Especialización en Intervenciones Psicosociales CU (Colección Custodia)

Permanent URI for this collectionhttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6235

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item type: Item ,
    Violencia intrafamiliar e infancia: Conceptualización, impacto e intervención psicosocial en investigaciones en Colombia (2014-2024)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Cadavid Narvaez, Diana Sofia; Bucheli Lopez, Erika Nayibe; Osorio Tamayo, Dora Liliana
    Este artículo de revisión analiza estudios sobre la violencia intrafamiliar en la infancia realizados en Colombia entre 2014 y 2024, con el propósito de identificar sus conceptualizaciones, consecuencias psicosociales, factores mitigadores, estrategias y propuestas de intervención. La revisión se realizó mediante una metodología cualitativa-documental basada en el análisis de veinte artículos científicos seleccionados por su pertinencia temática, enfoque en el contexto colombiano y aporte académico. A través de matrices analíticas, se clasificaron citas y fragmentos en categorías como tipos de violencia, perspectivas psicosociales y acciones recomendadas, lo cual permitió evidenciar la persistencia del fenómeno, la débil respuesta institucional y la relevancia de las redes de apoyo. Se concluye que es necesario un enfoque psicosocial integral para el abordaje de las causas estructurales y la realización de acciones de prevención desde los entornos comunitarios.
  • Item type: Item ,
    Necesidades emocionales frente al acompañamiento entre pares de cuatro mujeres buscadoras de personas desaparecidas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Arismendy Restrepo, Yaneth Milena; Osorio, Dora Liliana
    El conflicto armado en Colombia es histórico y, a su paso, ha dejado diversas secuelas que han afectado a las poblaciones. Los familiares de personas desaparecidas hacen parte de los colectivos afectados por la violencia, lo que ha desencadenado diversos impactos con respecto a los hechos de victimización por las emociones que generan en ellos, la incertidumbre y la angustia constante que afectan su día a día. La estrategia del acompañamiento que realizan las organizaciones no gubernamentales a las familias impactadas permite que, a través de grupos de apoyo entre pares, se aborden las afectaciones y se promueva el fortalecimiento de las redes comunitarias. En el marco de esta estrategia, el rol de acompañantes genera en los familiares que lo asumen otras necesidades asociadas al desgaste emocional en los cuidadores; lo que podría causar una doble carga, ya que, además de acompañar el proceso de búsqueda, asumen el rol de cuidado de otras familias impactadas en el proceso. En este trabajo se realiza el análisis de las necesidades emocionales generadas en cuatro mujeres acompañantes de un grupo de apoyo con enfoque psicosocial para los familiares de personas desaparecidas en la ciudad de Cali, Colombia, desde la perspectiva de las emociones políticas de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum.
  • Item type: Item ,
    Necesidades emocionales frente al acompañamiento entre pares de cuatro mujeres buscadoras de personas desaparecidas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025-05-27) Arismendy Restrepo, Yaneth Milena; Osorio, Dora Liliana; Osorio, Dora Liliana
    El conflicto armado en Colombia es histórico y, a su paso, ha dejado diversas secuelas que han afectado a las poblaciones. Los familiares de personas desaparecidas hacen parte de los colectivos afectados por la violencia, lo que ha desencadenado diversos impactos con respecto a los hechos de victimización por las emociones que generan en ellos, la incertidumbre y la angustia constante que afectan su día a día. La estrategia del acompañamiento que realizan las organizaciones no gubernamentales a las familias impactadas permite que, a través de grupos de apoyo entre pares, se aborden las afectaciones y se promueva el fortalecimiento de las redes comunitarias. En el marco de esta estrategia, el rol de acompañantes genera en los familiares que lo asumen otras necesidades asociadas al desgaste emocional en los cuidadores; lo que podría causar una doble carga, ya que, además de acompañar el proceso de búsqueda, asumen el rol de cuidado de otras familias impactadas en el proceso. En este trabajo se realiza el análisis de las necesidades emocionales generadas en cuatro mujeres acompañantes de un grupo de apoyo con enfoque psicosocial para los familiares de personas desaparecidas en la ciudad de Cali, Colombia, desde la perspectiva de las emociones políticas de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum.
  • Item type: Item ,
    La violencia sexual un asunto de salud pública: proyecto de intervención psicosocial dirigido al equipo de profesionales de la Comisaria de Familia del municipio de la Unión
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Sánchez García, Yuly Paola; Baena López, Natalia; Menjura Acosta, Juan Pablo
    Las mujeres a lo largo de la historia han padecido multiplicidad de afectaciones sistemáticas producto de los cambios económicos, sociales y culturales que trajo consigo una división sexual del trabajo que naturalizo las asignaciones de lugar según el género: mujeres la vida privada y hombres lo público; esta segmentación continua presente en la actualidad y pese a los avances en el marco de los derechos humanos que las mujeres han logrado conseguir a partir de luchas históricas, son varios los ámbitos y diversas las tipologías de violencia que trasgreden la vida de las mujeres producto de las relaciones de poder implícitas en esta distribución. Una de estos tipos es la violencia sexual, la cual dejo de ser vista como un tema endémico, para abordarse como un fenómeno de salud pública debido a su magnitud en el marco de la violación de los derechos de la mujer. Este fenómeno esta presente en el marco de la atención y acompañamiento por parte de la Comisaria de Familia del municipio la Unión (Antioquia) a las mujeres que sufren de violencia sexual.; por tal razón, este proyecto de intervención psicosocial busca aportar al tránsito cultural que requiere la sociedad en materia de temas relacionado con violencia de género a partir de la promoción del reconocimiento de la violencia institucional como un fenómeno estructural que afecta el servicio que presta el equipo de profesionales de la Comisaria de Familia del municipio de la Unión – Antioquia, a los casos de violencia de género.
  • Item type: Item ,
    “No”, el voto como producto
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Cano Castrillón, Sergio Andrés; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    Dentro del siguiente artículo se realiza un ejercicio de reflexión respecto a la película No de Pablo Larraín (2012). Mediante un análisis hermenéutico de la cinta se analizan los conceptos de imaginario psicosocial, y la forma en cómo se desideologiza, o no, una realidad que dominaba la dictadura de derecha en el país de Chile, la cual fue abolida a través del plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988. Como emergentes en el ejercicio salieron a la luz los términos de diversidad y alegría como ejes en el desarrollo narrativo de los hechos mostrados en la película, siendo incidentes en el resultado final del plebiscito y orientando las acciones de los personajes alrededor de la franja televisiva durante la cual se publicita una intención. El artículo se ciñe a los sucesos ambientados en la película centrados en las campañas del No y del Si, mezclando realidad con ficción y concluyendo una victoria pírrica para el No, quienes para ganar una batalla en un terreno con desventajas se ven en la necesidad de jugar con las reglas de su contraparte en lo que acaba siendo un mercadeo de votos definido por quién tiene el mejor producto/voto.
  • Item type: Item ,
    Lo psicosocial en tanto concepto y acción de intervenir: una mirada a la intervención en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA)
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Ballesteros Montoya, Daniela; Guzmán Sossa, Cindy Carolina; Gómez Gómez, Deicy Paola; Viveros Chavarría, Edison Francisco
    El sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) implementado a partir de la ley 1098, de infancia y adolescencia de 2006 plantea en ella la generación de procesos pedagógicos como forma de llevar a cabo las sanciones o medidas dictadas por autoridades judiciales y administrativas. Dichos procesos pedagógicos se dan a partir de intervenciones psicosociales acompañados por equipos interdisciplinarios, de acuerdo a este sistema y la estructura de la intervención, se plantea una aproximación de reflexión crítica frente a las particularidades de dicha intervención retomando en ello el lineamiento técnico modelo de atención para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley - SRPA, versión 4, expedido por el instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Tras retomar estas disposiciones técnicas se plantean algunos análisis de cara a los vacíos en el abordaje conceptual y acción de intervenir del proceso psicosocial fundamentado en este sistema, igualmente, se esboza propuesta de intervención psicosocial.