El antisocial: ¿Nace, se hace o lo hacen?
Loading...
Date
2022-05-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Introducción: el Trastorno de Personalidad Antisocial (TPA) pertenece al grupo de trastornos de personalidad más comunes a nivel mundial, y genera detrimento en las diferentes esferas de la vida, siendo el resultado de la influencia de diferentes variables en el desarrollo evolutivo desde la niñez hasta la adultez, manifestado en conductas y rasgos de personalidad. Objetivo: identificar las variables ambientales, su relación e influencia en las conductas antisociales en niños y jóvenes que son predictoras del TPA en la adultez, para aportar a la creación de planes de prevención efectivos. Metodología: búsqueda en diferentes bases de datos, análisis y comparación de los estudios de investigación hallados, tomando seis de ellos entre 2010 y 2022, desarrollados en diferentes países a través de muestras variadas en cuanto a tamaño, actividad, edad y género, con diseño transversal, enfoque empírico analítico y que están asociados a las dos variables ambientales de la pregunta de investigación planteada. Resultados: los estudios hallados señalan la influencia de los padres y la relación con los pares como los factores ambientales que pueden ser protectores o de riesgo para el TPA, por lo cual se incluyeron como las variables a considerar en la pregunta de investigación. Discusión: sólo un estudio señala a los padres como el único factor de influencia, dos más señalan que la relación con pares también influye, y otros tres coinciden en que ambas variables tienen impacto y además están interrelacionadas. Se evidencia bibliografía limitada, además de la conveniencia de realizar estudios longitudinales y que consideren la globalidad del fenómeno estudiado.
Description
Keywords
Antisocial, Personalidad, Conducta, Padres, Pares