Narrativas entorno al quehacer del maestro en zonas de conflicto armado: una posibilidad de resignificar la escuela

dc.contributor.advisorGallego Henao, Adriana María
dc.contributor.authorCórdoba Moreno, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2025-09-02T00:44:08Z
dc.date.available2025-09-02T00:44:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación busca comprender los sentidos que adquiere el quehacer docente en zonas de conflicto armado en el departamento del Chocó, desde una perspectiva fenomenológica hermenéutica y mediante un diseño cualitativo. A través de este enfoque, se busca explorar las experiencias, desafíos y significado que los docentes atribuyen a su labor en contextos marcados por la violencia y la inseguridad. Además, el estudio toma en cuenta antecedentes tanto nacionales e internacionales investigados en diferentes bases de datos como SciELO, Scopus, Google Académico, Dialnet entre otros, que ofrecen conceptos y marcos teóricos relevantes, permitiendo contextualizar y enriquecer el análisis de la situación educativa en estas regiones.spa
dc.format.extent73 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCórdoba Moreno, C. C. (2024). Narrativas entorno al quehacer del maestro en zonas de conflicto armado: una posibilidad de resignificar la escuela
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6272
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Educación
dc.publisher.groupGrupo de Investigación Educación, Infancia y Lenguas Extranjeras
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programMaestría en Educación (Presencial)
dc.relation.projectCon-textos educativos.
dc.relation.projectINVNarrativas entorno al quehacer del maestro en zonas de conflicto armado: una posibilidad de resignificar la escuela
dc.relation.referencesAgudelo Torres, J.F., Clavijo Zapata, S.J., Vanegas Rojas, M. (2022). Cultura escolar en zonas de conflicto armado: del ámbito individual al ámbito colaborativo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162022000100205&script=sci_arttext Álzate Henao, G. P., Bedoya Rojas, M.M., Fajardo Sandoval, A.M., Hoyos Mejía, A.P., Ocampo Flórez, E. (2020) Emociones, conflicto y educación: bases para pensar la educación emocional para la paz. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-45322020000200246&script=sci_arttext Barragán, D. F. (2015). El saber práctico, phrónesis: hermenéutica del quehacer del docente. Ciencia Unisalle. Obtenido de https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3649472/ Chaves Salazar, J. M., Ortiz Arcos, G., & Martínez Hoyos, M. F. (2016). Docentes amenazados en el marco del conflicto armado colombiano. Plumilla Educativa, 183. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920212 Cruz Aguilar, E. (2019). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/35663284002.pdf Cuervo Montoya, E., San Martín Alonso, A. (2016). Narrativas del profesorado que trabaja en zonas de violencia armada. Revista Ibero Americana de Educación. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/33 Espitia Sánchez, K.J (2018). Miedos que enmudecen y empoderan. Narrativas de maestros y maestras afectados por el conflicto armado en el departamento del Chocó. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/49f42048-4b9b-4dc3-8d3a-448f66a5012e/content González Giraldo, O.E. (2019). La narrativa biográfica como una prometedora experiencia (auto) formativa en el trayecto de formación docente. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1341/134157920005/134157920005.pdf Herrera Álvarez, A., Huaire, E.I., Maquina Lujan, R. (2022) Relación de las Experiencias Afectivas Durante La Infancia con el Bienestar Profesional del Docente. Obtenido de https://www.aacademica.org/roman.marquina.lujan/17.pdf Herrera Restrepo, D. (2010) Husserl y el mundo de la vida. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529073008.pdf López Vélez, B.E., Echeverri Álvarez, J.C. (2021) Narrativas acerca de la práctica docente. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9478 Massé Narváez, C.E., Juárez González, R. (2015). Hacia una resignificación teórica critica de la practica educativa. Obtenido de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2636 Monroy, J.A., Pineda Patrón, J.M., Betancour Giraldo, H., Olivera Paniagua, D. (2021) Experiencias pedagógicas para la memoria histórica y la construcción de la paz. Repensando la escuela rural en medio del conflicto armado colombiano. Obtenido de http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/2707 Niño Rojas, V. M., (2011). Metodología de la investigación diseño y ejecución. Obtenido de htt ps://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-Rojas-Victor-Miguel_Metodologia-de-la-Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdf Osorio González J.J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-38412016000200008&script=sci_arttext Pianta, R. C. (2013). Classroom interactions and the role of teacher-student relationships in the school success of children. In L. M. M. (Ed.), Handbook of research on school violence and safety (pp. 249-263). Taylor & Francis. Ramírez Villegas, S. R., Londoño Calero S.L., (2020). La escuela y el niño como vicima del conflicto armado en Tumaco, Colombia. Obtenido de https://umapp002.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3610 Sánchez Mendiola, M. (2019). Ser docente: Inspiración, pasión y perseverancia. Revista digital universitaria. Obtenido de https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v20_n6_a0_Editorial_1.pdf Suarez, D. H. (2017). Docentes, relatos de experiencia y saberes pedagógicos. La documentación narrativa de experiencias en las escuelas. Investigación Cualitativa. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53574191/3_Suarez__Documentacion_narrativa-libre.pdf?1497845232=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DDocentes_Relatos_de_Experiencia_y_Sabere.pdf&Expir Suarez, D. H. (2017). Relatar la experiencia docente. La documentación narrativa del mundo escolar. Revista Teias. doi: https://doi.org/10.12957/teias.2017.30500 Suarez, D. H., Metzdorf, V. Narrar la experiencia educativa como formación. La documentación narrativa y el desarrollo profesional de los docentes. Obtenido de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S151594852018000100004&script=sci_arttext&tlng=en Reales Moreno, Y.P. (6 de abril de 2024). La crisis educativa en el Chocó: 500 vacantes de docentes sin cubrir. Obtenido de https://consonante.org/noticia/la-crisis-educativa-en-el-choco-500-vacantes-de-docentes-sin-cubrir/ Rose, G. (2017). Visual methodologies: An introduction to researching with visual materials (4th ed.). Sage Publications. Rosenzweig, S. (1945). The picture-association method and its application in a study of reactions to frustration. Obtenido de Journal of Personality. Ungar, M. (2013). The social ecology of resilience: A handbook of theory and practice. Springer Science & Business Media. Velázquez Pérez, J.J., García Pérez, L.C. (2018). Conflicto armado y educación: mirada prospectiva de la enseñanza de historia de Colombia. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/items/ed8dfba4-ad8e-4adb-b9d3-b97901d1f2af
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectQuehacer docentespa
dc.subjectResignificación de la escuelaspa
dc.subjectFormación docentespa
dc.subject.proposalConflicto Armadospa
dc.subject.proposalQuehacer docentespa
dc.subject.proposalResignificación de la escuelaspa
dc.subject.proposalFormación docentespa
dc.subject.proposalNarrativas Docentesspa
dc.subject.proposalArmed Conflicteng
dc.subject.proposalTeacher's Roleeng
dc.subject.proposalResignification of the Schooleng
dc.subject.proposalTeacher Trainingeng
dc.subject.proposalTeacher Narrativeseng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelMaestría
dc.thesis.nameMagíster en Educación
dc.titleNarrativas entorno al quehacer del maestro en zonas de conflicto armado: una posibilidad de resignificar la escuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-T370_C796_2024.pdf
Size:
874.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
233.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: