Redes Sociales y su relación con el suicidio en Jovenes
| dc.contributor.advisor | Restrepo Tobón, Maria Victoria | |
| dc.contributor.author | Lotero Atehortua, Diana Alexandra | |
| dc.contributor.author | Ramírez Betancur, María del Pilar | |
| dc.contributor.author | Suaza Piedrahita, Jhosseline | |
| dc.contributor.author | Toro Álvarez, Shirley Milena | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T18:37:56Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T18:37:56Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la conducta suicida y las redes sociales. Se realizó desde el modelo investigativo cualitativo con enfoque fenomenológico, el cual se centra en la descripción de las experiencias vividas por una persona. Para lograr llevar a cabo este análisis se realizó un rastreo bibliográfico y una entrevista semiestructurada aplicada a 10 personas en edades comprendidas entre los 20 y 40 años usuarios de redes sociales como facebook, instagram y telegram, que por medio de sus experiencias permitieron la identificación de factores de riesgos y factores protectores asociados a la conducta suicida y la forma en que las redes promueven a la prevención o el riesgo de la conducta. Los principales hallazgos fueron la influencia de los estereotipos de belleza, éxito y felicidad mostrados en redes sociales donde se pretende mostrar perfección, y al no tenerse genera baja autoestima e insatisfacción; relaciones familiares que se ven afectadas por falta de comunicación asertiva impidiendo estabilidad en el desarrollo de cada integrante; preocupaciones emocionales que actúan como estresores y que tienden a intensificarse por medio de la presión social. Se concluye que las redes sociales se comportan como factor de riesgo o protector y esto dependerá de diferentes aspectos como el estado de ánimo, contenido visualizado y las dinámicas actuales de interacción en redes. | |
| dc.format.extent | 27 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6647 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
| dc.publisher.place | Medellín | |
| dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Psicólogo | |
| dc.title | Redes Sociales y su relación con el suicidio en Jovenes | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |