Informe de práctica empresarial: TIBA COLOMBIA SAS
| dc.contributor.advisor | Higuita, Camilo | |
| dc.contributor.author | Jaramillo David, Santiago | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T00:06:53Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T00:06:53Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | Este informe presenta la implementación de una estrategia innovadora de sostenibilidad en TIBA, basada en la inclusión de bonos de carbono dentro de las cotizaciones comerciales. El objetivo principal es ofrecer a los clientes la posibilidad de compensar las emisiones de CO₂ generadas por sus operaciones logísticas, contribuyendo al mismo tiempo a la reducción del impacto ambiental global. La propuesta está diseñada para ser una solución tangible que se integra de manera fluida con los servicios tradicionales de TIBA, permitiendo a la empresa fortalecer su compromiso con la sostenibilidad mientras añade valor a su propuesta comercial. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque metodológico cualitativo, utilizando herramientas como la observación directa, entrevistas con directivos y empleados, y un diagnóstico organizacional. Esto permitió identificar las variables clave para integrar los bonos de carbono en las operaciones comerciales de TIBA, así como establecer los procedimientos necesarios para garantizar su implementación eficiente. Además, se realizaron estudios de mercado y de impacto ambiental para calcular la huella de carbono de los clientes y proporcionarles una propuesta adecuada en cada cotización. El informe destaca la importancia de esta iniciativa tanto para TIBA como para sus clientes, al ofrecer una solución concreta que contribuye a la sostenibilidad, cumple con las normativas ambientales vigentes y genera diferenciación comercial. La implementación de bonos de carbono no solo beneficia a la empresa, sino que también fortalece la relación con los clientes, permitiendo que estos se posicionen como empresas responsables en el mercado. La experiencia obtenida durante el proceso ha sido crucial para el crecimiento de la empresa y el desarrollo profesional del equipo involucrado. | spa |
| dc.format.extent | 48 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Jaramillo David, Santiago. (2025). Informe de práctica empresarial: TIBA COLOMBIA SAS | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6577 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
| dc.publisher.place | Medellín | |
| dc.publisher.program | N/A | |
| dc.relation.references | Bravo Villar, A. (2022). Análisis comparativo de modelos de reducción de CO₂ en navieras. Universidad Politécnica de Valencia. Organización Marítima Internacional (OMI). (2018). Estrategia inicial de reducción de GEI del transporte marítimo. Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34 (4), 39 – 48. Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Dirección de marketing (15.ª ed.). Pearson Educación. Cero CO₂. (s. f.). Calculadora de huella de carbono. Recuperado de https://ceroco2.org/ Mundo Marítimo. (s. f.). Opciones de descarbonización en el transporte marítimo. Recuperado de https://mundomaritimo.cl/ xChange. (2023). Tendencias verdes en transporte marítimo. Recuperado de https://container - xchange.com/ Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Decreto 926 de 2017. Reglamenta la participación en mecanismos de mitigación. https://www.minambiente.gov.co Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2023). Huella de carbono de las exportaciones de América Latina. https://blogs.iadb.org/integracion - comercio/es/cual - es - la - huella - de - carbono - de - las - exportaciones - de - america - latina - y - el - caribe/ TIBA Group. (2024). Sobre nosotros. https://www.tibagroup.com Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Expertos analizarán impacto de la huella de carbono en el comercio internacional. https://www.cepal.org/es/comunicados/expertos - analizaran - impacto - la - huella - carbono - comercio - internacional | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Sostenibilidad ambiental | spa |
| dc.subject | Comercio exterior | spa |
| dc.subject | Bonos de carbono | spa |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Sostenibilidad Ambiental | spa |
| dc.subject.proposal | Comercio Exterior | spa |
| dc.subject.proposal | Bonos de Carbono | spa |
| dc.subject.proposal | Environmental Sustainability | eng |
| dc.subject.proposal | Foreign Trade | eng |
| dc.subject.proposal | Carbon Credits | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Profesional en Negocios Internacionales | |
| dc.title | Informe de práctica empresarial: TIBA COLOMBIA SAS | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: