Diseño gráfico y comunicación digital como herramientas para fortalecer la identidad y alcance de eventos barriales: el ejemplo del Torneo de Miraflores

dc.contributor.advisorMorales García, Verónica
dc.contributor.authorDurango Loaiza, Yesid Alexander
dc.date.accessioned2025-10-22T00:23:41Z
dc.date.available2025-10-22T00:23:41Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste trabajo de grado analiza el impacto del diseño gráfico y las redes sociales en la visibilidad del Torneo de Fútbol de Miraflores, un evento deportivo y cultural arraigado en la Comuna 8 de Medellín. A partir de un enfoque metodológico mixto, con diseño secuencial explicativo, se integran herramientas cualitativas y cuantitativas para comprender los significados simbólicos, narrativos y visuales que rodean el torneo, así como para evaluar el alcance de una estrategia comunicacional desarrollada durante el proceso investigativo. En la fase cualitativa se aplicaron técnicas como la cartografía social, la observación participante y entrevistas informales, con el fin de reconocer las dinámicas comunitarias y territoriales vinculadas al evento. Posteriormente, se implementó una estrategia gráfica y audiovisual difundida a través de redes sociales, cuyo impacto fue analizado mediante métricas digitales (alcance, interacción, crecimiento de audiencia y análisis de sentimiento). Finalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a organizadores, jugadores y asistentes, para valorar los cambios percibidos en la imagen del torneo y el sentido de pertenencia generado. Los hallazgos evidencian que el diseño gráfico, articulado con una narrativa visual coherente y la participación activa de la comunidad digital, puede potenciar significativamente la visibilidad, identidad y apropiación simbólica de eventos locales. El 4 de 70 estudio resalta el papel del diseño como herramienta de transformación social y comunicación territorial, especialmente en contextos urbanos populares.spa
dc.format.extent70 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDurango Loaiza, Y. A. (2025). Diseño gráfico y comunicación digital como herramientas para fortalecer la identidad y alcance de eventos barriales: el ejemplo del Torneo de Miraflores
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6520
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDiseño Gráfico (Presencial)
dc.relation.referencesAyala, C. (2014). Comunicación digital y participación ciudadana: el papel de las redes sociales en procesos comunitarios. Editorial Universidad Nacional. Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo. Bringhurst, R. (2004). The elements of typographic style (3rd ed.). Hartley & Marks. Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores. Fernández, S. (2017). Diseño y transformación social: el rol del diseño en procesos participativos y comunitarios. Universidad de Buenos Aires. Frascara, J. (2004). Diseño gráfico para la gente: comunicación, diseño y comportamiento. Infinito. González, F., & Suárez, L. (2016). Fútbol popular y territorialidad: experiencias barriales en América Latina. Editorial Siglo del Hombre. Heller, S. (2004). La psicología del color en el diseño gráfico. Editorial Gustavo Gili. Jáuregui Sarmiento, S. (2024). Fútbol, comunicación y comunidad: narrativas de inclusión en contextos urbanos de Colombia. Universidad Javeriana. Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press. Lupton, E. (2010). Thinking with type: A critical guide for designers, writers, editors, & students. Princeton Architectural Press. Manzini, E. (2015). Design, when everybody designs: An introduction to design for social innovation. MIT Press. Norman, D. A. (2013). The design of everyday things: Revised and expanded edition. Basic Books. Patrimonio Medellín. (2018). Miraflores: Patrimonio vivo de la Comuna 8. Alcaldía de Medellín. Sánchez, D. (2013). El fútbol como fenómeno social en barrios populares de Medellín. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 135–154. Tamayo Osorio, A. (2021). Diseño gráfico y comunicación estratégica en contextos comunitarios. Revista Nodo, 15(30), 45–60. Tuten, T. L., & Solomon, M. R. (2015). Social media marketing (2nd ed.). Sage Publications. Wheeler, A. (2009). Diseño de identidad de marca: Una guía esencial para toda la organización (2ª ed.). Editorial Gustavo Gili. Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory (2nd ed.). SAGE Publications. Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2011). Designing and conducting mixed methods research (2nd ed.). SAGE Publications. DeWalt, K. M., & DeWalt, B. R. (2011). Participant observation: A guide for fieldworkers (2nd ed.). Rowman Altamira. Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). SAGE Publications.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectDiseño gráficospa
dc.subjectRedes socialesspa
dc.subjectVisibilidadspa
dc.subjectComunicación comunitariaspa
dc.subjectFútbolspa
dc.subjectIdentidad barrialspa
dc.subjectComuna 8spa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalEvento barrialspa
dc.subject.proposalFútbolspa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalVisibilidadspa
dc.subject.proposalComunicación comunitariaspa
dc.subject.proposalIdentidad barrialspa
dc.subject.proposalComuna 8spa
dc.subject.proposalMedellínspa
dc.subject.proposalNeighborhood Eventeng
dc.subject.proposalFootballeng
dc.subject.proposalGraphic Designeng
dc.subject.proposalSocial Networkseng
dc.subject.proposalVisibilityeng
dc.subject.proposalCommunity Communicationeng
dc.subject.proposalNeighborhood Identityeng
dc.subject.proposalComuna 8eng
dc.subject.proposalMedellíneng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameDiseñador Gráfico
dc.titleDiseño gráfico y comunicación digital como herramientas para fortalecer la identidad y alcance de eventos barriales: el ejemplo del Torneo de Mirafloresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
194.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T741_D949_2025.pdf
Size:
12.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections