Narrando vida y muerte. Análisis de las narrativas del cine colombiano en torno a las comunidades afrocolombianas e indígenas
Loading...
Date
2023-11-21
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
En esta investigación- creación se realizó un profundo análisis de las representaciones de la vida, la muerte y su relación con el territorio en el contexto de la producción cinematográfica colombiana. La metodología empleada se basó en entrevistas con realizadores de cine pertenecientes a comunidades afro e indígenas, así como con realizadores externos a estas comunidades, junto con la visualización crítica de sus películas. Los resultados se agruparon en tres macro categorías, examinando la interacción entre vida/muerte y las narrativas del cine colombiano, el rol del territorio como un personaje en estas producciones, y las diferencias notables entre las narrativas creadas por realizadores pertenecientes a las comunidades y las externas. Este estudio reveló que la vida y la muerte dentro del cine colombiano trascienden lo meramente físico, adentrándose en cuestiones filosóficas, culturales, espirituales y ancestrales, tanto desde las perspectivas de las comunidades afro e indígenas como desde la mirada occidental. Las narrativas cinematográficas apelan a las creencias espirituales y ancestrales de estas comunidades, mostrando la vida como un proceso cíclico, donde la muerte se percibe como una transición hacia otro plano, permitiendo la comunicación activa con los antepasados. Asimismo, se destacó la importancia ética y colaborativa de la narración, donde los realizadores externos a estas comunidades trabajan de la mano de los miembros de las comunidades para evitar la folclorización y representar de manera respetuosa sus perspectivas culturales. En última instancia, este estudio contribuye a una apreciación más profunda de la riqueza espiritual y cultural de las comunidades afrocolombianas e indígenas, promoviendo un diálogo intercultural en el cine colombiano.
Esperamos que los resultados de esta investigación puedan contribuir a la promoción de la diversidad y el respeto por las comunidades afrocolombianas e indígenas en el país, asimismo, arrojar luz sobre las formas en que los productos audiovisuales pueden ser una herramienta importante para la representación y la valoración de la diversidad cultural en Colombia, a su vez, a la valoración y reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro país. Finalmente, entendiendo esta transformación como una herramienta que aporta a la comunicación y desarrollo social.
Description
Keywords
Territorio, Narrativas, Vida-muerte, MEDICINE, Afrocolombianas, Indígenas