Especialización en Derecho Penal y Criminología
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/961
Browse
Browsing Especialización en Derecho Penal y Criminología by Subject "a"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acceso a la salud en condiciones dignas de personas privadas de la libertad: una revisión al caso de la cárcel y penitenciaria de mediana seguridad de puerto triunfo entre los años 2020-2021(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Valencia Areiza Jorge Luis; Palacios Perea Marisol; López Sergio AEl tema de la investigación se enfoca en la prestación de servicios de salud a reclusos en la Cárcel y Penitenciaria de Mediana Seguridad de Puerto Triunfo durante el período 2020-2022. Como objetivo general se propone examinar y evaluar el acceso a la salud en condiciones dignas para estas personas privadas de la libertad, con un enfoque integral que incluye la generación de indicadores de medición, el análisis de la normativa y jurisprudencia relacionada, así como la evaluación de la prestación de servicios de salud en el contexto de la reclusión. En el objetivo central de este trabajo se sustenta partiendo como base de los problemas que enfrentan las PPL y desafíos específicos en cuanto al acceso a la atención médica debido a las condiciones de reclusión y las barreras estructurales y sistémicas. Para ello, el enfoque de investigación propuesto es cualitativo, utilizando la revisión de normativa y jurisprudencia, generación de indicadores de evaluación a partir de la literatura y consultas con expertos en el tema.Item Análisis jurisprudencial del feminicidio desde la óptica de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, sala de casación penal, entre los años 2021 a 2024.(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) López Melo, Adrian Felipe; Trujillo Losada, Néstor Iván; Cárdenas Rojas, Laura V.Esta investigación busca abordar un fenómeno de relevancia jurídica como lo es el feminicidio. Se pretende establecer con el mayor grado de claridad su concepto desde el derecho, no sin antes conocer cuáles fueron los motivos que llevaron al legislador para determinar que ciertos eventos que causan la muerte a una mujer por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género, se cataloguen como feminicidio. Es necesario determinar en la actualidad cómo se encuentra estructurado este importante tipo penal, no solo desde la legalidad del mismo, sino también a partir del desarrollo jurisprudencial que ha sostenido sobre este tema la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia entre los años 2021 y 2024. Para ello, se tienen presentes las decisiones de esa alta Corporación en el margen temporal descrito, cuyos pronunciamientos se refieren al tipo penal y el juicio de tipicidad realizado al feminicidio, para finalmente identificar la postura que ha venido sosteniendo la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal en esta conducta punible.Item Articulación de los Fallos Penales con la Política Criminal en el Delito de Lavado de Activos(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Marín González, Yeison Hernando; Salcedo Dorado, Luis Arcadio; Cardenas Rojas , Laura VictoriaEn el ordenamiento jurídico colombiano la política criminal es multidimensional, sin embargo, la realidad delincuencial y penitenciaria del país demuestra una crisis en la eficacia de sus planteamientos formales. En lo que atañe al proceso penal existe una falta de articulación de esta política con fallos proferidos por los jueces que en facultad de su discrecionalidad pueden incluir o no la política criminal en sus fallos. Así, las decisiones judiciales toman un papel relevante dentro de las respuestas que busca dar el Estado ante el crimen porque son en sí la materialización y juzgamiento del sujeto criminal. Esta investigación analiza la política criminal en las sentencias sobre el delito de lavado de activos en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Buga y Medellín.Item Los Derechos De Las Personas Transgénero En La Ley Colombiana(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Echavarría Ocampo, Ximena; Cárdenas Rojas, Laura V.; Cárdenas Rojas,En el presente trabajo de grado, se pretende analizar los derechos de las personas transgénero y transexuales en la legislación colombiana, cuáles derechos son vulnerados y qué evolución ha tenido la ley respecto a la comunidad trans. Adicionalmente, se hablará de los fundamentos jurídicos al momento de los jueces tomar una decisión al implementar una pena a una persona trans de medida de aseguramiento, quién es el ente que debe garantizar el cumplimiento de las garantías.Item Efectividad del marco jurídico sobre derechos del adulto mayor en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Ríos Valencia, Wilson Hernando.; Cárdenas Rojas, Laura V.El presente trabajo tiene como temática principal revisar el marco jurídico en lo referente al reconocimiento de los derechos del adulto mayor en Colombia y analizar su efectividad para evitar que esos derechos sean vulnerados. Por eso aborda los temas de adultez mayor, maltrato al adulto mayor y normas que están presentes tanto en la legislación colombiana como en los planteamientos de organismos internacionales y toma en cuenta la mirada de la psicología. De igual manera, el trabajo se apoya en datos de varias entidades oficiales del ámbito nacional que hacen referencia a la situación actual a la que se enfrentan los ancianos en Colombia.Item Estudio jurídico frente a los obstáculos para la judicialización del delito de violación de datos personales en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Peña Caicedo, Andrea Carolina; Goméz Agudelo, Dany StevenEste artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los obstáculos por los cuáles atraviesa la normatividad penal colombiana para judicializar las conductas punibles derivadas de la comisión del delito de violación de datos personales en la ciudad de Medellín. Se aborda una metodología cualitativa con un tipo de estudio descriptivo jurídico y un enfoque histórico – hermenéutico, en tanto se identifican las modificaciones introducidas en la Ley 1273 de 2009, sobre el tratamiento de los datos personales y se analiza en espacio temporal acotado desde la entrada en vigencia de la ley en mención hasta la fecha. Los resultados permitieron evidenciar que en la actualidad no se judicializa el delito de violación de datos personales en todos los casos denunciados; cuyas razones están direccionadas a la subjetividad de los especialistas judiciales, a la apelación de la Corte Constitucional mediante la revisión de los casos interpuestos a través de tutelas y el desconocimiento de las formas que tienen los delincuentes para cometer sus ilícitos y de esta forma poder asociarlos dentro del marco de la legislación penal planteada para tal fin. Se concluye que uno de los principales obstáculos por los que atraviesa la normatividad penal colombiana para la judicialización del delito de violación de datos personales en la ciudad de Medellín, es la dificultad para buscar que cada hecho jurídicamente relevante en cause a todos los responsables que participen o faciliten la comisión de los mismos, pues a veces el ente acusador se queda corto al pedir la judicialización de un eslabón, permitiendo que este sea reemplazado fácilmente para que la cadena estructural que comete el delito se afiance y pueda seguir creciendo en la consecución de víctimas de este flageloItem Las penas alternativas de justicia y paz y el derecho de reparación a las víctimas de desaparición forzada en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hernández Prieto, Adriana Marcela; Cardenas Rojas, Laura VictoriaEste artículo de revisión bibliográfica aborda el delito de desaparición forzada en Colombia, analizando el derecho de reparación de las víctimas de este crimen con el beneficio jurídico de las penas alternativas contemplado en la Ley 975 de 2005. Para lo cual se hace un desarrollo contextual jurídico, doctrinal, jurisprudencial e histórico, permitiendo comprender los estándares mínimos de justicia con relación a las medidas de reparación integral a las víctimas que desarrolla la normativa en Colombia.Item Valoración racionalista de la prueba ante la duda según la corte suprema de justicia en delitos sexuales con víctima menor de 14 años.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-10-27) Flórez Morales William Ricardo; Mira Guzmán Jennifer Julieth; Bustamante Lázaro Juan Pablo; López Zamora Sergio AndrésSe analiza la aplicación del estándar probatorio más allá de toda duda en los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual agravados por recaer la conducta en menor de catorce años, desde la perspectiva de la valoración racionalista de la prueba y su posible aplicación en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia entre los años 2019 a 2022. Fue posible a partir del estudio a la aplicación del estándar más allá de toda duda desde la valoración racional de la prueba en los delitos del Título IV del Código Penal, según la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal entre los años referidos. Lo cual, permitió arribar a los resultados consistentes en: i) linderos epistemológicos de valoración de prueba y el estándar de la duda según la Ley 906; ii) la doctrina del razonamiento probatorio y; iii) la valoración racional de la prueba por el juez en los delitos sexuales donde la víctima es menor de catorce años para llegar al convencimiento más allá de toda duda según la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal.