Estrategias de comunicación del Centro para la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Medellín, Antioquía
dc.contributor.advisor | Agudelo Calle, Alejandro | |
dc.contributor.author | Osorio Sucerquia, Katherine | |
dc.date.accessioned | 2025-05-28T17:06:57Z | |
dc.date.available | 2025-05-28T17:06:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La comunicación ha constituido un proceso fundamental en el desarrollo evolutivo del ser humano y la sociedad. Estas prácticas comunicativas están transversalizadas por una serie de elementos que van desde el contexto histórico en el que se situé, como los actores, poderes e intenciones y estrategias de los mismos. Es así como los y las sujetas diversas sexualmente se han visto influenciados tanto positiva como negativamente por estos discursos. El presente trabajo de investigación se centró en describir la estrategia de comunicación que implementa el Centro para la Diversidad Sexual e Identidades de Género de la ciudad de Medellín para el respeto y visibilización de las diversidades sexuales y población LGBTI. Se trata de un estudio cualitativo y de alcance exploratorio. Se centró a través de entrevistas semiestrucutradas en el contacto directo con las personas que conforman dicha entidad, especialmente de los que hacen parte del equipo de comunicación. Se encontró que este efectúa una estrategia comunicativa enfocada principalmente en una comunicación externa de la entidad, sin incluir los clientes internos como parte crucial de la misma, así como una temporalidad centrada en el corto plazo. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Osorio Sucerquia, K. (2022). Estrategias de comunicación del Centro para la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Medellín, Antioquía [Informe de investigación, Universidad Católica Luis amigo]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6034 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín, Antioquia | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2010) Comunicación y sexualidad. Enfermería Global, 9(2),1 - 10.[fecha de Consulta 9 de Mayo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 365834755018 Álvarez, A. (2011). Medición y evaluación en comunicación. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas. Acuerdo 08 de 2011. Por el cual se adopta la política pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género. Gaceta official N° 3850 Bareyre, C. & Días, E. (2015) Los procesos de comunicación estratégica y visibilización del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, MOVILH. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. OAS/Ser. L/V/II. Rev. 2 , (Doc. 36). Colombia Diversa (2021) Nada que ce lebrar. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia 2020. Bogotá: Colombia Collignon, M. (2011). Discursos sociales sobre la sexualidad: narrativas sobre la diversidad sexual y prácticas de resistencia. Comunica ción y sociedad , (16), 133 - 160. Colina, C. (2009). La homofobia: heterosexismo, masculinidad hegemónica y eclosión de la diversidad sexual. Razón y Palabra, (67),.[fecha de Consulta 9 de Mayo de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520725011 Contreras, A. (2006). Comunicación estratégica para las organizaciones. Quito: Ecuador CNDH (2018) D iversidad sexual y derechos humanos. México Castaño, C., & Quecedo, R. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5 - 39.[fecha de Consulta 9 de Mayo de 2022]. ISSN: 1136 - 1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 Cruz, J. (2004) La crisis y su influencia en las estrategias de la comunicación organizacional. Universidad Aut ónoma de Barcelona Cáceres, C. F., Talavera, V. A., & Mazín, R. (2013). Diversidad sexual, salud y ciudadanía. Revista peruana de medicina experimental y salud pública , 30 , 698 - 704. Chiavenato, I., Sapiro, A.(2017). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones . McGraw - Hill. https://www - ebooks7 - 24 - com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=5345 Decreto 086 de 2020. Por el cual se modifica la estructura orgánica y funcional del nivel central del municipio de Medellín Escobar, T. J (2007). Diversidad sexual y exclusión. Revista Colombiana de Bioética, 2(2),77 - 94. [fecha de Consulta 9 de mayo de 2022]. ISSN: 1900 - 6896. Disponible en: https://www.redal yc.org/articulo.oa?id=189217250004 Elizalde, S. (2009). Genealogías E intervenciones En torno al género y la diversidad. Género y sexualidades en las tramas del saber: revisiones y propuestas , 2 , 129. Flores, J. I., & Maccise, M. (2007). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. Garrido, F. (2004). Comunicación estratégica . Gestión 2000. Barcelona, España, 2001, 2004 (2ª edición). Garay, L. M. (2017). Colectivos de diversidad sexual, redes socio digitales y ciberactivismo como escenarios de visiblidad. In II Congreso Internacional Move. net sobre Movimientos Sociales y TIC (2018), p 92 - 108 . Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS). Herrera, R. E., & Bendezú, R. (2017). La estrategia desde una matriz comunicacional. Repensando la estrategia desde la comunicación . Halperín, J. (2007) La entrevista periodística: Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires, Agu ilar. Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310 - 386). México: McGraw - Hill Interamericana. Luvín, I. (2021, Aug 26). Como desarrollar planeación estratégica para PYMES. CE Noticias Financieras Retrieved from https://www - proquest - com.ezproxy.uniminuto.edu/wire - feeds/como - desarro llar - planeación - estratégica - para/docview/2565418727/se - 2?accountid=48797 Marín, A., (1997): La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona: Bosch. Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas , (138), 125 - 135. Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Trabajo social UNAM , (18). Massoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica (Tres movimientos y siete pasos para comunicar estrat égicamente). Plan Estratégico (2020) Diversidad y ciudadanía, Política Pública LGBTI de Medellín 2018 - 2028 . Medellín, Antioquia Quero, H. J. (2021). Comunicación y diversidad: nuevas tendencias. ILLA comunicación , 119. Restrepo, A. G. (2021). Los derechos humanos frente a la matriz heterosexual: análisis desde la disidencia sexual. Diálogos de Derecho y Política , (29). Scheinsohn, D. (2009). Comunicación estratégica . Ediciones Granica SA. Sandoval, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Salvad or, L. (2014). Comunicación Estratégica VS. Estrategia de la Comunicación. Las dos caras de una misma moneda. Universidad Rey Juan Carlos Sin Violencia LGBTI (2019) E l prejuicio no conoce fronteras, homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en países de América Latina y el Caribe 2014 – 2019. Altavoz Editores Tironi, E., & Cavallo, A. (2011). Comunicación estratégica. Vivir en un mundo de señales . Taurus. Aguilar Chilena de Ediciones S.A Ventura, R. (2016). Tendencias de investigación sobre la heteronormatividad en los medios de comunicación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales , (10), 932 - 952. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación | Spa |
dc.subject | Estrategias de comunicación | Spa |
dc.subject | Diversidad sexual | Spa |
dc.subject | Centro para la diversidad sexual e identidad de genero | Spa |
dc.subject.armarc | a. | |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Diversidad sexual | spa |
dc.subject.proposal | Centro para la diversidad sexual e identidad de género | spa |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Communication strategies | eng |
dc.subject.proposal | Sexual diversity | eng |
dc.subject.proposal | Center for sexual diversity and gender identity | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadores Sociales | |
dc.title | Estrategias de comunicación del Centro para la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Medellín, Antioquía | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: