Análisis temporal de la influencia del entorno social y cultural en la simbología de los tatuajes en la ciudad de Medellín desde la década de los 80 hasta el periodo actual.

dc.contributor.advisorVelásquez Vélez, Clara Inés
dc.contributor.authorHenao García, Sofía
dc.date.accessioned2024-12-03T20:05:38Z
dc.date.available2024-12-03T20:05:38Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa evolución histórica de la semiótica en el tatuaje en el marco específico de la Ciudad Medellín de los años 80’s hasta la actualidad ha estado atravesada por diversos cambios y evolución tanto en las técnicas, tintas, pigmentos, estilos, como en la visión y aceptación del tatuaje en la sociedad. La metodología abordada se enmarca en la realización de una serie de entrevistas, tanto a tatuadores como a tatuados haciendo referencia al espacio y el tiempo mencionados, así como de una amplia revisión documental, igualmente, por medio de una encuesta realizada mediante WhatsApp a personas del común tatuadas y no tatuadas, estas preguntas fueron estructuradas de única respuesta para obtener un resultado cuantitativo. Como resultado se encontró que, a lo largo de la historia desde los años 80’s hasta la actualidad, los tatuajes han pasado de ser representaciones sociales a ser un símbolo personal, de una tendencia colectiva a una tendencia individual que enmarca gustos, intereses y sobre todo el derecho a la libre expresión, en la que su uso se ha extendido a todos los estratos sociales debido a la creciente tendencia de modificaciones corporales. La mirada actual hacia el tatuaje es de mayor aceptación, es una decisión que se toma más a conciencia, preferiblemente por mayores de edad que pueden asumir los riesgos, los resultados (si son o no los esperados) y las reacciones de otros, aunque en la práctica se encontraron personas tatuadas desde los 14 años. Los tatuajes son parte de la personalidad y ayuda de manera considerable a encontrar la propia identidad, y como se ha dicho en los diferentes capítulos de esta investigación, los tatuajes desde 1980 a la actualidad han tenido un progreso significativo y son cada vez más técnicos, profesionales, simétricos y planificados.spa
dc.format.extent60 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5120
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDiseño Gráfico (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectTatuaje
dc.subjectCultura
dc.subjectSemiótica
dc.subjectEstigma
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Diseño Gráfico
dc.titleAnálisis temporal de la influencia del entorno social y cultural en la simbología de los tatuajes en la ciudad de Medellín desde la década de los 80 hasta el periodo actual.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T741-H493-2024.PDF
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
406 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections