Eros y Ethos en la reflexión filosófica de Pedro Abelardo

dc.contributor.advisorHerrera Ospina, José de Jesús
dc.contributor.authorRendón Urrego, Yuwviner Estibal
dc.date.accessioned2025-03-27T21:34:40Z
dc.date.available2025-03-27T21:34:40Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa Ética o Conócete a ti mismo del filósofo y teólogo Francés Pedro Abelardo (1079 - 1142) y la correspondencia entre este y Eloísa marcarán una ruptura con las lecturas medievales del siglo XII entorno al eros y ethos . Abelardo con su romance sostenido por algún tiempo con Eloísa introd ucirá una nueva postura del eros , ello se encuentra reflejado en su ethos donde el palatino toma la máxima socrática «atrévete a pensarte» o «conócete a ti mismo». Es así como su eros potencian su reflexión ética.
dc.format.extent78 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRendón Urrego, Y. E. (2015). Eros y Ethos en la reflexión filosófica de Pedro Abelardo [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5598
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesAbelardo, P. (1971). Ética o Conócete a tí mismo . (A. J. Capplletti, trad.). Argentina: Aguilar. Abelardo, P. (1994). Ética o Conócete a ti mismo . ( P . R. Santidrián , t rad .) . Barcelona: Altaya. Abelardo, P. (1979). Cartas de Abelardo y Heloísa, Historia Calamitatum . ( Cristina Peri Rossi , t rad .) . Barcelona: Ampurias. Abelardo, P. (1993). Cartas de Abelardo y Eloísa . ( P . R. Santidrián, trad .). Madrid: Alianza. Abelardo, P. (1998a). Diálogo entre un Filósofo, un Judío y un Cristiano . ( Anselmo Sanjuan y Miguel Pujadas , t rad .) . Zaragoza: Yalde. Abelardo, P. (1998b). Diálogo entre un Filósofo, un Judío y un Cristiano. (Silvia Magnavacca, trad .). Buenos Aires: Losada. Aristóteles ( 2014). Ética a Nicómaco . ( Julio Pallí Bonet , t rad .) . Madrid: Gredos. Aristóteles (2009). Ética Eudemia . ( Carlos Megino Rodríguez , t rad .) . Madrid: Alianza Editorial. Alvar, C. (1981). Autor e intérpretes . En: Antología de Carlos Alvar. Madrid: Alianza. Bodei , R . (1995). Geometría de las pasiones . ( Isidro Rosas , t rad .) . Méxic o: Fondo de Cultura Económico. Bacigalupo, L. E. (1992). Intención y conciencia en la Ética de Abelardo . Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Bacigalupo, L. E. (2002). Pedro Abelardo : Un esbozo biográfico . En: La filosofía Medieval. Madrid: Trotta. Beonio Brocchieri, M., F. (1995). El intelectual . En: El hombre Medieval. Madrid: Alianza. Cantú, C. (1999). Historia y Leyendas de las Cruzadas . Barcelona: Olimpo. Conferencia E. (1992). Catecismo de Iglesia Católica . Colombia: Librería Juan Pablo II. Conferencia (2006). Sacrosanctum Concilium . En: Concilio Vaticano II. Bogotá: San Pablo. Cicerón (2012). Sobre la vejez, sobre la amistad . (M. E. Torrego Salcedo, t rad .). Madrid: Alianza. Cicerón (1788). Libro I, Capítulo V . En: Los oficios de Cicerón con los diálogos de la vejez, de la amistad, las P aradoxas y el sueño de Escipion ( M . de Valbuena , trad.). Recuperado http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/91/submission/proof/index.ht ml#/372 - 373/ Copleston, F. (1994). De san Agustín a Escoto . En: Invitación a la filosofía (V. Gómez Ibañez, trad.). Barcelona: Herder. De Hipona , S . A . (1958). La ciudad de Dios . Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Eco, U. (2004). El Nombre de la rosa . Bogotá: El Tiempo. Fumagalli, V, (1990). Solitudo Carnis, El Cuerpo en la Edad Media . Madrid: Nerea. Febres Cordero, S . (1997). Eros y Tánato. En: ἔ ρως Ψ θ άνατος . Medellín: UPB - Colección Belisario Betancur. Foucault , M . (2009). El gobierno de si y de los otros (Curso en el Collège de France 1982 - 1983). ( H . Pons , Trad ) . México: Fondo de Cultura Económica Guerrero , R . R . ( 1996). La Filosofía en el siglo XII . En: Historia de la filosofía Medieval. Madrid: Akal. Gilson , E . (1952). El espíritu de la filosofía medieval . ( R . Anaya , t rad .) . Buenos Aires: Emecé Editores. Gilson, E. (1985). La filosofía en la Edad Media (Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV). Madrid: Gredos. Gilson, E. (2004). Eloísa y Abelardo. Pamplona: EUNSA. González, A. (1991). De amor y matrimonio en la Europa Medieval. Aproximaciones al amor cortés . En: Amor y cultura en la edad media. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Gómez L obo, A. (1989). La ética de Sócrates . México: Fondo de cultura Económica. Hirschberger, J. (1997). Historia de la filosofía . ( L . Martínez Gómez , trad .) . Barcelona: Herder. Herrera Ospina , J . J . (1994). “Triunfo y Desgracia” En la relación “Razón - Amor” en Pedro Abelardo . Medellín: UPB. Herrera Ospina, J. J. (2006). El humanismo en la cultura del Medievo: Una visión del siglo XII . Vestigium. Vol. II, pp. 131 - 150. Herrera Ospina, J. J. (2008). Apuntes Generales sobre el problema de la Ética en Pedro Abelardo . Temas. Vol. III, No. 2, pp.71 - 80. Herrera Ospina, J. J. (2009). La Ética de la intención en algunas Epístolas de Abelardo . Temas. Vol. III, No. 3, pp.89 - 100. Herrera Ospina, J. J. (2011). Acerca de la virtud en la reflexión ética de Pedro Abelardo . Universitas Philosophica . vol.28, No.56, pp.163 - 175. Herrera Ospina, J. J. ( 2014). Conócete a ti mismo, la Ética en Pedro Abelardo . Medellín: Fondo Editorial Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Herrera Ospina, J. J. (2015). La relación paganismo ─ Cristianismo en la «Confessio Fidei de Pedro Abelardo» . Perseitas . Vol. 3, No. 2, pp. 121 - 137. Kant , I . (2004). Reflexiones sobre filosofía moral . Salamanca: Sígueme. Le Goff , J . (1988). Los intelectuales en la edad Media . ( A . L. Bixio , t rad .) . Barcelona: Gedisa. López de Ipiña , E . ( 1987). Historia de la Filosofía . Bogotá: Editorial el BUHO. Mora Ferrater, J . (1998). Diccionario de Filosofía . Barcelona: Ariel. Muñoz García, A. (2007). La condición del hombre en la Edad Media : ¿Siervo, esclavo o q ué? Revista de Filosofía, No. 57, pp. 115 - 142. Muñoz , A . G . , Á lvarez E ., Carrillo F . , G arcía V . , J iménez R . y G arbayo C . (1988). Historia del pensamiento, desarrollo de la filosofía patrística . La Escolástica . Madrid: Sarpe. Marcos Casquero M . , Oroz Reta J . (1995). Pedro Abelardo . En: Lírica Lat ina Medieval I, Poesía profana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Miccoli, G. (1995). Los monjes . En: El hombre Medieval. Madrid: Alianza. Ovidio (2007). El arte de amar, remedios de amor, cosméticos para el rostro femenino . ( Antonio Ramírez de Verger , t rad .) . Madrid: Austral. Platón (1986). Diálogos (III) Fedón, Banquete, Fedro . ( C. García Gual, M. Martínez Hernández, E. Lledó ínigo , t rad .) . Madrid: Gredos. Platón (1997). Diálogos (I) Apología, Critón, Eutifrón, Lon, Lisis, Cármides, Hipias Menos, Hipias Mayor, Laques, Protágoras . ( J. Calonge Ruiz, E. Lledó índigo, C. García Gual , t rad .) . Madrid: Gredos. Reale G . & Antiseri D . (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico . Barcelona: Herder. Reale, G. & Antiseri, D. (2007). Historia de la Filosofía. 2. Patrística y Escolástica . Bogotá: San Pablo. Romero , J . L . (2004). La Edad Media . México: Fondo de Cultura Económico. Rinser , L . (1993). El amor de Abelardo . Madrid: Alianza. Ramírez Zuluaga , A . F . (2015). De Abelardo a Eloísa: Sobre el silencio y el lenguaje . Perseitas . Vol. 3, No. 2, pp. 138 - 153. Soto Posada , G . (1999). Diez aproximaciones al Medioevo . Medellín: UPB. Soto Posada, G. (2013). Filosofía y erotismo: Abelardo y Eloísa (la relación logos - eros en los dos amantes). España: (EAE) Editorial Academia Española. Soto Posada, G. (2013). Diez Místicos Medievales . Medellín: UPB. Soto Posada, G. (2007). Filosofía Medieval . Bogotá: San Pablo Séneca (2008). Diálogos: Sobre la providencia, sobre la firmeza del sabio, sobre la ira, sobre la vida feliz, sobre el ocio, sobre la tranquilidad del espíritu, sobre la brevedad de la vida . ( Juan Mariné Isidro trad .) . Madrid: Gredos. Tamayo , J . J . (2005). Nuevo Diccionario de Teología . Madrid: Trotta. Uslar Pietri , A . (1997). Del amor y la muerte . En: ἔ ρως Ψ θ άνατος . Medellín: UPB - Colección Belisario Betancur. Vignaux, P. (1954). El pensamiento en la Edad Media . Méxic o: Fondo de Cultura Económico. Vauchez, A. (1995). El santo . En: El hombre Medieval. Madrid: Alianza
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectAmorspa
dc.subjectMuertespa
dc.subjectÉticaspa
dc.subjectIntenciónspa
dc.subjectReligiosospa
dc.subjectCastraciónspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalAmorspa
dc.subject.proposalMuertespa
dc.subject.proposalÉticaspa
dc.subject.proposalIntenciónspa
dc.subject.proposalReligiosospa
dc.subject.proposalCastraciónspa
dc.subject.proposalCultureeng
dc.subject.proposalLoveeng
dc.subject.proposalDeatheng
dc.subject.proposalEthicseng
dc.subject.proposalIntentioneng
dc.subject.proposalReligiouseng
dc.subject.proposalCastrationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofo
dc.titleEros y Ethos en la reflexión filosófica de Pedro Abelardo
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
261.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_R397_2015_EJ.1.pdf
Size:
713.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections