Populismo punitivo - Política criminal en Colombia, una mirada político-social.

Abstract

En una sociedad golpeada por el conflicto armando es apenas comprensible que, ante cualquier acto violento, reaccionamos con sed de venganza, pidamos castigos severos e incluso tratos inhumanos para quienes transgreden las normas; y es que son estos sentimientos los que llevan a los legisladores a crear normas, sin estudios criminalísticos, sin fundamentos científicos. Solo con las opiniones efervescentes de una sociedad angustiada que clama justicia (castigo), y al brindarles una ley que satisface sus deseos, se gana el reconocimiento de los más incautos y necesitados ciudadanos; lo que se restituye en réditos electorales. Es así, como este escrito ilustra las consecuencias jurídicas del populismo punitivo, enmarcado en un ámbito socio jurídico respecto a la materialización de una buena política criminal de Estado. Para ello, se desarrolló una recopilación bibliográfica, centrados principalmente en la doctrina, la norma y la jurisprudencia; apoyados, en artículos de diarios y revistas, informes, entre otros.

Description

Keywords

Populismo punitivo, Política criminal, Seguridad ciudadana, Manipulación de información

Citation

Collections