2) , 157 – 170. Fiuza - Luces, Garatachea, Berger y Lucía. (7 de Abril de 2022). programas de ejercicio físico como política costo - efectiva y sostenible . Consejo Colef . Fox, J., & Weisberg, S. (2023). car: Companion to Applied Regression . [R package]. Retrieved from https://cran.r - project.org/package=car. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw - Hill. Huaman Rivera Ricardo Anthony (2019). Prevención de la fatiga física para la mejora de la productividad laboral en la empresa Soluciones Graficas S.A.C. obtenido de: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20 .500.12394/5258 Javier Abarzúa (2018) Efectividad de ejercicio físico intervalado de alta intensidad en las mejoras del fitness cardiovascular, muscular y composición corporal en adolescentes. una revisión . Jiménez - Simón, C. (2021). La resistencia en el de porte: Conceptos, evaluación y entrenamiento. Editorial Médica Panamericana. Jose Manuel Parra Isaza, (2021) Efecto de dos planes de entrenamiento interválicos de alta intensidad sobre el índice de fatiga en ciclomontañistas juveniles obtenido de:https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/32835 Juan Antonio Martínez Mesa (2013), fatiga. Tipos y causas, Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física 8 (3 ). Juan Pablo Mayorga Barrera & Darwin Javier Niño López (2016) Modelos de planificación del entrenamiento deportivo y su asociación con el resultado deportivo en Santander obtenido de:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://rep ository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4893/MayorgaBarreraJuanPa bloNi%25C3%2 5B1oLopezDarwin2016%2520.pdf%3Fsequence%3D1&ved=2ahUKEwiOl8z8kb2LAx WhSzABHQAnLUQQFnoECEYQAQ&usg=AOvVaw3meLzPqhc_04G01bZiN_FP Jürgen Weineck (2005), Entrenamiento Total, Editorial Paidotribo, Consejo de Ciento, 245 bis, 1º 1ª, 08011 Barcelona. Kos, D., Kerckhofs, E., Carrea, I., Verza, R., Ramos, M., & Jansa, J. (2008). Evaluation of the Modified Fatigue Impact Scale in four different European countries. Multiple Sclerosis Journal, 11(1), 76 – 80. Laura Melissa Perdomo Romero, María Alejandra Peri lla Bilbao, Leidy Vanessa Suaza Rodríguez. (2024) Caracterización de la Fatiga Laboral en Fisioterapeutas del Área Asistencial en Bogotá, Colombia: Un estudio comparativo entre los entornos de Consulta Externa, Hospitalaria y Domiciliario. Obtenido de: htt ps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4214 Ley del deporte, congreso de Colombia . (1995). Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles - 85919_archivo_pdf.pdf ley del entrenador, Congreso de Colombia . (2022). Obtenido de: Funcion Publica : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186986 Lissette Cando Aldás & Rodrigo Moreta Herrera (2022), Fatiga física y mental y su relación en la autoeficacia académica en estudiantes en formación militar del Ecuador, Obtenido de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=fatiga+acade mica&oq=fatiga +aca#d=gs_qabs&t=1739817807194&u=%23p%3DAqyplY0NswMJ Mamani - Quispe, N. - E., Mamani - Jilaja, D., & Casa - Coila, M. (2022). Programa aeróbic y el estrés laboral. Obtenido de:https://doi.org/10.35622/inudi.b.024 Miguel Ángel Palacios García,(2023) la Fatiga y su relación con la actividad física. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid obtenido de:https://repositorio.elpoli.edu.co/items/6a65531a - cc5f - 485c - 9d16 - 0ff54ac41426 Mirella, R. (2001). las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza , la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Barcelona: Paidotribo. Moreno Quinchanegua, J.E. (2018 ). La fatiga, Tipos Causas Y Efectos. Actividad Física y Deporte , 87 - 95. Obtenido de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/376/315 Nieman, D. C. (2018). Physical activity and health: The evidence explained (2nd ed.). Human Kinetics. Obtenido de:https://books.google.com.co/bookshl=es&lr=&id=en1fDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA 13&dq=libro+Nieman+D.+C.+(2018).&ots=rsC1B_QQ3g&sig=bmPhehtWMvDzxdpX2 ch - xp - rPd#v=onepage&q&f=false OMS. (25 de Noviembre de 2020). Organización mundial de la salud. Obtenido de: Cada movimiento cuenta para mejorar la salud . Paola Cristina Gómez Castro, Yoesmin Betancur Gaviria. (2019) Percepción de fatiga y calidad de sueño en enfermeras de una Clínica, obtenido de:https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/29999 Parra Hernández J.E., & Gutierrez Zamora J.M.(2019) relación del método de entrenamiento de resistencia continúo vs intervalico en futbolistas, sub 14 mosquera obtenido de: https:/ /www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://reposi tory.udca.edu.co/bitstreams/1a5966e3 - 7fc7 - 4f45 - 9607 - 8e4d75c04815/download&ved=2ahUKEwjcyInAmLeLAxU0VTABHVNfDnIQFnoECE wQAQ&usg=AOvVaw38AWpFh3idNcGPMCx0bg6r Paulo Peña & Paulina Espinoz a (2017) Relación entre el riesgo ergonómico y la fatiga laboral en el sector alimentario obtenido de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/1692 Paz, D. C. (28 de Diciembre de 2019). Sindrome de burnout y fatiga laboral. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnologia, Vol. VI. N°1 , 1 - 31. Peralta, D. H. (2021). Déficit de la resistencia aeróbica en jugadoras de Hockey. Universidad Abierta Interamericana . Obtenido de: https://repositorio.uai.edu. ar/handle/123456789/913 Pineda Caicedo, M. N., & Torres Palacios, F. E. (2011). entrenamiento de la resistencia aerobica en futbolistas: revision historica, tendencias y avances. Obtenido de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstr eams/c7558616 - f842 - 4266 - 9c87 - 2b785f2f131b/content Puig Ribera, A., & Alos Colomer, F. (2022). Inactividad física y sedentarismo. Grup de Salut Digital de la CAMFiC. , 13 - 14. R Core Team (2024). R: A Language and environment for statistical computing . (Version 4.4) [Computer software]. Retrieved from https://cran.r - project.org . (R packages retrieved from CRAN snapshot 2024 - 08 - 07). Rebecca D. Larson (2013) Propiedades psicométricas de la escala de impacto de la fatiga modificada. National Library Of Medicine. Resolución 8430, el ministro de salud . (1993). Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion - 8430 - de - 1993.pdf Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2017). El síndrome de fatiga crónica: Características y efec tos sobre las actividades cotidianas. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 7(1), 10 - 15 . Salvador Romero Arenas, Jorge Pérez Gómez, Pedro E Alcaraz (2011), Entrenamiento en circuito.¿Una herramienta útil para prevenir los efectos del envejecimiento? Obtenido de:https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=entrenamiento+en+circuit o&oq=entrenamiento+en+circ#d=gs_qabs&t=1740094298812&u=%23p%3De - j7nkP3mGgJ Susana López, Soledad; Ledesma, Rubén Daniel: Introzzi, Maria Isabel; Mont es, Silvana Andrea (2021), Fatiga laboral y desempeño atencional en choferes de taxi y remise Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, vol. 55, núm. 2, 1501. The jamovi project (2024). jamovi . (Version 2.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org . Torres Moreno, C. A. (2014). Propuesta de mejoras en las condiciones de la tarea y de la organización generadoras de fatiga en lo s conductores de vehículos del proceso de transporte de la empresa Masivocarga S.A.S. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería. U.A.E. Contaduría General de la Nación. (2024). Programa de prevención de la fatiga . [Documento institucional]. Vargas, A., Rodríguez, M., & León, J. (2016). Validación del MFIS en estudiantes universitarios sanos de Colombia . Revista Colombiana de Psicología de la Salud, 8(1), 55 – 65. Vasconcelos Raposo (2005), Editorial Paidatribo Consejo de Ciento, 245 bis, 1.1.08011 Barcelona, Segunda edición, ISBN: 84 - 8019 - 473 - 1. Victor Del Olmo Rubio (2017) revisión bibliográfica sobre el entrenamiento en circuito con sobrecargas obtenido de:https: //www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://bul eria.unileon.es/bitstream/10612/6961/1/2016 - 17%2520%2528SEP%2529%2520OLMO_RUBIO_VITOR_DEL.pdf&ved=2ahUKEwjj - 7mdlreLAxUxRzABHeHcC8EQFnoECE4QAQ&usg=AOvVaw2H - re9Ilol57NgzD09J7r3 Yanet Mací as Delgado, Rodneys M. Jiménez Morales,Ranfis Fundora Díaz,Ariel O. Gómez García, Carlos R. Sebrango Rodríguez, Rolando R. Baldomir Gómez, (2012), Fatiga cognitiva en la esclerosis múltiple. Relación con la fatiga subjetiva y memoria de trabajo , Revista Cu bana de Medicina Física y Rehabilitación 2012;4(2):95 - 104
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectFatigaspa
dc.subjectResistencia aeróbicaspa
dc.subjectEntrenamiento físicospa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectActividad físicaspa
dc.subjectIntervenciónspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalFatigaspa
dc.subject.proposalResistenciaspa
dc.subject.proposalEntrenamientospa
dc.subject.proposalActividad Físicaspa
dc.subject.proposalTest MFISspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalFatigueeng
dc.subject.proposalEnduranceeng
dc.subject.proposalTrainingeng
dc.subject.proposalPhysical Activityeng
dc.subject.proposalMFIS Testeng
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalWell-beingeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleEfectos de un plan de entrenamiento de la resistencia en usuarios de actívate sobre la fatigaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
201.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T796_C512_2025.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: