Comunicación para el cambio social: recepción de los habitantes del barrio Campo Valdés del periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La presente investigación busca analizar desde la línea de Comunicación-Educación y la sublínea de Comunicación, Educación y Medios de la Universidad Católica Luis Amigó, la recepción de los habitantes del barrio Campo Valdés del Periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física para determinar la incidencia que tiene la comunicación alternativa en el cambio social de la comunidad.
Esto teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de los habitantes del barrio Campo Valdés en el Periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física, desde la visión de la comunicación para el cambio social, además de caracterizar la recepción del Periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física, entre los habitantes del barrio Campo Valdés, desde la visión de la comunicación participativa, e identificar los hábitos de lectura de los habitantes del barrio Campo Valdés con el Periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física, desde la visión de la comunicación para el cambio social.
Es una investigación cualitativa- exploratoria que pretende explorar la importancia que tienen los habitantes del barrio Campo Valdés en el Periódico La Pupila, conocer sus intereses, sus hábitos de lectura y el aporte que tiene el periódico a la comunidad a través de la comunicación, en sus versiones virtual y física para motivar a las personas a participar en el medio, y la recepción que tiene por parte de sus habitantes. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es la recepción de los habitantes del barrio Campo Valdés del Periódico La Pupila, en sus versiones virtual y física? En este contexto, se realiza un panel de expertos a tres personas, entre ellos María Josefa Restrepo Brand, experta en periodismo y comunicación alternativa, Giovanni Figueroa, director del Periódico La Pupila, y Osvaldo Antonio Ramírez, líder social del barrio Campo Valdés.
Por otra parte, se realiza un sondeo a 100 personas mayores de edad del barrio Campo Valdés para responder a la pregunta problema. Las respuestas recibidas por parte de los expertos muestran la importancia de la comunicación en las comunidades, la incidencia que tiene la comunicación alternativa para generar cambio social. Por otra parte, con el sondeo se evidencia la carencia de conocimiento de la mayoría de las personas entrevistadas sobre los medios alternativos, pero el interés que tienen en participar y apoyarlos. Estos resultados indican el poder de la comunicación en las comunidades y su incidencia en el cambio social, sólo a partir del reconocimiento y la acogida de dichos medios por parte de sus habitantes.
Teniendo esto en cuenta, se recomienda que el Periódico La Pupila genere estrategias de comunicación que ayuden a que las personas los conozcan como medio alternativo, y que reconozcan la importancia de los contenidos que generan para informarse sobre lo que sucede en el entorno, para así generar cambio social en el barrio Campo Valdés desde la comunicación, porque la información educa y moviliza.
Description
Keywords
Cambio social, medios comunitarios, contenidos comunicativos, comunicación para el desarrollo, comunicación alternativa