Percepciones de los empleados de Emtelco acerca de las técnicas de respiración realizadas durante las pausas activas.

dc.contributor.advisorRestrepo Jiménez, Catalina
dc.contributor.authorVarela Caro, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorGutiérrez Ospino, Deiver
dc.date.accessioned2024-04-24T13:01:17Z
dc.date.available2024-04-24T13:01:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl estrés laboral es un problema global que va en aumento debido a la naturaleza cambiante del trabajo. Experimentan diversos síntomas como ansiedad, estrés, tensión, inquietud, preocupación y sensación de descontrol; Es por ello que en la ley de seguridad y salud en el trabajo todos los empleados tienen derecho a unas condiciones dignas de trabajo para mejorar la salud y el bienestar. De tal manera en el programa “Una Movida Saludable” desde la coordinación de gestión humana, se ha decidido enfocar una parte de las sesiones de pausas activas realizar técnicas de respiración que contribuyan a disminuir el estrés laboral. En consiguiente, este trabajo busca descubrir ¿Cuáles son las percepciones que tienen los empleados de un contact center acerca de las técnicas de respiración realizadas durante las pausas activas? Y así Identificar y describir las percepciones que tienen los empleados de Emtelco acerca de las técnicas de respiración realizadas durante las pausas activas. Como herramienta se utilizará el grupo focal, es una técnica de investigación cualitativa que consiste en una entrevista grupal dirigida a través de un guion de temas o de entrevista. Sumado de esta se hará una transcripción de datos y una categorización, de la mano con la interacción entre los participantes como método para generar información. La intervención se realizó con dos grupos de diferentes sedes del contact center Emtelco de la ciudad de Medellín. El primer grupo fue de 7 usuarios, entre ellos 5 mujeres, 2 hombres colabores del área SST y la segunda muestra se realizó con un grupo de 7 usuarios, entre ellos 5 mujeres y 2 hombres, todos ellos colaboradores del área de SISBÉN, la edad promedio oscila entre los 25 y 50 años en los dos grupos. De acuerdo a las percepciones que tuvieron los empleados de Emtelco manifestaron que las técnicas de respiración se deben seguir implementando con el fin de mejorar el rendimiento laboral, Teniendo en cuenta que estas técnicas de respiración ayudan mucho a la relajación, despejar la mente, liberación del estrés y de descanso.
dc.format.extent38 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2494
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEstrés laboralspa
dc.subjectdescansospa
dc.subjectansiedadspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjecttécnicas de respiraciónspa
dc.subjectpausas activasspa
dc.subjectContac centerspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineActividad Física y Deporte
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titlePercepciones de los empleados de Emtelco acerca de las técnicas de respiración realizadas durante las pausas activas.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (38).pdf
Size:
107 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T796_V293_2023.pdf
Size:
909.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format