Análisis Sobre El Reconocimiento Del Fast Fashion En Publicistas Egresados De La Universidad Católica Luis Amigó
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Anteriormente las marcas de diseño de moda más famosas en el mundo dedicaban meses a la conceptualización de colecciones creando prendas con coherencia en estilo para responder a una temporada del año basada en las estaciones, generalmente dos: primavera-verano y otoño-invierno. Como solución a esta problemática en el siglo XX se originó el Fast Fashion.
Este concepto responde al proceso de moda rápida, aumentando la demanda de producción y obligando a la industria textil a implementar este modelo.
Una de las maneras más acertadas de explicar la tendencia del Fast Fashion es hablar sobre la democratización de la moda, que es un modelo que busca producir textiles a gran velocidad y más baratos para que cualquiera pueda acceder a estas, creando así una manera de convertir la moda en un proceso de expresión e identificación para las personas a través de sus tendencias.
Con base a esto se identificó una población que, entre sus intereses profesionales, se encuentra la moda y todo su proceso desde la conceptualización hasta la producción y manufacturación, las tendencias, el consumo, la publicidad, el marketing y las marcas de moda relevantes de la industria.
Esta población está compuesta por publicistas egresados en los últimos dos años de la Universidad Católica Luis Amigó.
Abordaremos cómo reconocen el concepto Fast Fashion los publicistas egresados de la Universidad Católica Luis Amigó, identificando el conocimiento que tienen de este, tomando como referente la marca Zara para su trabajo profesional, sustentado por evidencia que orientan la descripción de este fenómeno.
Para este estudio de caso estamos en búsqueda de hechos y fenómenos que nos permitan entender a nuestro público y analizar el comportamiento de los consumidores frente a la incidencia del Fast Fashion en ellos como oportunidad o un problema.
Description
Keywords
Moda, Fast Fashion, industria textil, publicidad, consumo y comportamiento del consumidor.