Diferencias entre el concepto de ansiedad y angustia, desde la perspectiva del psicoanálisis y la psicología

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-05-15

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

En el presente trabajo se realiza una investigación documental sobre los conceptos ansiedad y angustia, tratando de responder a la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos Ansiedad y Angustia desde el Psicoanálisis y la psicología? su objetivo es analizar desde una perspectiva psicoanalítica y psicológica estos conceptos, ya que se ha presentado ambigüedad en sus definiciones; se conceptualiza la ansiedad desde la psicología, la angustia desde el psicoanálisis y finalmente se describen las diferencias y las similitudes desde estos dos campos. Se hizo por medio de una metodología cualitativa con paradigma hermenéutico-interpretativo. La ansiedad se define como una respuesta de índole emocional y cognitiva frente a una circunstancia que es considerada para el sujeto amenazante, si bien aunque pueda ser una reacción patológica, también puede ser una respuesta adaptativa y beneficiosa para el individuo; por otro lado, la angustia desde una perspectiva psicoanalítica, específicamente a partir de la obra de Sigmund Freud define a la angustia no como un efecto, sino causa de la represión y como efecto de la represión aparece el síntoma. En la diferencia de ambos conceptos encontramos que mientras la ansiedad es un componente psicológico de la emoción, predominando síntomas de sensación de peligro inminente, la angustia es el componente somático, predominando síntomas de carácter físicos; también en el estado de ansiedad que experimenta el individuo, la reacción es de sobresalto intentando encontrar la solución, mientras la angustia la reacción del organismo es de paralización

Description

Keywords

Angustia, Ansiedad, Fobia, Represión, Miedo

Citation

Collections