Impacto de las plataformas digitales en adolescentes: Conductas sexuales
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Actualmente, los progresos tecnológicos y la creciente digitalización han afectado de manera significativa las modalidades de comunicación, interacción y aprendizaje, en particular entre los jóvenes. Las plataformas en línea, especialmente las redes sociales, se han transformado en lugares esenciales para el intercambio de información, pensamientos y principios, incluyendo los vinculados con la sexualidad. Las plataformas digitales han transformado la manera en que los jóvenes exploran su desarrollo sexual, lo que ha alterado su percepción en este ámbito y ha generado comportamientos de riesgo (Landry et al., 2017, pp. 2-3). En una sociedad digitalizada, surgen dinámicas sociales que reflejan ideologías de popularidad, naturalidad y conexión (Gonzales V. & Gewer, 2022, p. 291), que influyen en cómo los adolescentes interactúan y experimentan la sexualidad a través de plataformas digitales. Redes sociales como Facebook e Instagram se destacan en este contexto, especialmente durante la pandemia (Comscore, 2020), cuando el uso de estas plataformas creció significativamente.
Estudios revelan que los adolescentes de estratos socioeconómicos 1 y 2 enfrentan mayores riesgos asociados con el acceso a contenido inadecuado debido a factores como la falta de educación sexual integral (Uninorte, 2020). Esta investigación busca profundizar en el impacto de las plataformas digitales en el comportamiento sexual de jóvenes de Medellín, con el objetivo de informar políticas y estrategias que promuevan el bienestar de esta población vulnerable.
Los resultados de la investigación muestran que la mayoría de los entrevistados no identifican una relación entre el uso de redes sociales y la sexualidad. Sin embargo, “los participantes describieron Instagram como un riesgo significativo para la autoestima de las personas más vulnerables”. A pesar de que los jóvenes se mostraron críticos con la promoción de la sexualización en estas redes, creían que el prototipo de belleza irreal podría influir en la mentalidad de las personas con baja autoestima. Este resultado indica que se necesitan medidas preventivas dirigidas a disminuir estos efectos entre los adolescentes
Description
Keywords
Adolescentes, Redes sociales, Sexualidad, Autoestima, Comportamiento