La situación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia: Estudio jurídico sobre las garantías y condiciones laborales

dc.contributor.advisorRoldán Villa, Ana María
dc.contributor.authorSosa Montoya, Daniela
dc.contributor.authorRestrepo Gaviria, Manuela
dc.contributor.authorToro Martínez, Veronica Yuliet
dc.date.accessioned2025-10-17T15:11:43Z
dc.date.available2025-10-17T15:11:43Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste estudio analiza la situación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia desde un enfoque jurídico. Mediante un análisis cualitativo y hermenéutico de 60 fuentes documentales, se interpreta la normativa vigente y su aplicación práctica. Los resultados indican que, au nque el marco legal reconoce la igualdad de derechos laborales para estos migrantes, en la realidad existen importantes brechas entre el reconocimiento formal y su cumplimiento efectivo. De igual modo, se identifican vacíos jurídicos, deficiencias en la fiscalización, barreras administrativas y prejuicios estructurales que dificultan la integración laboral formal de esta población. A pesar de instrumentos como el Estatuto Temporal de Protección y la Ley 2136 de 2021, la informalidad sig ue siendo el principal escenario laboral para los migrantes venezolanos, aumentando su vulnerabilidad. El estudio concluye que es necesario fortalecer la inspección laboral, simplificar trámites administrativos y desarrollar estrategias de sensibilización y capacitación para mejorar la inclusión. La incorporación laboral de los migrantes venezolanos no solo es una cuestión de justicia social, sino también una oportunidad para el desarrollo sostenible de Colombia, sin embargo, sin acciones concretas, la prec arización seguirá prevaleciendo, contraviniendo los principios de equidad y derechos humanos.spa
dc.description.abstractThis study analyzes the labor situation of Venezuelan migrants in Colombia from a legal perspective. Through a qualitative and hermeneutic analysis of 60 documentary sources, the current regulations and their practical application are interpreted. The results indicate that although the legal framework recognizes equal labor rights for these migrants, significant gaps exist between formal recognition and effective enforcement. Likewise, legal gaps, deficiencies in oversight, administrati ve barriers, and structural prejudices hinder the formal labor integration of this population. Despite instruments such as the Temporary Protection Statute and Law 2136 of 2021, informality remains the main labor scenario for Venezuelan migrants, increasin g their vulnerability. The study concludes that it is necessary to strengthen labor inspection, simplify administrative procedures, and develop awareness - raising and training strategies to improve inclusion. The labor incorporation of Venezuelan migrants i s not only a matter of social justice but also an opportunity for Colombia’s sustainable development. However, without concrete actions, precariousness will continue to prevail, contradicting principles of equity and human rights.eng
dc.format.extent40 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSosa Montoya, D., Restrepo Gaviria, M., Toro Martínez, V. Y. (Monografía para optar al título de Abogada). La situación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia: Estudio jurídico sobre las garantías y condiciones laborales
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6493
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.programDerecho (Presencial)
dc.relation.referencesAldaz Odriozola, L., & Eguía Peña, B. ( 2016). Segregación ocupacional por género y nacionalidad en el mercado laboral español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 156, 3 - 20. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.3 Amorocho Pernía, A. P. (2024). Factores generadores de exclusión social a la población migrante venezolana originados desde la población de acogida en el mercado laboral en Cúcuta. Revista Academia y Derecho. Barabas, A. M. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: La presencia de los pueblos originarios. Configurações, 14, 11 - 24. Barreto Sandoval, Á. L., & Martínez, J. M. (2023). Convalidación de títulos en derecho por venezolanos y el objetivo cuarto de desarrollo sostenible [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/24851 Repositorios Latinoamericanos +3 Redcol +3 Repositorio Unilibre +3 Beca F., Juan Pablo. (2019). Ciudadanía y migración. ¿Son compatibles?. Estudios constitucionales, 17(2), 193 - 224. Borda Casallas, S. N. (2025, febrero 21). Visa de residente para venezolanos en Colombia en 2025: Requisitos y procedimiento . El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/venezuela/visa - de - residente - para - venezolanos - en - colombia - en - 2025 - bajo - el - estatuto - temporal - de - proteccion - requisitos - y - procedimiento/ Caho Rodríguez, S. D. (2023). Análisis teórico de las condiciones laborales de los migrantes venezolanos dentro de las plataformas virtuales [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/e97d6270 - cc51 - 4918 - a440 - 9e3489d12035/content Cancillería. (2024). El Gobierno Nacional expidió el decreto que establece el Permiso Especial de Permanencia para representantes o custodios de menores de edad venezolanos - PEP - TUTOR . Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/gobierno - nacional - expidio - decreto - establece - permiso - especial - permanencia Carballo Mena, C. A. (2021). Derechos laborales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (2), 136 – 162. Carrillo Gutiérrez, P., & Diaz Argueta, J. C. (2023). Derechos laborales de los migrantes en situación irregular. Justicia, 28 (44), 1 - 14. https://doi.org/10.17081/just.28.44.6713 Castillo Robayo, C. D., Prieto, W., & Campo Robledo, J. A. (2024). Impacto de la migración sobre el empleo y la distribución salarial en Colombia. Estudios Fronterizos, 25 , e0148. Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Ley 1 de 1950. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199983 Constitución Política de Colombia. (1991). Ley 37 de 1991. https://www.corteconstitucional.gov.co/ Congreso de la República de Colombia. (2021, 4 de agosto). Ley 2136 de 2021: Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano - PIM, y se dictan otras disposiciones . Diario Oficial. Congreso de la República de Colombia. (1967). Ley 22 de 1967: Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación. Diario Oficial No. 32253, 26 de junio de 1967. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1578015 Congreso de la República de Colombia. (1968). Ley 74 de 1968: Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Diario Oficial No. 32682, 12 de diciembre de 1968. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1622486 Congreso de la República de Colombia. (1981). Ley 22 de 1981: Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Diario Oficial No. 35711, 27 de febrero de 1981. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1578189 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 146 de 1994: Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Diario Oficial No. 41444, 15 de julio de 1994. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1650862 Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1465 de 2011: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. Diario Oficial No. 48116, 30 de junio de 2011. Recuperado de ht tps://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes%2F1681462 Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1588 de 2012: Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas. Diario Oficial No. 48619, 19 de noviembre de 2012. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50500 Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1873 de 2017: Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Diario Oficial No. 50453, 20 de diciembre de 2017. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034363 Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001: Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones par a organizar la prestación de los servicios de educación y salud. Diario Oficial No. 44654, 21 de diciembre de 2001. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452 Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2136 de 2021: Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano - PIM, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51756, 4 de agosto de 2021. Recuperado de https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2136_2021.html Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2294 de 2023: Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Diario Oficial No. 52400, 19 de mayo de 2023. Recuperado de https://www.suin - juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30046580 Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2332 de 2023: Por medio de la cual se establecen los requisitos y el procedimiento necesarios para la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana y se dictan otras disposiciones. Diari o Oficial No. 52529, 25 de septiembre de 2023. Recuperado de https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2332_2023.html Cortés Quintero, J. M. (2024). Promoción y protección del derecho al trabajo de la población proveniente de Venezuela en situación de movilidad humana en el diseño de la “Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país”: Un análi sis desde el enfoque basado en derechos humanos aplicado a las políticas públicas [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Decreto - Ley 2351 de 1965. Por el cual se expide el Código del Trabajo. (1965). Diario Oficial No. 31.754. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83596 Dejusticia . (2021). Derechos fundamentales y población migrante en Colombia: Desafíos y perspectivas . Dejusticia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Estadísticas laborales de migrantes en Colombia. DANE. https://sitios.dane.gov.co/visor - migracion - nacional/index.html Departamento Nacional de Planeación. (2022). CONPES 4100: Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país . Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia. Diéguez Méndez, Y. (2011). El derecho y su correlación con los cambios de la sociedad. Derecho y Cambio Social, 8(23) Grebeniyk, A. Aleshkovski, I, Maksimova, A. (2021). El impacto de la migración laboral en el desarrollo del capital humano. Migraciones internacionales, 12(). https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2190 Gómez, A. (2024). El Permiso Especial de Permanencia (PEP - T) Tutor. https://www.instagram.com/refugiadosunidosorg/reel/DBi - R - eueHJ/ Gómez Hoyos, D. M. (2014). Principios y derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia, inclusión en tratados de libre comercio y breve comparación con los de otros países iberoamericanos. Revista IUS, 8 (33), 98 - 160. González Mendoza, J. A., Cárdenas García, M., & Fonseca Vigoya, M. D. S. (2021). Incorporación del migrante venezolano al mercado laboral colombiano (1a ed.). Universidad Francisco de Paula Santander; Ecoe Ediciones. González, R., & Pérez, M. (2020). La migración venezolana en Colombia: Contexto y retos en el ámbito laboral. Revista Latinoamericana de Migración, 12(3), 45 - 58. Hernández, R. Fernández, C. D., & Baptista, P. L. (2019). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw - Hill. Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2024). Informe No. 108. La situación de los estudiantes venezolanos en el sistema educativo colombiano . Disponible en https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones - y - documentos Lecoq, J. (2023). La securitización de la migración, raíz de los principales defectos del sistema migratorio en América Latina. Revista Pares - Ciencias Sociales, 3(1), 163 - 190. León Rojas, A. (2020). Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano. Estudios Políticos, (57), 210 – 228. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n57a10 Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. (1993). Diario Oficial No. 41.148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Ley 50 de 1990. Por la cual se modifica parcialmente el Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. (1990). Diario Oficial No. 39.618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 Ley 797 de 2003. Por la cual se modifican algunas disposiciones de la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. (2003). Diario Oficial No. 45.779. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7223 López Ahumada, J. E. (2019). La protección de los trabajadores migrantes basada en derechos: La respuesta normativa de la OIT. Temas Socio - Jurídicos, 38 (76) Martínez Prats, G., Silva Hernán, F., & Juárez Domínguez, A. A. (2022). Economía informal: Descripción conceptual y mirada al contexto mexicano. Telos, 24 (2), 256 - 271. Maza - Ávila, F. - J., Román - Romero, R., & Pérez - González, M. - C. (2023). Informalidad laboral y migración venezolana en el Caribe colombiano: Percepciones de los vendedores de Cartagena de Indias y Santa Marta. Saber, Ciencia y Libertad, 18(2), 236 - 265. https: //doi.org/10.18041/2382 - 3240/saber.2023v18n2.10551 Medina Audelo, R. (2016). La integración sociocultural: una visión del inmigrante latinoamericano residente en Cataluña. Polis, 12(2), 141 – 175 Mercado Genes, Á. M. (2023). Análisis del bienestar económico y social de población migrante y retornados: El caso de una población rural colombiana (Tesis). Universidad del Norte. Ministerio de Trabajo. (2024). Mercado laboral de la población extranjera venezolana en Colombia . https://www.r4v.info/sites/g/files/tmzbdl2426/files/2025 - 02/vf_Bolet%C3%ADn%20de%20Mercado%20Laboral%20de%20la%20Poblaci%C3%B 3n%20Extranjera%20Venezolana%20en%20Colombia%202024__0.pdf Ministerio de Relaciones Exteriores. (2024). Gobierno lanza permiso especial de permanencia para custodios de menores venezolanos . Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional - y - derechos - humanos/gobierno - lanza - permiso - especial - de - permanencia Montoya Quirama, M. (2021). Mujeres venezolanas en Colombia: Una mirada desde la inserción al mercado laboral colombiano y las barreras institucionales (Tesis). Pontificia Universidad Javeriana. Morad Acero, J. P., Solano Urrutia, V. M., & Uricoechea Castellanos, M. P. (2024). Análisis de situaciones laborales de migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá . Organización Internacional del Trabajo (OIT). https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro - lima/@sro - lima/documents/publication/wcms_816138.pdf Mutis O., O. M., Ríos I., C. J., Montaño G., L. M., & Monroy R., V. (2021). Crisis u oportunidad: impacto de la migración venezolana en la productividad colombiana. DYS, 89(1). https://doi.org/10.13043/DYS.89.1 Obando Arias, A. J., Ramoni - Perazzi, J., & Guerrero Rincón, I. (2022). Efectos de la migración venezolana sobre los salarios en Colombia. Estudios de Economía, 49 (1), 91 - 113. Otero, J. A., Borda, P. A. & Rico, M. V. (2024). Factores que influyen en la inserción laboral de los migrantes venezolanos en Colombia. http://hdl.handle.net/10554/68994 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Informe sobre la migración laboral en América Latina y el Caribe. OIT. Organización Internacional para las Migraciones - OIM. (2023). Vías y barreras para la protección, regularización y la integración de víctimas de trata y sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) . Retortillo Osuna, A., & Rodríguez Navarro, H. (2008). Inmigración, estrategias de aculturación y valores laborales: un estudio exploratorio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2),187 - 202 Palacio, J. F. & Botero, L. H. (2023). Migración venezolana en Colombia: Apreciaciones y perspectivas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/11097. Palacios Sanabria, M. T., & Peralta González, L. C. (2023). Migración y posacuerdo: Desafíos del Estado colombiano. Migraciones Internacionales, 14 , e12580. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2580 Pelacani, G., Moreno V., C., Dib - Ayesta, L., & Tobón Ospino, M. (2021). Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos: Reflexiones de una política de regularización migratoria (Informe 3 - 2021). Centro de Estudios en Migración (CEM). https://migracionderecho.uniandes.edu.co/wp - content/uploads/Informe - CEM - 3 - Estatuto - Temporal - de - Proteccion - para - Migrantes - Venezolanos - reflexiones - de - una - politica - de - regularizacion - migratoria - 2.pdf Pinilla - Rubiano, S. - J. (2023). La recepción de los estándares internacionales en la respuesta del Estado colombiano relativa a la protección del derecho a la salud de la población migrante . Saber, Ciencia y Libertad, 18 (2), 48 - 80. Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73 - 80. Universidad Nacional de Mar del Plata. Ramírez Bustamante, N. (2021). Cumplimiento de la regulación y conflictividad laboral en Colombia: Contribución a la misión de empleo 2021 (Borrador 3). Universidad de los Andes. Ramos Quintero, C. L. & Lesmes Ortiz, L. V. (2024). Retos y limitaciones de los migrantes venezolanos para la integración laboral en el Departamento de Boyacá (Colombia). El Ágora USB. 24(1), 167 - 189. Doi:
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerechos laboralesspa
dc.subjectexclusión socialspa
dc.subjectintegración laboralspa
dc.subjectmigración venezolanaspa
dc.subjectpolíticas laboralesspa
dc.subjectprecariedad laboralspa
dc.subjectsector informalspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalDerechos Laboralesspa
dc.subject.proposalExclusión Socialspa
dc.subject.proposalIntegración Laboralspa
dc.subject.proposalMigración Venezolanaspa
dc.subject.proposalPolíticas Laboralesspa
dc.subject.proposalPrecariedad Laboralspa
dc.subject.proposalSector Informalspa
dc.subject.proposalLabor Rightseng
dc.subject.proposalSocial Exclusioneng
dc.subject.proposalLabor Integrationeng
dc.subject.proposalVenezuelan Migrationeng
dc.subject.proposalLabor Policieseng
dc.subject.proposalLabor Precariousnesseng
dc.subject.proposalInformal Sectoreng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameAbogadas
dc.titleLa situación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia: Estudio jurídico sobre las garantías y condiciones laboralesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T340_SO715_2025 (1).pdf
Size:
377.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Derechos Laborales migrantes en Colombia_Autorizacion (1).pdf
Size:
990.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections