Especialización en Gerencia de Mercadeo CU (Custodia)

Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4863

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Percepción del marketing deportivo en las redes sociales: caso del ciclismo aficionado en Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Henao Diaz, Yuri Gined; Calle Piedrahita, Juan Santiago
    Objetivo: Comprender la experiencia alrededor del marketing deportivo, tendencias y estrategias en redes sociales para el ciclismo aficionado en Medellín, así como las oportunidades y desafíos que presenta. Metodología: investigación cualitativa, por medio del estudio de caso, debido al interés de comprender, el marketing deportivo en el ciclismo con sus diversos aspectos; se aplicó entrevista en profundidad a micro influenciadores representativos de la ciudad de Medellín en el ámbito deportivo del ciclismo. Para el análisis de los resultados se tomaron elementos del análisis de contenido. Hallazgos: La figura de micro-influenciadores es una estrategia muy positiva para las marcas ya que ellos siempre buscan viralizar el contenido y visibilizar a la marca, además se convierten en referentes para los demás ciclistas. Para lograrlo es muy importante tener claro el tipo de contenido que se va a publicar en redes sociales, saber cuáles son los pilares de la comunicación empleada y los términos utilizados en el deporte. así mismo, se debe tener claro el segmento de mercado al que se quiere llegar, por lo general en el deporte se busca inspirar y motivar. Conclusiones: Los valores del deporte pueden ser utilizados para fortalecer la imagen de marca y crear campañas efectivas, de este modo no solo se fortalece la imagen sino que también se crea una conexión emocional con los seguidores, generando reconocimiento y posicionamiento de las marcas, en este caso particular del ciclismo, donde los micro-influencers son deportistas muy destacados o personas que tienen una gran participación dentro de las marcas y eventos deportivos, por lo cual esta figura atrae cantidad de público, ya que se asocia las cualidades del deportista a los productos o servicios en cuestión, generando una necesidad o expectativa en el cliente.
  • Item
    Análisis del proceso de capacitación a docentes de modalidad virtual: caso ITM desde el endomarketing.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Londoño Álvarez, Jessica Mariana; Mesa Pulgarín, María Isabel; Calle Piedrahita, Juan Santiago
    La investigación se centró en comprender las estrategias de endomarketing para mejorar la capacitación docente para programas virtuales del ITM. Se empleó una metodología mixta que incluyó focus groups con siete (7) docentes de la modalidad virtual y dos entrevistas a profundidad con dos coordinadores de la facultad de ciencias económicas lo que permitió una triangulación de la información. Los resultados revelan que las estrategias de endomarketing, cuando se implementan correctamente, tienen un impacto positivo significativo en la satisfacción laboral de los docentes y en la efectividad de los procesos de capacitación. En el contexto del ITM, estas estrategias pueden mejorar notablemente la satisfacción de los docentes con su trabajo y aumentar su compromiso con la institución. Al proporcionar una comunicación asertiva y herramientas adecuadas, se fomenta un ambiente laboral favorable que facilita tanto el aprendizaje como la adaptación a nuevas tecnologías, lo cual es esencial para la enseñanza virtual. Es crucial que las instituciones educativas implementen programas de formación que brinden a los docentes las habilidades, conocimientos y competencias necesarios para utilizar herramientas tecnológicas de manera eficaz. Además, una inducción bien estructurada debe abordar las brechas de conocimiento tecnológico entre los docentes, asegurando que estén preparados para utilizar eficientemente las tecnologías disponibles en beneficio de su enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes. En resumen, el endomarketing bien implementado y evaluado constantemente, junto con programas de capacitación tecnológica adecuados, puede aumentar la satisfacción laboral de los docentes, mejorar su adaptación a las nuevas tecnologías y, en última instancia, elevar la calidad de la educación virtual en el ITM.
  • Item
    Estudio de mercado para la línea carnes saborización: Saborizante Chorizo Plus x 1kg de la marca Tecnas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Jaramillo Morales, Andrea; Aguirre Arroyave, Santiago; Beltrán Rios, Jaime Alberto
    El presente trabajo de grado se centra en la creación de un Estudio de mercado con el objetivo de incrementar las ventas de sabores propios saborizante chorizo plus x 1 kg de la marca Tecnas a través de la implementación de unas acciones de mercado. La marca Tecnas se enfrenta al desafío de aumentar su participación en el mercado y mejorar la comercialización de sus sabores propios, para lograr este propósito, se han definido tres objetivos específicos. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis exhaustivo del comportamiento histórico de los sabores propios preparados sabor chorizo antioqueño de Tecnas en los últimos cinco años, lo que proporcionará información esencial sobre las tendencias de ventas pasadas. Seguidamente, se evaluará la situación actual de las ventas de este sabor, incluyendo una revisión detallada de los canales de distribución y la percepción del mercado. Finalmente, se desarrollarán estrategias efectivas para aumentar las ventas de los sabores propios preparados sabor chorizo antioqueño de Tecnas. Estas estrategias comprenderán una combinación de enfoques de marketing, promoción, expansión de canales de distribución y otras iniciativas con el propósito de alcanzar el objetivo de incrementar las ventas en un período de 12 meses. Este estudio de mercado se presenta como una herramienta fundamental para guiar a Tecnas en su búsqueda de mayor competitividad y éxito en el mercado, brindando una dirección estratégica clara para lograr el crecimiento de sus sabores propios preparados sabor chorizo antioqueño.
  • Item
    Estudio de mercados para aumentar las ventas en el Autoservicio El Ahorro de la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Gómez Bustamante, Isabel Cristina; Beltrán Ríos, Jaime Alberto
    El presente trabajo menciona el valor que tienen las tiendas de barrio para comprender el tejido social y económico del país. Estas tiendas también desempeñan un papel en la construcción de relaciones comunitarias al servir como lugares de encuentro y comunicación. Además, ofrecen productos locales y especializados que contribuyen a la diversidad comercial. Teniendo en cuenta este contexto se analiza y se proyecta un plan de mercadeo que permita al Autoservicio el Ahorro, ubicado en Medellín en la comuna 7 barrio Robledo, incrementar en un 10% las ventas para el año 2025.
  • Item
    Estudio del comportamiento de compra de los clientes online de Almacenes Flamingo en Colombia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Galeano Villa, Jennifer Tatiana; Beltrán Rios, Jaime Alberto
    En el presente trabajo se realizó una investigación sobre el comportamiento del consumidor online, con el fin de poder entender en el consumidor online del Ecommerce de Almacenes Flamingo, cuáles son sus tendencias y preferencias a la hora de comprar, esto debido a una disminución en las ventas del canal lo que lleva al equipo a no cumplir con las metas establecidas, y para esto se requiere desarrollar nuevas estrategias que permitan aumentar la conversión del sitio y por ende incrementar las ventas.
  • Item
    Comprensión del marketing colaborativo y el fenómeno de la gentrificación: Caso modelo Airbnb
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Palacio Mesa, Juan Carlos; Serna Mazo, Teresita María; Bedoya Jaramillo, Conrado Alonso; Calle Piedrahita, Juan Santiago
    La meta principal de esta investigación es dilucidar cómo el marketing colaborativo afecta al fenómeno de la gentrificación, utilizando como estudio de caso la plataforma Airbnb en la ciudad de Medellín. La metodología aplicada fue un análisis de caso, adoptando el enfoque cualitativo. Se obtuvieron datos a través de entrevistas en profundidad y análisis de literatura, permitiendo un estudio detallado y exhaustivo del efecto del marketing conjunto y la gentrificación. Los descubrimientos muestran que el marketing colaborativo, permitido por las plataformas digitales como Airbnb, desempeña un papel importante en la transformación de los barrios urbanos. Por un lado, ofrece oportunidades económicas y de desarrollo a los propietarios que deciden alquilar sus propiedades a turistas en lugar de arrendamientos a largo plazo. Por otro lado, este fenómeno contribuye al incremento de los precios de las propiedades y al desalojo de los residentes locales, demostrando un impacto directo en la dinámica social y económica de las comunidades. En síntesis, aunque el marketing conjunto proporciona múltiples beneficios económicos y estimula relaciones comerciales duraderas, también crea desafíos importantes relacionados con la gentrificación. Este estudio enfatiza la necesidad de implementar regulaciones que equilibren los beneficios económicos con la preservación de las comunidades locales para atenuar los efectos adversos del desalojo y el alza de los costos de vida.