El papel de liderazgo de las mujeres en las ciencias económicas, administrativas y contables

dc.contributor.advisorChamorro Gonzalez, Candy Lorena
dc.contributor.authorGiraldo, Sayra
dc.contributor.authorLorenzana Herrera, Vanessa
dc.contributor.authorVallejo Medina, Francy Lorena
dc.date.accessioned2025-02-24T17:33:33Z
dc.date.available2025-02-24T17:33:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractHistóricamente las mujeres han estado sujetas a prejuicios de género que se reflejan en las normas culturales y sociales que dan prioridad a los hombres en los puestos directivos, la falta de acceso a la educación y a oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres, así como en los prejuicios y estereotipos inconscientes que afectan a las decisiones de contratación y promoción. Sin embargo, ha habido avances significativos en las últimas décadas, con el cambio en las actitudes sociales, el acceso a la educación y la capacitación, y el apoyo de iniciativas de igualdad de género. De manera que, las mujeres están ocupando cada vez más roles gerenciales importantes dentro del ámbito empresarial y a medida que han ingresado al campo del liderazgo y han demostrado sus habilidades y competencias, han ganado reconocimiento y oportunidades para ascender a roles gerenciales. Por ello, este documento reflexiona sobre el papel de las mujeres contables en el rol de liderazgo.spa
dc.format.extent24 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGiraldo, S., Lorenzana Herrera, V., & Vallejo Medina, F. (2024). El papel de liderazgo de las mujeres en las ciencias económicas, administrativas y contables [Monografía de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio Institucional.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5265
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programContaduría Pública (Presencial)
dc.relation.referencesQuintero, K. R., González, C. C., Oviedo, E., & Palma, N. C. (2022). Construyendo la historia entre mujeres contables. Sin brechas a través del mentoring. Revista Visión Contable, (25), 118-136. Bonilla, E. (1993). La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Melo, C. (2001). Igualdad de género dentro de la profesión contable. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Friedman, W. (2010). Leadership and history. En N. Nohria, & R. Khurana (Eds.), Handbook of Leadership Theory and Practice (pp. 291-305). Harvard Business. Guzmán, V. (1998). La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas. Género en el Estado. Estado del Género. Santiago De Chile, Ediciones de las Mujeres , (27), 55-72. Marín, L. K. E. (2011). Gestión contable como base fundamental para las decisiones generales. LISTA DE REVISORES EXTERNOS, 32. Pacheco Galán, Y. M., Molina Baquero, Y. M., & Arévalo Ascanio, J. G. (2017). Los roles gerenciales de Mintzberg: una evidencia empírica en la universidad. I+D Revista De Investigaciones, 10(2), 102–111. https://doi. org/10.33304/revinv.v10n2-2017009 Orsini, M. (2012). El concepto de empoderamiento en los estudios de género y en la prensa femenina. In Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla, 5, 6 y 7 de Marzo de 2012. Dir. Juan Carlos Suárez Villegas; comité organizador Irene Liberia Vayá y Belén Zurbano Berenguer (pp. 951-971). Sevilla: Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla . Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla. Ospina Alzate, D. A., Ramírez Foronda, H. A., Bedoya Parra, L. A., Cardona Gil, C., & Hernández Ramírez, L. J. (2013). Papel femenino en la profesión contable y su nivel de reconocimiento en la ciudad de Pereira. Amaya Gallego, J., & Ospina Alvarán, M. (2023). Experiencias de mujeres contables en cargos directivos de las organizaciones de Medellín. In XIX Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 30 de noviembre de 2023) . Carmona, L. C., Rivas, M. C. D. C., & Rodríguez, J. E. M. (2017). Competencias gerenciales del contador público demandadas por las entidades del estado Trujillo, Venezuela. Visión gerencial , (1), 73-86. Izquierdo, R. A. (2022). Carrera, cuidado y tiempo: pruebas, estrategias y desafíos que atraviesan las mujeres líderes empresarias en Argentina . Georgetown University. Heredia, E. B. (2004). Diversidad de género, igualdad de oportunidades y entornos laborales. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa , (50), 37-53. Jacinto, R. A. P., Novoa, Y. C., & González, C. C. (2022). Estado actual de la investigación sobre género y contabilidad en Colombia. Aglala , 13 (1), 36-50. Quintero, K. R., González, C. C., Oviedo, E., & Palma, N. C. (2022). Construyendo la historia sin brechas entre mujeres contables a través del mentoring. Revista Visión Contable Universidad Autónoma Latinoamericana , (25). Contreras Torres, F., Pedraza Ortiz, J. E., & Mejía Restrepo, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(1), 183-193. Melo Castro, Y. Igualdad de género en cargos directivos dentro de la profesión contable, desempeño y competitividad en las organizaciones. Calle, S. Q., Kuschel, K., & Yascaribay, M. A. L. (2023). Mujeres en altos cargos gerenciales y sus estrategias de posicionamiento y estabilidad laboral: Implicaciones para organizaciones de América Latina. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 11(2), 113-130. HEREDIA, E. B., CATALÁ, M. S., & LÓPEZ, A. R. (2000). Mujeres y estilos de dirección: el valor de la diversidad. Psychosocial Intervention , 9 (1), 49-62. Bollaín Parra, L., Torre Torres, O. V. D. L., & Martínez Torre-Enciso, M. I. (2022). Demostración del beneficio de una mayor participación de la mujer en el consejo de administración y la alta dirección de las empresas mexicanas que cotizan en bolsa. Contaduría y administración , 67 (4), 229-254. Aráoz, R. (2010), Jacinto, R. A. P., Novoa, Y. C., & González, C. C. (2022).
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectIgualdadspa
dc.subjectEmpoderamientospa
dc.subjectGénerospa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalLeadershipeng
dc.subject.proposalEqualityeng
dc.subject.proposalEmpowermenteng
dc.subject.proposalGendereng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameContador Público
dc.titleEl papel de liderazgo de las mujeres en las ciencias económicas, administrativas y contablesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files