Publicidad CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4335
Browse
Recent Submissions
Item Aporte de la experiencia sensorial en el reconocimiento de las marcas de moda Streetwear en el mercado de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Alzate Zapata, Juan Esteban; Posada Florez, Juan Manuel; Arias García, Mateo; Florian Morales, Aura MaríaEsta investigación se enfoca en el creciente papel de las experiencias sensoriales en el reconocimiento de marcas de streetwear en Medellín, Colombia. En un mercado altamente competitivo como el de la moda, las empresas buscan constantemente diferenciarse y conectar emocionalmente con sus consumidores. El estudio se centra en analizar cómo el diseño de experiencias en los puntos de venta puede potenciar el reconocimiento de marcas específicas como Mattelsa, True y Ghetto Med. A través de observaciones participantes, entrevistas estructuradas y encuestas, se explorarán los diferentes diseños de experiencias implementados en las tiendas de estas marcas. Se buscará comprender cómo estos elementos sensoriales influyen en la percepción de los clientes y contribuyen a la fidelización hacia la marca. Además, se recopilarán opiniones de expertos y de personal interno de las empresas para obtener una visión más completa del tema. La pregunta central de esta investigación es: ¿Cómo logra la experiencia sensorial el reconocimiento de las marcas streetwear en Medellín desde la perspectiva de la publicidad? Los resultados obtenidos permitirán identificar las estrategias más efectivas para crear experiencias memorables en los puntos de venta y, a su vez, servirán como guía para otras marcas emergentes del sector. Al final del estudio, se producirá un cortometraje que dará a conocer los hallazgos y servirá como inspiración para la industria de la moda streetwear.Item Análisis comparativo, ‘’El consumidor más allá de las palabras’’(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Fernández Arcila., Adrián; Berrío Meneses, Carlos MarioEnfocamos en nuestro proyecto en la zona comercial de la circular 71ª del barrio laureles en Medellín Colombia, donde pudimos observar las diferencias y similitudes entre el discurso y comportamiento real de los consumidores, desde la sustentabilidad y el impacto que esta genera en la comunidad. Identificamos que en la actualidad las personas y comerciantes en esta comunidad, cada día están más sumergidos en la necesidad de adoptar comportamientos apropiados basados en la sustentabilidad, algunos por economía en sus gastos personales, otros porque son conscientes de lo importante que es tomar nuevos hábitos de consumo por salud, en general la sustentabilidad es un tema con muchos vacíos, que para nuestra cultura, aun no es adoptado con el compromiso desde lo personal con la importancia y responsabilidad que tenemos hoy con el planeta y sus recursos, es necesario pensar en las generaciones venideras y su calidad de vida. De igual manera, comprendimos la importancia e influencia que tiene la publicidad en las personas, como medio de información para ayudar en una solución a este tipo de problemáticas sociales.Item El cine colombiano y la comunicación transmedia(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-18) Moreno Gómez, Isabel Cristina; Carlos Villa , María Clara; Ocampo Henao, Natalia MarcelaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que componen la comunicación transmedia, para impulsar el engagement de los paisas por el cine colombiano. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consiste en el método de investigación de campo que es por medio de entrevistas, se realizó un conjunto de preguntas cerradas, porque da al usuario que va a ser evaluado todas las alternativas posibles, o al menos todas aquellas que mejor responden a la situación que deseamos conocer. También se realizaron entrevistas a 3 personas que mejor se ajustaron al perfil que queríamos investigar, por medio de estas se nos permitió conocer más a fondo su opinión sobre el cine colombiano y las estrategias que estos utilizan. Se hizo un análisis de frecuencias y ponderación de porcentajes de esta manera se obtuvieron, resultados que nos permitieron conocer la problemática de negocio que tienen el cine colombiano por la falta de implementación de estrategias como la comunicación transmedia. Se concluye que el cine colombiano no posee los recursos necesarios para implementar estrategias al mismo nivel que Hollywood, sin embargo, esto no les debería impedir realizar estrategias más innovadoras. Finalmente, lo que teóricamente se dice en los libros, nos permitió llegar a la conclusión de que la comunicación transmedia es la gran posibilidad de lograr el éxito para el cine colombiano, y se verifica en esta investigación.