Las redes sociales Facebook y twitter en el periodismo deportivo

dc.contributor.advisorSuárez Quiceno, Carlos
dc.contributor.authorGallo García, Andrés Fernando
dc.date.accessioned2025-06-03T20:17:47Z
dc.date.available2025-06-03T20:17:47Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractCada vez, se hace más evidente la incidencia que tienen las herramientas tecnológicas y digitales en el desarrollo de las sociedades modernas, principalmente, con respecto a sus procesos comunicativos; ya que a través de estas las personas pueden interactuar de una forma ágil, en tiempo real y sin importar la distancia física entre los implicados. Las organizaciones actuales, no han sido ajenas a esta realidad y adoptado las nuevas tecnologías como herramientas esenciales para lograr un acercamiento con sus públicos externos y transmitir mensajes que permitan el mejoramiento de su imagen. Conforme con lo anterior, el propósito con la presente investigación es analizar los contenidos informativos del fútbol profesional colombiano, producidos por la Liga Águila en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter durante el torneo finalización del año 2018; mediante el desarrollo de una investigación basada en el paradigma cualitativo, con un diseño netnográfico y utilizando la técnica de análisis de contenido, la cual se aplicó a 20 publicaciones producidas por la Liga Águila (10 de cada red social estudiada). Con los resultados de esta investigación, se identificó que el principal objetivo de la Liga Águila con los contenidos informativos publicados en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter, es informar acerca de los avances del torneo de finalización del fútbol profesional colombiano del año 2018. De igual forma, es de su interés, interactuar con sus seguidores y motivarlos a apoyar sus equipos favoritos, a asistir a los estadios, a participar de los diferentes concursos que se realizan a través de estas redes sociales y a expresar sus opiniones con respecto al torneo. Se concluye que esta organización debe fortalecer su presencia en las redes sociales mediante la actualización y publicación frecuente de sus contenidos informativos, los cuales también pueden ser datos de interés acerca del fútbol en general.
dc.format.extent96 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6076
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programComunicación Social (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameComunicador Social
dc.titleLas redes sociales Facebook y twitter en el periodismo deportivo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CD-T302.23_G172_2019.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: