Los Reality Show, constructores de imaginarios sociales
dc.contributor.advisor | González, Lina | |
dc.contributor.author | Arboleda Bedoya, Laura Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T15:35:37Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T15:35:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Dado el impacto social que tuvieron los Reality Show alrededor del mundo y lo exitosos que han sido en Colombia, fue considerado este tema como objeto de estudio para la presente investigación. Además, se tuvo en cuenta la influencia ejercida especialmente en los jóvenes por estos nuevos formatos televisivos, tanto así que han logrado crear nuevos imaginarios sociales y visiones del mundo. Por ser un formato televisivo que surgió hace pocos años, es escaso el material teórico y académico que lo soporta. H aciéndolo aún más interesante de explorarlo desde un punto de vista analítico, tanto en su forma como en su fondo. La televisión involucra a todo tipo de públicos, pero es notable ver que el más influenciable es verdaderamente el público joven, primero porque por lo general en la edad de la adolescencia es cuando se busca mayor aceptación de la sociedad, y segundo porque los jóvenes son los que constantemente están más expuestos a los medios de comunicación mas iva. Por este motivo, estudiar los imaginarios sociales que se crean a través de la televisión específicamente a través de los Reality Show , es algo significativo, puesto que por medio de los mass media se están transformando las mentes de los seres huma nos y los modos de pensar, hecho que produce cambios en la vida actual. Para cumplir con los objetivos propuestos durante el proceso de investigación, ha sido necesario tomar rutas teóricas, delimitar el tema y además definir y relacionar cada uno de los c onceptos que surgen de la pregunta de investigación a la cual se busca darle respuesta. | |
dc.format.extent | 36 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arboleda Bedoya, L. A. (2015). Los Reality Show, constructores de imaginarios sociales en las estudiantes del programa de comunicación social de la Fundación Universitaria Luis Amigó [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5785 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | AGUDELO, Pedro Antonio. (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope: Una revisión del concepto de imaginario y sus implicaciones sociales. Medellín: Universidad de Antioquia, 2011. BARBERO, Jesús Martin y López de la Roche, Fabio. Cultura, Medios Y Sociedad. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia, 1998. Barthes, Roland. El sistema de la moda y otros escritos Paidós de la comunicación. Barcelona: Paidós, 2003. BLUMER, Herbert. El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A, 1982. CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial, 2009. CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad II. Buenos Aires: Tusquets, 1975. CASTORIADIS, Cornelius. Una sociedad a la deriva: entrevistas y debates (1974 – 1997). Buenos Aires: Katz, 2016. COCIMANO, Gabriel. El fin del secreto: Ensayos sobre la privacidad contemporánea. Buenos Aires: Dunken, 2002. Comisión Nacional de Televisión. Los reality show en Colombia: y la construcción social de valores. 2006. CROCI, Paula y VITALE, Alejandra. Los cuerpos dóciles: hacia un tratado sobre la moda. Argentina: La Marca, 2000. DOMÍNGUEZ, Raúl. Vestido, ostentación y cuerpos en Medellín 1900 - 1939. Medellín: Instituto Técnico Metropolitano, 2001. FIGUEROA, Cristo. Necesidad y vigencia de la teoría literaria: debates y reformulaciones contemporáneas en Hispanoamérica y Colombia, en Estudios de literatura colombiana. No. 17. Medellín, 2005. GALINDO, Jesús. Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman, 1998. 347p. GARCÉS, Ángela. LOMBANA Diana. Pensar la Comunicación: Reflexiones y avances en Investigación. Medellín: Universidad de Medellín, 2006. GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas en globalización. Caracas: Nueva Sociedad, 1996. LIPOVETSKY, Gilles. El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama, 1990. MATTELART, Armand y MATTELART, Michéle. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, 2003. RIVERA BORJA, Luz Mildrey. Moda, medios y medidas: Medellín: Egos, 2005. UNICEF. Justicia y participación adolescente: Palabras y juegos. Uruguay: 2006. Universidad Central. Viviendo a toda: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: DIUC.1998. WEST, Richard. TURNER, Lynn. Teoría de la Comunicación: Análisis y Aplicación. Madrid: Mc Graw Hill, 2005. ACUÑA, Álvaro y CAÑÓN RUBIO, Edwin. Los reality show como nuevo formato de televisión en Colombia. Chía: Universidad de la Sabana, 2005. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Reality show | spa |
dc.subject | Imaginarios sociales | spa |
dc.subject | Medios de comunicación | spa |
dc.subject | Televisión | spa |
dc.subject | Jóvenes | spa |
dc.subject | Estudiantes | spa |
dc.subject.armarc | a. | |
dc.subject.proposal | Reality Show | spa |
dc.subject.proposal | Imaginarios Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Medios de Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Televisión | spa |
dc.subject.proposal | Jóvenes | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Social | spa |
dc.subject.proposal | Moda | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Consumo | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadora Social | |
dc.title | Los Reality Show, constructores de imaginarios sociales | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: