Metodología para la enseñanza del boxeo adaptado en personas con síndrome de down

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Cátolica Luis Amigó

Abstract

El boxeo es un fenómeno sociocultural el cual lleva muchos años generando múltiples espacios de esparcimiento donde muchos deportistas se enfrentan entre si para saber quién es el mejor. También por su gran financiación hace que tenga muchas competencias y que se crearan diferentes asociaciones y federaciones, ya que tiene participación en los juegos olímpicos y en el deporte profesional, pero no existe aún en los juegos paralímpicos, entonces es aquí cuando surge la pregunta de que, si el boxeo podría ser un deporte adaptado o un deporte inclusivo, lo que nos lleva a definir lo que significa cada uno para poder entender por qué el boxeo no ha incursionado en estas dos modalidades, según Pérez, J. (2003). El deporte adaptado se da cuando toda la organización que está vinculada al deporte quiere incluir personas con discapacidad o condiciones especiales para que participen de forma activa en las competencias y se hagan parte de todos los eventos, esto se adapta o se cambia dependiendo de las condiciones de las personas que lo practiquen. Y el deporte inclusivo según Reina, R (2009) dice que este se da cuando un deporte quiere incluir personas de todo tipo de etnia, raza y estatus social, también se comprende a personas discapacitadas y con condiciones especiales, pero no implica cambiar el deporte ni llevarlos a la competencia. El objetivo general es, fomentar la práctica del boxeo, en las personas con Síndrome de Down de la ciudad de Medellín, mediante la elaboración e implementación de una guía metodológica, donde se enseñen patrones propios de esta disciplina deportiva. La metodología empleada: Después de entender toda la teoría detrás del deporte adaptado, y de todas las dudas que se han generado sobre este, se ve la necesidad de crear esta guía metodológica donde se intente crear un proceso metodológico en el que se pueda enseñar boxeo a las personas con discapacidad (Síndrome de Down). Por lo que desde sus necesidades fisiológicas se adaptaran los ejercicios propios del boxeo buscando en ellos una adaptación al deporte y que se sientan incluidos en esta disciplina deporte y que si esto funciona se pueda llevar a la competencia y generar espacios donde se construya y fomente la participación de toda persona al deporte. Método de rebasamiento: Este es comúnmente usado para el desarrollo de la resistencia a la fuerza donde se usan ejercicios como (golpes, salidas, esquivadas, contragolpes, Etc.) Método de sobrepeso aumentativo o resistencia: Este método se usa para mejorar la resistencia en la que se eligen una serie de ejercicios en bloques donde cada deportista debe pasar por cada base y realizarlos en una cantidad de ejercicios establecidos con un descanso en la que se ejecutan ejercicios activos. Diseño Después de investigar muchas metodologías en el boxeo enfocadas a la discapacidad, al alto rendimiento, fuimos recolectando una serie de ejercicios los cuales pueden ser generalizados a cualquier tipo de población, esto nos permite vincular a más personas a la práctica del boxeo Se concluye: Esperamos que esta metodología sirva para sembrar los cimientos para que el boxeo se pueda adaptar a todo tipo de población, buscando que más personas se sumen a esta gran labor en la que hay que aportar mucho. El boxeo aún es muy olvidado por la discapacidad ya que su alta complejidad lo imposibilita para vincular a las personas son discapacidad dado que el riesgo que corren estas personas a los golpes es muy grande, pero lo que quiere esta metodología es dar la posibilidad de crear nuevas reglas, adaptar las técnicas y crear competencias basadas no únicamente en el combate si no también en otros aspectos que podrían ser importantes también en el boxeo. También luego de analizar los resultados obtenidos por la evaluación que le remitimos a los entrenadores y profesores afines al área del deportes, boxeo y discapacidad, se llega a la conclusión que la guía debe ser llevada a la práctica para medir su impacto real, lo que nos da como un acercamiento muy acertado a lo que podría ser la realidad de un entrenamiento adecuado para las personas que quieras practicar boxeo y tengan síndrome de down.

Description

Keywords

Síndrome de Down, Boxeo, Inclusión, Deporte, Guia, Boxing, Down syndrome, Inclusion, Sport, Guide

Citation