Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/473
Colección de acceso restringido, para acceder favor escribir a aux7.biblioteca@amigo.edu.co
Browse
Browsing Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia RE (Colección Restringida) by Subject "Alimony"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estereotipos de género que inciden en la fijación de la cuota alimentaria de los menores de edad en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Guzmán Galeano, Carlos Mauricio; Chipatecua Andrade, Dora Leonor; Zapata Calle, Maribel; Uribe López, María IsabelEste texto analiza cómo los estereotipos sociales de género inciden en la fijación de la cuota alimentaria de los menores de edad en Colombia, y entran en tensión con otros factores legales y socioculturales. Así la pretendida igualdad parental regulada en la ley, debe imponerse frente a los prejuicios, los estigmas, el nivel de ingresos de los progenitores, la actitud del demandado, las preferencias del operador jurídico frente a uno u otro progenitor, la coexistencia de otras obligaciones parentales. Todos estos aspectos inciden en la formación del raciocinio del operador jurídico llámese comisario, defensor o juez de familia, como seres socio-culturales resulta indiscutible que estos aspectos influyen en su actividad judicial, no obstante, se espera que fallen con los criterios de necesidad del alimentado y capacidad del alimentante como lo ordena la ley. La tesis formulada pretende confirmar que en la interrelación que se propicia el espacio judicial entre las partes y el juez, emergen todos estos aspectos de índole cultural y los contingentes provenientes de la realidad familiar. Se empleó la metodología cualitativa y el principal hallazgo son las posturas a favor y las posturas en contra de que de los estereotipos realmente están siempre presentes e inclinan la balanza.Item La inasistencia alimentaria en el municipio de Jericó, Antioquia(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009) Mejía Ocampo, Jorge Humberto; Ruiz Palacio, Ricardo Elias; Vergara Ochoa, AmparoEl trabajo presenta un análisis de la totalidad de los procesos relacionados con los alimentos, adelantados ante las dependencias que tienen competencia para este efecto en el Municipio de Jericó, Antioquia, en el lapso de tiempo comprendido entre el primero de julio de 2008 y el treinta de junio de 2009, las víctimas, los victimarios, los demandantes o denunciantes, las medidas civiles, administrativas y penales que se toman en cada uno de los casos y la efectividad de éstas. Se divide en objetivos generales y específicos, con los cuales se busca conocer las condiciones socioeconómicas de los incumplidos, las consecuencias legales que ello genera, los derechos vulnerados, la población más afectada, los procedimientos judiciales y administrativos. A partir de su realización, el trabajo presenta beneficios para todos los afectados porque el mismo propone a las autoridades Municipales adoptar una política pública tendiente a erradicar la inasistencia alimentaria en la localidad.Item El patrimonio de familia inembargable: limitación legal para la exigibilidad del derecho de alimentos congruos a favor de niños, niñas y adolescentes en Colombia(2020) García Duque, Juan Fernando; Orrego González, Santiago; Uribe López, María IsabelLa evolución de la legislación de familia propende en la actualidad por la protección multidimensional de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección, lo que incluye el aseguramiento frente a la satisfacción de las necesidades económicas para su existencia, deber que recae en principio en los padres, , protección que puede encontrarse restringida ante la medida cautelar sobre inmuebles sometidos a protección de patrimonio de familia inembargable, por cuanto la Ley 70 de 1931 no ha considerado que este tipo de obligaciones puedan levantar el citado gravamen, existiendo una posible colisión normativa, que es objeto de estudio en este artículo, donde se evidencia que el conflicto normativo tiene dos posibles salidas, una en manos del legislador con la modificación del régimen jurídico del patrimonio de familia inembargable, o bien la declaratoria de exequibilidad condicionada de la Ley 70 de 1931, en el entendido que los bienes afectados con este gravamen puedan ser embargados por concepto de alimentos , siendo entonces el propósito del artículo, dar cuenta de la evolución jurisprudencial y normativa del principio del interés superior de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), desde la perspectiva del derecho de alimentos, y como el mismo no puede ser vulnerado por normas de orden sustancial, en virtud de la jerarquía de la norma.