Características de la lecto-escritura en niños con edades de 7 a 11 años diagnosticados con transtorno por déficit de atención con hiperactividad, pertenecientes al Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el centro de desarrollo integral "Proyecto Vida" de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Marín, Wberney | |
dc.contributor.author | Acevedo Guisao, Luz Estella | |
dc.contributor.author | Palacio Osorno, Carla Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T18:36:55Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T18:36:55Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se desarrolló la principal problemática que se presentan en el Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el Centro de Desarrollo Integral “Proyecto Vida” de la Ciudad de Medellín, el problema hallado en ambas instituciones es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, conllevando este a una alteración en el desarrollo del proceso académico, ya que se presentan Trastornos de Aprendizaje, específicamente en Lectura y Escritura. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en Identificar y analizar las características de la lecto-escritura en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, desde una perspectiva Cognitiva y Educativa. | spa |
dc.format.extent | 83 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5816 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
dc.relation.references | PINEDA D.A., LOPERA F., HENAO G. C., PALACIO J.D., CASTELLANOS F. Confirmación de l a alta prevalencia del TDAH en una comunidad Colombiana. Revista de Neurología, 32, 2001.P ágs.222 Revista “Avances” EPS. Comfenalco, Antioquia. “¿Es su hijo un niño Hiperactivo? ”. David Pineda Salazar, 2003, Págs. 11 - 12. CORREA LONDOÑO, Isabel Cristina. “relación entre algunos factores de índole psicosocial y el rendimiento en la lectura en niños de quinto grado de primaria en la ciudad de Medellín .” 1989. ACEVEDO OSPINA Liliana ; ACEVEDO Suleima; ECHAVARRIA A. Mó nica; VELÁSQUEZ M . Clara Inés. “Estudio sobre la percepción del educador frente a las dificultades del aprendizaje escolar en a ciudad de Medellín.” Facultad de Licenciatura didáctica y dificultades en el aprendizaje escolar, CEIPA. TAPIA, Alfonso y COLS. Leer, comprender y pensar. Madrid. CIDE. 1992 Pág. 98 BAUMANN J. F. La Comprensión lectora. Madrid. Aprendizaje – Visor. 1990 Pág. 67 Ibíd., Pág. 68 Ibíd., Pág. 98,99 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993 - 2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. CUETOS, F. Lectura y Es critura de palabras a través de la ruta fonológica: Infancia y Aprendizaje. 1989 Págs. 45, 46 Ibíd., Págs. 71 - 85 CARRIEDO, N. Y J. Alfonso, ¿Como enseñar a comprender un texto? Madrid. Ediciones de la Universidad Autónoma. 1994 Pág. 65 Biblioteca de consulta Microsoft, Encarta. 2005. PINEDA D.A.; LOPERA F.; HENAO G. C.; PALACIO J. D. CATELLANOS F., Confirmación de la alta prevalencia del TDAH en una comunidad Colombiana. Revista de Neurología Nº 32. 2001 Págs. 222 GARCÍA J.A. En: www.endi.com . Estudiantes con TDAH. Ed. El nuevo día. 1998 LURIA, André. Atención y Memoria. Barcelona: Fontanella, 1975, pág. 70 - 80 SANCHEZ, Hervas E. (1999), Psicopatología y TDAH. Psiquiatría. com [en red] disponible en: http:// www.psiquiatria .com/psiquiatria/vol3/num3/art8.html ORJALES, Villar Isabel. Déficit de atención con hiperactividad: Manual para padres y educadores. Ed. Ciencias de la Educación Preescolar y especial. Madrid. 1998. Págs. 24 - 60 REBOLLO, Maria Antonie ta. CARDOS, Susana. Disfunción cerebral mínima. Buenos Aires: Inter. - médica, 1980, 125p. Op.cit, Pág. 40. SORZONE, A. & SIGNORINI, A. Del habla a la escritura, la conciencia lingüística como forma de transición natural. En : Lectura y vida. 1988. Págs . 02 - 11 LEÓN, J.A. (1991): Intervención en estrategias de comprensión. Un modelo basado en el conocimiento y aplicación de la estructura de texto. Infancia y Aprendizaje, 56 . - 77 - 92 YGUAL, A. Cervera, J. Valoración del riesgo de dificultades de aprendi zaje de la Lectura en niños con trastorno del lenguaje. Revista Clínic a. Págs. 2 - 6 Ibíd., Pág. 78 - 85 Ibíd., Págs. 85 - 96 BRAVO L. & PINTO A. Pruebas Psicopedagógicas de lenguaje y lectura. Santiago de Chile: Universidad Católica. 1995 Pág. 45 - 54 Ibíd., Pág. 56 Enciclopedia de la Psicología. Ed. Plaza & Janes, S.A. BARCELONA, 1979, P. 45 - 63 CUETOS F. Psicología de la Escritura. Madrid. Ed. Escuela Española 1990 Pág. 85 Biblioteca de consulta Microsoft, Encarta. 2005. AJURIA Guerra, J ulián y otros. La escritura del niño. La evolución de la escritura y sus dificultades. Barcelona: Editorial Laia, 5ª ed., 1984. Pág. 35 - 42 Ibíd., Pág. 58 - 65 Revista “Avances” EPS. Comfenalco, Antioquia. “ La Hiperactividad: un trastorno de much o po cos? ” David Pineda Salazar, 2003, Págs. 11 - 12. PINEDA D. CADAVID & MANCHENO S. Características de los niños con Síndrome de Deficiencia Atencional con Hiperactividad de 7 a 9 años (TDAH). Acta Neurológica Colombiana, 1996. Págs 12 Notas “IV Foro de Edu cación Infantil”, organizado por Comfen alco y el Colegio Nuestra Señora, Grupo de Neurociencias de Antioquia. Medellín 2002 Op. cit., Pág. 15. Ibíd., Págs 25 - 30 Ibíd., Pág 31 Ibíd., Pág 33 Ibíd., Pág 34 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Aprendizaje | spa |
dc.subject | Escritura | spa |
dc.subject | Deficit de atención | spa |
dc.subject.proposal | Lecto-escritura | spa |
dc.subject.proposal | Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad | spa |
dc.subject.proposal | Niños | spa |
dc.subject.proposal | Dificultades de Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Psicología | spa |
dc.subject.proposal | Procesos de Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Reading and Writing | eng |
dc.subject.proposal | Attention Deficit Hyperactivity Disorder | eng |
dc.subject.proposal | Children | eng |
dc.subject.proposal | Learning Disabilities | eng |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.subject.proposal | Psychology | eng |
dc.subject.proposal | Reading Processes | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Psicólogo | |
dc.title | Características de la lecto-escritura en niños con edades de 7 a 11 años diagnosticados con transtorno por déficit de atención con hiperactividad, pertenecientes al Colegio Parroquial San Judas Tadeo y el centro de desarrollo integral "Proyecto Vida" de la ciudad de Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |