Influencia de la comunicación interna en una modalidad de trabajo híbrido: Caso Cartama

dc.contributor.advisorArregocés Solano, Astrid Helena
dc.contributor.authorZapata Martínez, Laura María
dc.contributor.authorMadrid Valenzuela, Laura Gabriela
dc.contributor.datamanagerArregocés Solano, Astrid Helena
dc.date.accessioned2025-10-07T18:06:10Z
dc.date.available2025-10-07T18:06:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa adopción del trabajo híbrido en algunas empresas ha hecho evidente la necesidad de fortalecer la comunicación interna como eje articulador de los procesos organizacionales. Esta investigación tiene como objetivo analizar la comunicación interna en Cartama para entender cómo apoya los procesos productivos y evaluar su funcionalidad en un contexto de trabajo híbrido, identificando fortalezas y debilidades en los canales de comunicación, así como su impacto en la cohesión del equipo, la participación de los empleados y la gestión de la información. El estudio es de tipo cualitativo; se aplicaron encuestas, entrevistas y fichas de observación a empleados de la sede administrativa, Medellín. Entre los hallazgos más relevantes se identificó que los problemas de comunicación interna no están directamente relacionados con la modalidad de trabajo híbrido, sino con la forma en que esta ha sido gestionada. Se evidenció una desconexión emocional por parte de los colaboradores hacia la empresa, dificultades en la ejecución de tareas por falta de instrucciones claras, y la predominancia de una comunicación jerárquica que pierde contexto a medida que baja a todos los niveles de la empresa e impide que la información llegue completa y oportuna a todos los miembros de la organización. En síntesis, Cartama enfrenta retos importantes en su comunicación interna que afectan el flujo de información, la cohesión de los equipos y el clima organizacional. Es necesario implementar una estrategia comunicativa coherente que responda a las necesidades de los empleados y a las exigencias del trabajo híbrido para mejorar la articulación de los procesos productivos.
dc.format.extent36 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationZapata Martínez, L. M., Madrid Valenzuela, L. G. (2025). Influencia de la comunicación interna en una modalidad de trabajo híbrido: Caso Cartama
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6422
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programComunicación Social (Presencial)
dc.relation.referencesBarrios Recinos, L. T. (2022). Diagnóstico y estrategia de comunicación interna en la Dirección de Comunicación Social de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos. Universidad de San Carlos de Guatemala. Barrenechea Ita, A. C., & Gamonal Chavez, A. L. (2022). La gestión de la comunicación interna para incentivar el compromiso y productividad de los colaboradores en el trabajo híbrido. Castro-Martínez, A., Díaz-Morilla, P., y Torres-Martín, J. L. (2022). El papel de la comunicación interna en la gestión del teletrabajo durante la crisis de la COVID-19. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 29–51. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e768 Contreras Delgado, O. E., & Garibay Rendón, N. E. (2020). Comunicación organizacional. Historia, desarrollo y perspectivas de un concepto en constante construcción en América Latina. InMediaciones de la Comunicación, 15(2), 43-70. http://doi.org/10.18861/ic.2020.15.2.3018 de Lara González, A., Mondejar, D., & García-Avilés, J.-A. (2023). Transformación del ecosistema mediático post-covid. El teletrabajo y el modelo híbrido como innovación organizacional en las redacciones. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 37, 501-522. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/1833 Ebersberger, B., & Kuckertz, A. (2021). Hop to it! The impact of organization type on innovation response time to the COVID-19 crisis. Journal of Business Research, 124, 126-135. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.11.051 Esquivel Campuzano, J. C., Romero, A., Gasca Leyva, M. E., Hernández Suárez, A., & García Palmas, M. A. (2023). Estrategias de adopción de un modelo organizacional híbrido, para alcanzar un trabajo decente aprovechando las TIC. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 10(19). https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/800 Espinoza Rúa, C. A., & Ríos Vivas, M. A. (2021). Plan de mejora de la comunicación interna en el contexto del trabajo remoto dirigido al área de nómina de CUMBRA Perú, 2021 [Trabajo de investigación, Escuela ISIL]. San Ignacio de Loyola. https://repositorio.isil.pe/handle/123456789/503 Feldman, M. S., & Pentland, B. T. (2003). Reconceptualizing organizational routines as a source of flexibility and change. Administrative Science Quarterly, 48(1), 94–118. https://doi.org/10.2307/3556620 Garrido, F., Goldhaber, G., & Putnam, L. (2020). Fundamentos de comunicación organizacional: De la organización a la estrategia en el Siglo XXI. https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido-4/publication/343629110_Funda mentos_de_Comunicacion_Organizacional_2022/links/5f6a6d1aa6fdcc0086345f39/Fund amentos-de-Comunicacion-Organizacional-2022.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores. Massoni, S. (2007). Versión de tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente. En Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8325/406007_modelo%20de%20?sequence=3 Molano de la Roche, M., Valencia Estupiñán, A., & Apraez Pulido, A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Semillas Científicas, 1(1). https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314/178 Muñoz Zapata, D. E., Pabón Montealegre, M. V., & Valencia Ayala, B. C. (2017). Comunicación organizacional en torno al teletrabajo. Luciérnaga Comunicación, 9(18). https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a5 Nagy, B. G., Blair, E. S., & Lohrke, F. T. (2014). Desarrollo de una escala para medir los pasivos y activos de la novedad después de la puesta en marcha. International Entrepreneurship and Management Journal, 10, 277–295. https://doi.org/10.1007/s11365-012-0219-2 Pineda Henao, A. E. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empresarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1), 9-25. https://doi.org/10.22579/23463910.182 Uriol Chuquiano, M. E. (2023). Comunicación organizacional y trabajo remoto en la empresa Water Partners, Lima, 2022 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/131426
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectTrabajo híbridoesp
dc.subjectComunicación internaesp
dc.subjectCohesión de equipoesp
dc.subjectGestión de la informaciónesp
dc.subject.proposalTrabajo híbridospa
dc.subject.proposalComunicación internaspa
dc.subject.proposalCohesión de equipospa
dc.subject.proposalGestión de la informaciónspa
dc.subject.proposalHybrid workeng
dc.subject.proposalInternal communicationeng
dc.subject.proposalTeam cohesioneng
dc.subject.proposalInformation managementeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameComunicadoras Sociales
dc.titleInfluencia de la comunicación interna en una modalidad de trabajo híbrido: Caso Cartama
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización
Size:
304.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T302.23_M183_2025.pdf
Size:
596.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: