Autonomía y capacidad legal en el ámbito patrimonial: El caso de las Personas con discapacidad mental en Colombia (2019-2023)

dc.contributor.advisorCardona Zuleta, Elvigia
dc.contributor.authorMonsalve Marulanda, Ana Patricia
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Adiccionesspa
dc.date.accessioned2025-03-17T19:33:35Z
dc.date.available2025-03-17T19:33:35Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio analiza la evoluciÛn de la autonomÌa y la capacidad jurÌdica de las personas adultas con discapacidad intelectual en Colombia 2019 - 2023, con un enfoque especÌfico en asuntos patrimoniales. La Ley 1996 de 2019 marcÛ un antes y un despuÈs en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia, estableciendo un nuevo marco legal para el ejercicio de su capacidad. Este estudio cualitativo busca profundizar en el impacto de esta normativa en el ·mbito patrimonial, a travÈs de un an·lisis detallado de la legislaciÛn vigente y de la literatura especializada. Mediante la revisiÛn de leyes, decretos, convenciones internacionales y artÌculos acadÈmicos, se identifican los principales avances en la promociÛn de la autonomÌa y desafÌos en la capacidad legal de las personas con discapacidad mental en Colombia; toda vez que, se presentan barreras para un efectivo cumplimiento, lo que puede deberse a la falta de conocimiento por parte de la familia, de cÛmo llevar a cabo el proceso para dichos reconocimiento; igualmente por los mismos entes que intervienen como las AlcaldÌas o PersonerÌas, al no tener el personal idÛneo, aparte del jurÌdico, sea psicÛlogos o trabajadores sociales que son esenciales para una valoraciÛn.spa
dc.description.abstractThis study analyzes the evolution of the autonomy and legal capacity of adults with intellectual disabilities in Colombia 2019 - 2023, with a specific focus on property matters. Law 1996 of 2019 marked a before and after in the recognition of the rights of people with disabilities in Colombia, establishing a new legal framework for the exercise of their capacity. This qualitative study seeks to delve into the impact of this regulation in the property field, through a detailed analysis of current legislation and specialized literature. Through the review of laws, decrees, international conventions and academic articles, the main advances in the promotion of autonomy and challenges in the legal capacity of people with mental disabilities in Colombia are identified; since there are barriers to effective compliance, which may be due to the lack of knowledge on the part of the family, of how to carry out the process for such recognition; Likewise, by the same entities that intervene, such as the Mayor's Offices or the Ombudsman's Offices, as they do not have the appropriate personnel, apart from the legal staff, such as psychologists or social workers, who are essential for an assessment.eng
dc.format.extent27 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMonsalve Marulanda, A. P. (2024). AutonomÌa y Capacidad Legal en el ¡mbito Patrimonial: El Caso de las Personas con Discapacidad Mental en Colombia (2019-2023)[Trabajo de grado, Universidad CatÛlica Luis Amigo]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5413
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.facultyUniversidad Católica Luis Amigó, Escuela de Posgrados
dc.publisher.placeUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.programEspecialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescenciaspa
dc.relation.referencesArriaga, L. Y., & Zapata, S. G. (2021). Ley 1996 de 2019 y su entrada en vigencia en el ordenamiento jurÌdico colombiano. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). ConstituciÛn PolÌtica de Colombia (1a ed.). Bogot·. Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. (1887). Ley 57 de 1887. CÛdigo Civil Colombiano. Bogot·, Colombia: Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535 Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. (1970). CÛdigo de Procedimiento Civil (ArtÌculos 215, 649, y 659, derogados por la Ley 1564 de 2012). Decreto 1400 de 1970. Diario Oficial No. 33.150. [Texto original]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimiento_civil.html Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. (2009). Ley 1306 de 2009, por la cual se dictan normas para la protecciÛn de personas con discapacidad mental y se establece el rÈgimen de la representaciÛn legal de incapaces emancipados. Diario Oficial de la Rep ̇blica de Colombia, (43.370). Bogot·. Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009, Por medio de la cual se aprueba la "ConvenciÛn sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial de la Rep ̇blica de Colombia. Bogot·. Congreso de Colombia. (2019). Ley 1996 de 2019 (RÈgimen de capacidad legal para personas con discapacidad). Por medio de la cual se establece el rÈgimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayor de edad. Diario Oficial de la Rep ̇blica de Colombia. Bogot· Congreso de la Rep ̇blica de Colombia. (4 de enero de 2023). Ley 2281 de 2023, “Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de [https://www.minigualdadyequidad.gov.co/portal/Secciones/Normatividad/#data=%7B%22filter%22:%22536503%22,%22page%22:1%7D] Corte Constitucional de Colombia. (2019). Sentencia T-525. (MP Gloria Stella Ortiz Delgado) Sobre la capacidad jurÌdica de las personas con discapacidad. Corte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia T-298. (MP JosÈ Fernando Reyes Cuartas) Derechos de las personas en situaciÛn de discapacidad, vÌctimas de la violencia, frente al pago de indemnizaciones por parte de la UARIV. Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-022. (M Sustanciadora Cristina Pardo Schlesinger). Declarar la exequibilidad de la Ley 1996 de 2019, tambiÈn conocida como "Ley de Capacidad Legal de las Personas con Discapacidad". Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-025 de Expedientes acumulados D-13.575 y D13.585. (M. Sustanciadora Cristina Pardo Schlesinger). Reconocimiento y garantÌa de la capacidad legal de las personas con discapacidad en consonancia con el modelo social de la discapacidad. Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia T-352 (MP Cristina Pardo Schlesinger). AcciÛn de Tutela contra Decisiones Judiciales en RÈgimen de Apoyos. . Corte Constitucional de Colombia. (2023). Sentencia C-108 (MP Alejandro Linares Cantillo). Demanda de inconstitucionalidad contra el artÌculo 42, parcial, de la Ley 361 de 1997 “ por la cual se establecen mecanismos de integraciÛn social de las personas ‘en situación de discapacidad’ y se dictan otras disposiciones ” Decreto 487 de 2022. [Ministerio de Justicia y el Derecho] Por el cual se adiciona la Parte 8 en el Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, en el sentido de reglamentar la prestaciÛn del servicio de valoraciÛn de apoyos que realicen las entidades p ̇blicas y privadas en los tÈrminos de la Ley 1996 de 2019". Decreto 1429 de 2020. [Ministerio de Justicia y el Derecho] Por el cual se reglamentan los artÌculos 16, 17 y 22 de la Ley 1996 de 2019 y se adiciona el Decreto 1069 de 2015, ⁄nico Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. GarcÌa, R. J. (2020). Del rÈgimen general de incapacidad al rÈgimen especial de capacidad de las personas en condiciÛn de discapacidad. A propÛsito de la Ley 1996 de 2019. Nuevas din·micas del derecho procesal, 387-418. Guapacha, L. L., Barbosa, G. N., & PÈrez, S. D. (2020). Capacidad legal de las personas con discapacidad seg ̇n la Ley 1996 de 2019: Cambio de concepciÛn entre capacidad legal y capacidad mental. Universidad Libre. Hern·ndez, R. S. (2020). Capacidad en situaciÛn de discapacidad: An·lisis de la Ley 1996 de 2019. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 4(1), 60-62. Naciones Unidas. (2006). ConvenciÛn sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas. (2014). ComitÈ sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ObservaciÛn general n ̇m. 1. Naciones Unidas. (2018). ComitÈ sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ObservaciÛn general n ̇m. 6. Naciones Unidas. (2022). ComitÈ sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. ObservaciÛn general n ̇m. 8. OrganizaciÛn de los Estados Americanos [OEA]. (1999). ConvenciÛn Interamericana para la EliminaciÛn de Todas las Formas de DiscriminaciÛn contra las Personas con Discapacidad. OrganizaciÛn Mundial de la Salud (OMS). (2001). ClasificaciÛn Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf Ortiz Monsalve, ¡lvaro. (2019). Libro Manual de Obligaciones. La Capacidad. Editorial Temis p·g 88. Peters, J. (2020). Nuevo rÈgimen de capacidad legal en Colombia (Ley 1996 de 2019): La problem·tica de la presunciÛn de capacidad y de la exigibilidad y cumplimiento de las obligaciones alimentarias derivadas de las relaciones de familia a las personas en situaciÛn de discapacidad. Universidad Externado de Colombia. UNIR (2020). El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia. Derecho [unir.net/derecho/revista/derecho-romano/]. Vallejo, G., Hern·ndez, M., & Posso, A. (2017). La capacidad jurÌdica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. CES Derecho, 8(1), 3-21. Verdugo, M. A. (2022, febrero). Conversamos con Miguel ¡ngel Verdugo sobre la nueva definiciÛn de discapacidad intelectual [Video]. YouTube. [https://www.youtube.com/watch?v=taY6BSV_msI]
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceinstname: Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceRepositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceRepositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalInclusiÛn Socialspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalAutonomÌaspa
dc.subject.proposalCapacidad Legalspa
dc.subject.proposalPatrimoniospa
dc.subject.proposalCapacidad Mentalspa
dc.subject.proposalPersonas con Discapacidad Cognitivaspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalSocial Inclusioneng
dc.subject.proposalHuman Rightseng
dc.subject.proposalAutonomyeng
dc.subject.proposalLegal Capacityeng
dc.subject.proposalAssetseng
dc.subject.proposalMental Capacityeng
dc.subject.proposalPeople with Cognitive Disabilitieseng
dc.subject.proposalFamilyeng
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Derecho de Familia Infancia y Adolescencia
dc.titleAutonomía y capacidad legal en el ámbito patrimonial: El caso de las Personas con discapacidad mental en Colombia (2019-2023)spa
dc.title.alternative
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTexten
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Posgradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CARTA DE AUTORIZACION.pdf
Size:
469.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T346.015_M754_2024.pdf
Size:
519.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: